Título: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 29/Sep/2013~18:49
Hola compañeros, acudimos a vosotros a ver si podéis contarnos cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés.
Ya sabéis que desde hace unos años, las administraciones adjudican vacantes y sustituciones de primaria a los especialistas de inglés por eso de aumentar el número de colegios bilingües.
Este año en Madrid ha sido algo descarado, y los pocos aprobados de primaria hemos decidido actuar, ya que hay antecedentes de este comportamiento mezquino y del todo ilógico que no hace otra cosa más que deteriorar la educación pública.
Nuestra situación es "de risa", si no fuese por las consecuencias que conlleva. Nuestra lista de aprobados no llega a los 600, pero sólo la mitad ha sido citada para trabajar, mientras que todos los que aprobaron por inglés, y la mayoría de los que se presentaron por inglés, aunque no aprobaron, ya están trabajando, asumiendo tutorías y funciones que no son de inglés, si no de primaria.
¿Es lógico que adjudiquen vacantes y suplencias de primaria a los suspensos de inglés antes que a los aprobados de primaria?
Sabemos que algo parecido sucedió en Aragón, y por eso os pedimos ayuda, todo lo que podáis contarnos nos valdrá.
Por el bien de la educación pública
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Pivotal en 29/Sep/2013~20:12
No sé como fue la guerra en Aragón.No creo en realidad que sea eso.Tampoco es propio de Aragón, se está haciendo en casi todos los lados.
Es una cuestión práctica.Y muy simple de entender.Hay CCAA (no todas) que quieren meter los proyectos bilingües cuanto antes y a cualquier precio.
En una situación ideal tendrían profesionales de todas las especialidades acreditados.Es decir, en una situación con profesionales acreditados no pasaría nada.Sería lo que ha sido hasta ahora, solamente que cada especialista impartiría su materia en Inglés.Sucederá en unos años, pero no es el caso.Así que no les queda otra que adjudicar esos puestos por la única lista que es competente en el aspecto lingüista;la de Inglés.Se antepone la destreza con la Lengua Extranjera a todo lo demás.
La gente de primaria en mi opinión debería entender una cosa: uno no va a poder ser maestr@ de cualquier cosa sin serlo también en Inglés. No es exagerado.El número de maestr@s que en unos 10 años no lo sean también de inglés en un colegio en España va a ser nimio.4 de primaria que impartan solamente materia en castellano.
Todo esto es cuestionable por supuesto.Pero es la realidad.Imparable.
A la especialidad de Inglés que desde el 2007 más o menos le ha ido muy bien, empezará dentro de muy poco a irle justo al revés.De hecho, ya se ha empezado a notar, y mucho en algunas CCAA.
La razón es también muy simple: cuanto más bilingüe quieras implantar, más gente de la especialidad de inglés te hará falta en un principio, pero no te hará falta ninguno al final.
Parece una paradoja, pero en un sistema educativo totalmente bilingüe, los únicos especialistas que sobran son los de inglés :)
Prometo subir este hilo en el 2023 a ver si he acertado...:)
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 30/Sep/2013~09:56
Entiendo todo lo que dices, y estoy de acuerdo en algunas cosas, por ejemplo, en que mientras las administraciones tengan la pretensión de implantar el modelo de enseñanza bilingüe a toda costa, no habrá cabida para los maestros de primaria en la enseñanza pública, por lo tanto, o la especialidad de primaria desaparece, o a los maestros de primaria se les va a exigir inglés sí o sí.
En lo que no estoy de acuerdo, no se tampoco si pretendes decir lo que yo he entendido, es que las administraciones acuden a la única lista que es competente, que es la de inglés. Y mucho menos en que se anteponga la destreza en el manejo del idioma inglés a todo lo demás. Matizo mis palabras y explíco por qué.
Los maestros de inglés son competentes cuando hablan inglés, pero desde luego no lo son si sacan un 3, un 2, o menos en la oposición, porque compartirás conmigo que eso, no es hablar inglés.
Con un nivel b2 difícilmente se puede enseñar nada en un idioma, no digamos si no se tiene ese nivel, y es evidente que si no son capaces de obtener un 5 en la oposición, no tienen un nivel b2.
Lo que yo expongo es que en Madrid se prioriza el inglés, y quizá incluso estemos de acuerdo, es necesario crear una tendencia hacia un modelo bilingüe, lo aceptamos. Porque es necesario, y porque la educación debe adaptarse a las necesidades de la sociedad. Pero, ¿Es lógico que se den puestos de primaria a maestros que no saben dar matemáticas, lengua o cono, y que además no saben inglés?
No se está anteponiendo la destreza en el idioma entonces, porque anteponer destreza en el idioma sería adjucar los puestos a nativos, a maestros habilitados, a maestros con proficiency, o incluso con advanced, pero no con first o con pet, o con nada, en el caso de muchos maestros que hoy en día están impartiendo mate, lengua y cono sólo por haber firmado en un examen, y por haber estudiado lengua extranjera inglés. (Otra cuestión es la de si la carrera de lengua extranjera inglés es o no una pantomima)
¿Prefieren que no aprendan?
