Título: ¿los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad?
Publicado por: maestro28 en 08/Ene/2014~22:31
http://www.20minutos.es/noticia/2022019/0/educacion-lomce/acceso-docente/funcion-publica/
Esta es la intención, al parecer, de nuestros políticos. Me pregunto ¿Quienes son los mejores profesionales? En mis años de docente y tras pasar por variados centros, he sacado una conclusión sobre el cuerpo de docentes, hay demasiados puntos que hacen mucho daño al resultado final en la educación y muchos tienen que ver con el personal docente.
-Uno de los más importantes, lo que se suele llamar "vocación de maestro", que parece se ha tomado a nivel social como el perfil del profesional que necesita el sistema educativo y que debe trabajar como docente, por eso, por tener vocación. Me he topado con multitud de "maestros vocacionales" quienes su idea de educar es una mezcla entre guardería de niños y animador social, dejando el esfuerzo y el alcance de los objetivos del currículo para el profesor del siguiente curso o ciclo, porque dicen que la etapa de primaria es muy larga. He visto docentes que dejan a sus alumnos jugando a juegos en el suelo mientras chatean con el ordenador y después ser los primeros en organizar los típicos festivales y los primeros en llorar (literalmente) porque tienen pruebas diagnósticas y otros que dicen que haciendo trajes de carnavales se trabajan también las área instrumentales de manera eficaz.
-He visto como un centro permite que los tutores empleen más de un mes de un 2º trimestre para preparar los carnavales, dejando en segundo plano las clases. También he visto cómo un algún director nos pone firmes con que no se saquen fotocopias alumnos/as si no pagan la cuota y después se gastan el dinero del centro en chistorra y otros banquetes para celebrar acontecimientos, mientras alumnos necesitados apenas tienen material para trabajar. También he visto a un director gastarse un auténtico dineral en un instrumento musical (porque el sabe tocarle y quiere tener uno no pagado por el) para utilizar sólo una vez al año en el festival de navidad (y tampoco) mientras hay niños/as y padres que las pasan canutas para dar el material a sus hijos y que incluso algunos se quedan sin ellos y no se les puede enseñar en condiciones.
- Se está llegando a un punto donde el principal objetivo del colegio es el escaparate de cara a los padres y al pueblo a base de festivales y acontecimientos externos, donde además se le "obliga" al profesorado a participar en actos que en ocasiones son ridículos y vergonzosos, como si estuviéramos en un circo. ¿Este tipo de "obligaciones" espanta de la profesión de docente en primaria a gente seria con otros puntos de vista? pues yo pienso que si y que además contribuye al desprestigio de la profesión, por si no lo estuviera demasiado.
¿Qué se quiere en el cuerpo de docentes, personas competentes y con ganas de enseñar o vocacionales que pasan a un segundo plano el alcance de objetivos? Espero que los encargados de la educación a nivel nacional se den cuenta de que esto se está convirtiendo en poco menos que un circo y tomen cartas en el asunto, aunque lo dudo. Ya llevamos décadas explotando los típicos festivales religiosos y no religiosos como carnavales, que por otro lado están duplicados en el pueblo porque se celebran otra vez por parte del ayuntamiento. Hay asuntos muy importantes que enseñar a los niños/as que corren verdadera prisa para que se haga efectivo un cambio social, que buena falta hace, como pueden ser los temas relacionados con el medio ambiente y sus problemas, con el conocimiento por parte de los alumnos de desigualdades en el mundo para poder correGIRLas, etc. etc. Pienso que deberían sustituirse las celebraciones que están duplicadas por talleres que de verdad hagan cambiar a la sociedad a mejor y aporte educación. Pienso se debería hacer una buena limpieza para evitar que diversas personas que no son competentes pero si vocacionales espabilen y se les haga ver que esto no es un circo y que hay que empujar para sacar resultados. Además a algún que otro inspector no les vendría mal un toque, para que estén al tanto de lo que se prioriza en los centros.
En fin, seguro que no todo el mundo estará de acuerdo con mi opinión, pero así pienso yo y creo que todas estas conductas que he contado repercuten muy negativamente en el resultado final en el alumno, y no es cosa de un puñado de centros, son muchos los que obran de estas formas. Creo que hay que buscar también quienes son buenos desde dentro, porque quizás es donde esté lo mano, no sólo en los que entran nuevos.
