Título: Tablet
Publicado por: alde en 23/Ene/2014~20:15
¿Alguien utiliza una tablet en el aula de PT?. En ese caso me podrían decir cuál es la mejor para ella. Este curso tengo dinero en el aula y había pensado comprar una pero estoy bastante perdida con tanta marca y modelo. Gracias.
Título: Re: Tablet
Publicado por: mandap en 23/Ene/2014~21:01
Mejor? .... lo de mejor es relativo.
En mi centro hay tres samsung galaxy, yo tengo una bq, otra compañera usa el ipad..
En google play tienes aplicaciones de logopedia y de pictos pero son un poco simples las versiones gratuitas.
Nosotros usamos mucho los tableros de arasaac con araboard y los construimos con ara constructor.
También se usan para la pizarra digital.
La tablet te va a valer para muchas cosas...pero no como comunicador puro y duro.
En mi centro cada uno nos las ingeniamos para sacar el mayor partido para trabajar varias cosas: atención, señalar, arrastrar, asociar a imágenes, estimulación del habla y lenguaje o simplemente disfrute, estoy hablando de un CEE.
Cualquier tablet te vale...ahora bien...todo depende de tu ingenio para sacarle el mayor rendimiento.
Título: Re: Tablet
Publicado por: mandap en 07/Mar/2014~20:11
Matizo mi anterior comentario que me he explicado como el culo.
Vamos a ver....dos sistemas en tablet: Ipad de Apple y Android (mayoritariamente, aunque también hay algunos con windows pero no tengo ni idea de cómo va)
Android: Hay distintas marcas de tablets que usan Android. Vamos a decir, casi todas menos Ipad. Tienes la española bq, las samsung, etc etc etc etc... Todas te van a dar el mismo funcionamiento y bla bla bla... osea, en este caso, una cosa a guiarse se llama PRECIO.
Ipad: El ipad es el ipad... de apple. Dos modelos ahora mismo, IPAD mini, IPAD 2 más grande. A su vez cada modelo tiene un precio en función de sus prestaciones (capacidad, pantalla retina, 3g). 3g evidentemente para el cole ni planteárselo.
Ventajas y desventajas (llevo dos o tres semanas trasteando el ipad en el colegio, pero bien trasteado, así que creo que ya puedo hablar y ay dios mío lo que voy a escribir, jamás pensaba yo que diría esto)
Ventajas de Android: Más barato, las aplicaciones en google store de pago son sin duda más asequibles, ARASAAC trabaja con android de momento aunque tiene poco, es más abierto como sistema que apple. Tienes aplicaciones de pago y gratuitas. La mayoría con publicidad.
Desventajas: es un maremagnum de apliaciones en cuanto a educación especial, logopedia, autismo, etc.... La batería, en la mayoría de las tablets de android, exceptuando algunos casos puede que dándole mucha caña se quede corta (pero vamos, que para lo que buscamos sirve)
Ventajas de Ipad: Apuestan muy fuerte por las aplicaciones educativas. Se te da la posibilidad con Ibook author (hay que comprarse un mac) de hacer tus propios libros para el ipad, de momento herramienta gratuita. Hay una grandísima selección de aplicaciones para niños con autismo. Además está PICAA (saldrá la versión nueva en abril o eso pretende su creador), de momento gratuita. Apple además tiene una funda mega la leche ideal para estos niños. La he visto lanzar dos veces, y cuando digo, lanzar es lanzar con ipad dentro, y na de na. El precio de la funda lo desconozco. Liberan apps los encargados del sector de educación en su twitter de vez en cuando. Apuestan también por personas que quieran crear apps (esto me gusta a mí mucho, sinceramente). La batería no tiene rival en ninguna de las tablets del mercado. El ipad viene configurado ya, con un par de cositas que mejoran la accesibilidad para niños o personas con dificultades visuales, por ejemplo o para que cuando pongas una aplicación el muchacho, toque donde toque, no se salga de la misma. Otra ventaja es con un identificador de apple, si tienes tres ipads puedes bajar en los tres la misma aplicación, solo haciéndolo en uno de ellas (las gratuitas, supongo, porque las de pago no hemos probado)
Desventajas: El precio de los aparatos. Hacen un 5% o un 3% de descuento, creo... en sector educación dependiendo de los aparatos pero siempre te queda mediamark en el día sin iva, madrugando, claro... que sí aplica el descuento a los aparatos apple (el corte inglés no, la fnac tampoco, etc). Otra desventaja para mí es que no soporto lo encorsetado, y apple para mí lo es. Para otra gente es una ventaja, para mí es un inconveniente porque soy de trastear, adaptar y hacer lo que me salga de la minga dominga, pero entiendo que su política de empresa sea esa y que al final, acabas comprando todos los aparatos de la marca, sí o sí (creo que es una política de empresa buenísima, la verdad, pero es que a mí me puede). Si quieres crear alguna cosa tienes que comprarte un MAC y no son baratos (exceptuando lo que he comentado de PICAA en las ventajas)
Enlaces que te pueden interesar:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-educativo/1069-manual-de-ibooks-author
http://asistic.ugr.es/picaa/
http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.com.es/p/software-de-caa-para-android.html
http://creenatic.blogspot.com.es/p/comunicacion-y-lenguaje.html
http://peremarques.net/tabletasapps.htm
Mi opinión....
Afú... afú afúuuuuuuuuuuuu.... no he probado si puedo conectar las tablets que tenemos en android a la pdi... pero he visto que el ipad sí y sin comprar el aparatito de apple así que supongo que en android también, aunque no lo sé.
Visto, lo visto... a mí me interesa muchísimo la parte de generar mi propio material. De momento me apaño con ARASAAC, también tengo que decir, que depende del alumnado que una tenga(yo estoy en un CEE). También aclaro que me las ingenio bastante bien con diversidad de recursos digitales, así que bueno, me considero una persona que bebe de todos los lados y refunde como puede lo que sabe o ve... así que cualquier cosa me vale, desde una foto que puedo hacer con la tablet o móvil y luego lo paso a papel y bueno, que me las apaño, como puedo... También digo que no soporto los sistemas cerrados, al estilo apple, no puedo con ellos pero que me tengo que quitar el sombrero porque lo tienen montado genial, pero vamos, genial de los geniales. Así que, y jamás en la vida pensé yo que iba a decir esto, me quedo con ipad, al menos para lo que estoy trabajando ahora, siempre y cuando lo pueda compatibilizar con un mac para hacer las actividades. De momento, como presupuesto para el portátil o ya sería la caña, un imac no hay... pues volvemos a la cruda realidad del android y del ingenio del pegamento y las tijeras de la maestra de toda la vida... pero sinceramente, las cosas que he visto yo estos días en un par de cursos de formación y en un centro de educación especial de Madrid, me han dejado muda, pero muda total.
http://mariacorredentora.org/novedades/portada_novedades.asp?enlace=Talleres/final2.htm