Y otra cosa, ni siquiera en los modelos biligües reales se imparten las mates y la lengua en inglés. Se hace en la lengua materna. Que en nuestro cas es el castellano. Por lo tanto, los maestros especialistas de primaria sí son necesarios.
Se entiende que lo hacen por pura logística. Si llaman a uno de inglés, éste "puede dar" inglés, y además otras áreas, mientras que uno de primaria sólo puede dar otras materias, pero no inglés. Que no nos vendan la moto entonces con la "tendencia a los modelos bilingües de enseñanza", es una cuestión de ahorrarse sueldos.
Y es ahí donde la cosa falla. Si realmente quieren modelos bilingües, que exijan maestros de primaria con niveles altos de inglés reales, como he dicho maestros habilitados, maestros con proficiency, o incluso con advanced, para impartir inglés y science, y que dejen a los maestros especialistas de primaria impartir mate, lengua y cono.
Así se mantendría una enseñanza de calidad, coherente y adaptada a la sociedad.
Desde luego este modelo, en el que gente no cualificada en nada es la que da las clases, no tiene un buen final para nadie, ni para maestros, y mucho menos para los alumnos, porque al final, ni saben dar mate, ni saben dar inglés, pero oye, ahí los tienes a todos, dando clases que no saben dar.
Y para acabar, ya se que "guerra" no es la palabra. Pero me consta que en Aragón se denunció precisamente esta situación a través del sindicato cgt, y se ganó en favor de la lógica, es decir, en favor de que los maestros de primaria tengan prioridad para cubrir las vacantes y bajas de primaria, antes que otros especialistas. Por eso lo de "guerra"...
Gracias Pivotal por esta conversación tan interesante que hemos creado, sin duda un hilo del que tirar...
Saludos
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maribelmaes en 30/Sep/2013~21:19
Yo veo que tiren de las listas de Inglés directamente si no tienen gente de primaria o infantil preparados para dar clases en Inglès. Lo que no es lógico es que se contrate directamente de la lista de Ingles. En navarra esta ocurriendo que habiendo gente en las listas de Infantil habilitada con b2 estan quedandose sin vacante y se esta dando a gente de Inglés con nivel b2.
VAmos que una vacante que lo puede dar una maestra de infantil con b2 se le niega porque no tiene c1, pero si vale meter a un maestro/a de Inglés con un nivel de b2. No se si me explique bien.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 30/Sep/2013~22:41
Te has explicado perfectamente.
Pues mira, si eso te parece ilógico, en Madrid ya roza el surrealismo.
De la bolsa de aprobados de primaria sólo han llamado aproximadamente a la mitad, mientras que de la bolsa de aprobados de inglés han llamado a todos. ¿Hasta aquí entre muchas comillas aceptable no? Lo surrealista viene ahora. Además de los aprobados de inglés, están ya trabajando la mitad de los suspensos, creo que la nota del último citado roza el 2...lo "genial", es que de todos ellos, sólo algunos de los aprobados tiemen un b2, el resto no llega al b1. ¿Suficiente? Noooo. El más difícil todavía...¡Casi todos ellos están cubriendo vacantes de primaria! De modo que, no saben hablar inglés, y no saben dar mate o lengua. Pero oye, ahí están ellos...formando a nuestros niños. ¿Surrealista no?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 01/Oct/2013~17:58
Ennavia, tienes toda la razón, hace tiempo que yo llevo defendiendo esto que dices aquí en el foro.
Todo esto es fruto de la corrupción política que padece este pais, la misma corrupción que se usó con los casos de dinero que tanto escuchamos y la que sigue habiendo, despidiendo a funcionarios interinos de sanidad y educacion, que han ganado un empleo público con méritos y a la vez manteniendo e incrementando en número de asesores, secretrios y politicos a dedo cobrando dinero público.
Los políticos han visto la gallina de los huevos de oro en el bilinguismo en la educación y es su punto fuerte en los mitin que dan para captar votos, por tanto estamos vencidos, harán cualquier guarrería con tal de hacer el sistema que tanto entra a los padres por los ojos y que no explican cómo se ha montado. Esto también es corrupción, utilizar la educación para mantenerse en el poder ocasionando daños gravísimos a los ciudadanos y al pais en beneficio propio. Además los colegios también luchan por las matrículas, por tanto necesitan hacerse bilingues si no quieren que los padres cambien a su hijo a otro colegio por no ser bilingue. Esto es otra burbuja más que se está hinchando sin control, haciendo las cosas, tal y como cuentas, de cualquier manera, con injusticias para especialistas de primara o infantil que han aprobado un temario de primaria mientras que otros especialistas en inglés no han aprobado ni el suyo y les ponen a dar clase de primaria o infaltil antes que a los aprobados de primaria. Esto es simplemente corrupción, por moderarme y no decir algo más fuerte, no tiene otro nombre.