Título: Re: ¿los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad?
Publicado por: pitufo en 09/Ene/2014~22:44
Creo que tristemente hay mucho maestro como el que describes. Únele a los que dicen "pobrecito, es pequeño" o "ya cambiará" y se entiende lo que a veces vemos en secundaria... Por suerte hay buenísimos maestros en primaria y no trabajan solo de cara a la galería
Título: Re: ¿los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad?
Publicado por: Carlita en 10/Ene/2014~15:08
http://www.20minutos.es/noticia/2022019/0/educacion-lomce/acceso-docente/funcion-publica/
Esta es la intención, al parecer, de nuestros políticos. Me pregunto ¿Quienes son los mejores profesionales? En mis años de docente y tras pasar por variados centros, he sacado una conclusión sobre el cuerpo de docentes, hay demasiados puntos que hacen mucho daño al resultado final en la educación y muchos tienen que ver con el personal docente.
-Uno de los más importantes, lo que se suele llamar "vocación de maestro", que parece se ha tomado a nivel social como el perfil del profesional que necesita el sistema educativo y que debe trabajar como docente, por eso, por tener vocación. Me he topado con multitud de "maestros vocacionales" quienes su idea de educar es una mezcla entre guardería de niños y animador social, dejando el esfuerzo y el alcance de los objetivos del currículo para el profesor del siguiente curso o ciclo, porque dicen que la etapa de primaria es muy larga. He visto docentes que dejan a sus alumnos jugando a juegos en el suelo mientras chatean con el ordenador y después ser los primeros en organizar los típicos festivales y los primeros en llorar (literalmente) porque tienen pruebas diagnósticas y otros que dicen que haciendo trajes de carnavales se trabajan también las área instrumentales de manera eficaz.
-He visto como un centro permite que los tutores empleen más de un mes de un 2º trimestre para preparar los carnavales, dejando en segundo plano las clases. También he visto cómo un algún director nos pone firmes con que no se saquen fotocopias alumnos/as si no pagan la cuota y después se gastan el dinero del centro en chistorra y otros banquetes para celebrar acontecimientos, mientras alumnos necesitados apenas tienen material para trabajar. También he visto a un director gastarse un auténtico dineral en un instrumento musical (porque el sabe tocarle y quiere tener uno no pagado por el) para utilizar sólo una vez al año en el festival de navidad (y tampoco) mientras hay niños/as y padres que las pasan canutas para dar el material a sus hijos y que incluso algunos se quedan sin ellos y no se les puede enseñar en condiciones.
- Se está llegando a un punto donde el principal objetivo del colegio es el escaparate de cara a los padres y al pueblo a base de festivales y acontecimientos externos, donde además se le "obliga" al profesorado a participar en actos que en ocasiones son ridículos y vergonzosos, como si estuviéramos en un circo. ¿Este tipo de "obligaciones" espanta de la profesión de docente en primaria a gente seria con otros puntos de vista? pues yo pienso que si y que además contribuye al desprestigio de la profesión, por si no lo estuviera demasiado.
¿Qué se quiere en el cuerpo de docentes, personas competentes y con ganas de enseñar o vocacionales que pasan a un segundo plano el alcance de objetivos? Espero que los encargados de la educación a nivel nacional se den cuenta de que esto se está convirtiendo en poco menos que un circo y tomen cartas en el asunto, aunque lo dudo. Ya llevamos décadas explotando los típicos festivales religiosos y no religiosos como carnavales, que por otro lado están duplicados en el pueblo porque se celebran otra vez por parte del ayuntamiento. Hay asuntos muy importantes que enseñar a los niños/as que corren verdadera prisa para que se haga efectivo un cambio social, que buena falta hace, como pueden ser los temas relacionados con el medio ambiente y sus problemas, con el conocimiento por parte de los alumnos de desigualdades en el mundo para poder correGIRLas, etc. etc. Pienso que deberían sustituirse las celebraciones que están duplicadas por talleres que de verdad hagan cambiar a la sociedad a mejor y aporte educación. Pienso se debería hacer una buena limpieza para evitar que diversas personas que no son competentes pero si vocacionales espabilen y se les haga ver que esto no es un circo y que hay que empujar para sacar resultados. Además a algún que otro inspector no les vendría mal un toque, para que estén al tanto de lo que se prioriza en los centros.
En fin, seguro que no todo el mundo estará de acuerdo con mi opinión, pero así pienso yo y creo que todas estas conductas que he contado repercuten muy negativamente en el resultado final en el alumno, y no es cosa de un puñado de centros, son muchos los que obran de estas formas. Creo que hay que buscar también quienes son buenos desde dentro, porque quizás es donde esté lo mano, no sólo en los que entran nuevos.
Si bien no te quito parte de razón. Las frases que pongo en negrita me hacen reflexionar sobre qué buscamos realmente para los alumnos en nuestro sistema educativo y de qué forma lo hacemos.
Título: Re: ¿los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad?
Publicado por: maestro28 en 10/Ene/2014~15:30
http://www.20minutos.es/noticia/2022019/0/educacion-lomce/acceso-docente/funcion-publica/
Esta es la intención, al parecer, de nuestros políticos. Me pregunto ¿Quienes son los mejores profesionales? En mis años de docente y tras pasar por variados centros, he sacado una conclusión sobre el cuerpo de docentes, hay demasiados puntos que hacen mucho daño al resultado final en la educación y muchos tienen que ver con el personal docente.
-Uno de los más importantes, lo que se suele llamar "vocación de maestro", que parece se ha tomado a nivel social como el perfil del profesional que necesita el sistema educativo y que debe trabajar como docente, por eso, por tener vocación. Me he topado con multitud de "maestros vocacionales" quienes su idea de educar es una mezcla entre guardería de niños y animador social, dejando el esfuerzo y el alcance de los objetivos del currículo para el profesor del siguiente curso o ciclo, porque dicen que la etapa de primaria es muy larga. He visto docentes que dejan a sus alumnos jugando a juegos en el suelo mientras chatean con el ordenador y después ser los primeros en organizar los típicos festivales y los primeros en llorar (literalmente) porque tienen pruebas diagnósticas y otros que dicen que haciendo trajes de carnavales se trabajan también las área instrumentales de manera eficaz.
-He visto como un centro permite que los tutores empleen más de un mes de un 2º trimestre para preparar los carnavales, dejando en segundo plano las clases. También he visto cómo un algún director nos pone firmes con que no se saquen fotocopias alumnos/as si no pagan la cuota y después se gastan el dinero del centro en chistorra y otros banquetes para celebrar acontecimientos, mientras alumnos necesitados apenas tienen material para trabajar. También he visto a un director gastarse un auténtico dineral en un instrumento musical (porque el sabe tocarle y quiere tener uno no pagado por el) para utilizar sólo una vez al año en el festival de navidad (y tampoco) mientras hay niños/as y padres que las pasan canutas para dar el material a sus hijos y que incluso algunos se quedan sin ellos y no se les puede enseñar en condiciones.
- Se está llegando a un punto donde el principal objetivo del colegio es el escaparate de cara a los padres y al pueblo a base de festivales y acontecimientos externos, donde además se le "obliga" al profesorado a participar en actos que en ocasiones son ridículos y vergonzosos, como si estuviéramos en un circo. ¿Este tipo de "obligaciones" espanta de la profesión de docente en primaria a gente seria con otros puntos de vista? pues yo pienso que si y que además contribuye al desprestigio de la profesión, por si no lo estuviera demasiado.
¿Qué se quiere en el cuerpo de docentes, personas competentes y con ganas de enseñar o vocacionales que pasan a un segundo plano el alcance de objetivos? Espero que los encargados de la educación a nivel nacional se den cuenta de que esto se está convirtiendo en poco menos que un circo y tomen cartas en el asunto, aunque lo dudo. Ya llevamos décadas explotando los típicos festivales religiosos y no religiosos como carnavales, que por otro lado están duplicados en el pueblo porque se celebran otra vez por parte del ayuntamiento. Hay asuntos muy importantes que enseñar a los niños/as que corren verdadera prisa para que se haga efectivo un cambio social, que buena falta hace, como pueden ser los temas relacionados con el medio ambiente y sus problemas, con el conocimiento por parte de los alumnos de desigualdades en el mundo para poder correGIRLas, etc. etc. Pienso que deberían sustituirse las celebraciones que están duplicadas por talleres que de verdad hagan cambiar a la sociedad a mejor y aporte educación. Pienso se debería hacer una buena limpieza para evitar que diversas personas que no son competentes pero si vocacionales espabilen y se les haga ver que esto no es un circo y que hay que empujar para sacar resultados. Además a algún que otro inspector no les vendría mal un toque, para que estén al tanto de lo que se prioriza en los centros.
En fin, seguro que no todo el mundo estará de acuerdo con mi opinión, pero así pienso yo y creo que todas estas conductas que he contado repercuten muy negativamente en el resultado final en el alumno, y no es cosa de un puñado de centros, son muchos los que obran de estas formas. Creo que hay que buscar también quienes son buenos desde dentro, porque quizás es donde esté lo mano, no sólo en los que entran nuevos.
Si bien no te quito parte de razón. Las frases que pongo en negrita me hacen reflexionar sobre qué buscamos realmente para los alumnos en nuestro sistema educativo y de qué forma lo hacemos.
¿Y qué conclusión sacas de la reflexión? ¿Qué piensas que hay que buscar y de qué forma? te pregunto para recoger opiniones, me interesan.
Por aclarar si hay mal entendido en esas frases, cuando digo que hay asuntos importantes que corren prisa me refiero a educación y concienciación de problemas que necesitan solución por parte de la sociedad, como pueden ser el respeto por el medio ambiente, la contaminación, respeto por los animales, por las personas necesitadas y con problemas, las desigualdades sociales de todo tipo, etc. etc, creo que estos asuntos son imprescindibles para una sociedad mejor y a penas se tratan el la escuela y ya sabemos que hay poca cultura de estos asuntos entre nuestra sociedad, se puede ver en la misma clase entre los alumnos, por lo que es necesaria una educación en ellos. Ya que por ejemplo, los carnavales y los festivales de navidad se duplican en el pueblo, porque los niños se tupen todos los años de celebrar en el pueblo la navidad y los carnavales con padres y vecinos, podrían sustituirse por talleres que profundicen en la concienciacion de los problemas que he mencionado antes, me parece muy razonable y necesario. De esta forma los docentes que emplean meses en preparar estos acontecimientos que no aportan nada al alumnado, porque se duplica después en el pueblo, se tendrían que dedicar al tipo de problemas que menciono, no sólo a los que he puesto, hay muchísimos asuntos en los que educar, porque no todo es baile, cante y circo, hay problemas vitales para la sociedad para los que hay que educar que casi no se tocan en los colegios porque no tienen escaparate cara al público y porque cuesta prepararlos y requieren tener unas amplios conocimientos generales.
Por otro lado, cuando hablo de empujar para sacar resultados, me refiero a el empuje del profesorado con su esfuerzo por enseñar, no me refiero que haya que presionar a los niños, pero si a los profesores que no se emplean en su trabajo lo suficiente como para tener resultados y que luego se pasan todo el año preparando y pensando en cómo preparar el circo en el próximo acontecimiento.
Título: Re: ¿los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad?
Publicado por: Carlita en 11/Ene/2014~18:09
Es que en principio la lectura de tu mensaje me transmitió la sensación de una necesidad de "cumplir unos objetivos" a toda costa, la sensación de estar en cierto modo bajo la presión de que los niños "rindan", "aprendan", "cumplan objetivos" bajo una presión temporal, y que cierto tipo de actividades quedan fuera de lugar frente a otros que según tú, tienen más importancia. La frase "dejando el esfuerzo y alcance de los objetivos del currículo para el profesor del siguiente curso o ciclo" me hace reflexionar en el hecho de por qué tanta premura, por qué preparar a los niños para la etapa siguiente en lugar de preocuparse por hacer que aprendan y disfruten de la etapa en la que se encuentran, y que la siguiente haga lo mismo, adaptarse a los niños en lugar de adaptar a los niños a la etapa superior, y a partir de ello, seguir avanzando.
Después de tu aclaración, entiendo mejor tu mensaje, y supongo que te refieres a que no eres partidario de ese "circo" que consideras que algunos docentes "montan" con motivo de determinadas celebraciones.
Yo personalmente abogo por el equilibrio, y que si hay alguna fiesta, pues se puede usar también como medio para aprender. Pero a veces somos los propios docentes los que nos metemos en camisa de once varas y se convierte todo en una vorágine. Eso sí, quién sabe si estar dentro de esa vorágine puede tener efectos positivos en docentes y alumnos.