Me gustaría saber qué es lo que ha pasado en Aragón, dónde poder cosultar el resultado de esa denuncia y de qué manera os estais organizando en Madrid para luhar contra esto, quien sabe, puede que si nos ponemos de acuerdo los especialistas de primaria e infantil a nivel nacional o autonómico se pueda llegar a hacer algo, porque argumentos sobran por donde se mire.
Saludos
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 01/Oct/2013~21:46
No echaban de la bolsa a los interinos que no aprobaran en Madrid¿?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 01/Oct/2013~21:52
No, eso era falso, tengo gente cercana que está trabajando por primaria opositando por inglés en Madrid con la oposición suspensa, tal y como están comentando y además llamados desde el verano, no se si con vacante o con sustitución hasta junio, pero desde el principio, mientras que muchos de los que aprobaron por primaria o infantil siguen sin trabajar.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 01/Oct/2013~22:08
Pues menudo jaleo habian liado algunos diciendo que si los echaban de las bolsas. Yo también tengo entendido que no los echan de la bolsa. Mas bien se les releva a puestos mas bajos pero siguen en las bolsas.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: prieto en 01/Oct/2013~22:16
Estas personas de las que habláis, habrán aprobado en el 2011 aunque hubiesen suspendido en el 2013... pues así lo establecen las bases reguladoras y una doble lista por año de convocatoria.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 01/Oct/2013~22:18
Te has explicado perfectamente.
Pues mira, si eso te parece ilógico, en Madrid ya roza el surrealismo.
De la bolsa de aprobados de primaria sólo han llamado aproximadamente a la mitad, mientras que de la bolsa de aprobados de inglés han llamado a todos. ¿Hasta aquí entre muchas comillas aceptable no? Lo surrealista viene ahora. Además de los aprobados de inglés, están ya trabajando la mitad de los suspensos, creo que la nota del último citado roza el 2...lo "genial", es que de todos ellos, sólo algunos de los aprobados tiemen un b2, el resto no llega al b1. ¿Suficiente? Noooo. El más difícil todavía...¡Casi todos ellos están cubriendo vacantes de primaria! De modo que, no saben hablar inglés, y no saben dar mate o lengua. Pero oye, ahí están ellos...formando a nuestros niños. ¿Surrealista no?
En que te basas para decir que un maestro de inglés no sabe impartir mate o lengua?
La diplomatura magisterio lengua extranjera tiene un 81% común con primaria
(http://img9.imageshack.us/img9/7574/gzkl.png)
Y hay un RD que confirma que está tan habilitado para dar mates y lengua como el de primaria
RD Real Decreto 1594/2011,
2. El profesorado del Cuerpo de Maestros con la especialidad de «Educación Primaria» tendrá competencia docente en todas las áreas de este nivel. Para impartir la música, la educación física, las lenguas cooficiales y las lenguas extranjeras se requerirá además estar en posesión de la especialidad correspondiente.
3. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria».
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 01/Oct/2013~22:28
Zeronter la mejor respuesta que se me ocurre es que mintieron, como mienten en todo lo demás.
Lo que dijeron fue "modificar los criterios de baremación para ordenar las listas de interinos evitará que den clase maestros suspendidos en la oposición". Pero llegó septiembre y dieron todas las vacantes de primaria a los de inglés, mientras los aprobados de primaria alucinábamos. Peor aun, dieron las vacantes de primaria a los de inglés antes que a los 150 que obtuvieron plaza, porque encima habían ofertado 150 plazas para primaria y unas 25 a inglés. Y después de esto, siguieron dando vacantes y sustituciones a los suspensos de inglés, mientras los de primaria alucinábamos aun más.
Y de repente, empezaron a darnos migajas a los de primaria. Cuando los maestros de inglés que rondaban el 2 de nota ya tenían sus vacantes de primaria, empezaron con nosotros, que sí habíamos aprobado.
Es indignante. Y me quedo corta.
Maestro28, veo que estás de nuestro lado y que lo entiendes perfectamente, me alegro, tenemos un grupo y nos estamos moviendo, si te interesa conocer cómo y lo que es mejor, unirte a la causa, escríbeme a nuestro correo: reconocimientoprimaria@gmail.com.
Te responderé seguro.
Pon en asunto "de maestro28".
Un saludo y gracias
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 01/Oct/2013~23:07
Te has explicado perfectamente.
Pues mira, si eso te parece ilógico, en Madrid ya roza el surrealismo.
De la bolsa de aprobados de primaria sólo han llamado aproximadamente a la mitad, mientras que de la bolsa de aprobados de inglés han llamado a todos. ¿Hasta aquí entre muchas comillas aceptable no? Lo surrealista viene ahora. Además de los aprobados de inglés, están ya trabajando la mitad de los suspensos, creo que la nota del último citado roza el 2...lo "genial", es que de todos ellos, sólo algunos de los aprobados tiemen un b2, el resto no llega al b1. ¿Suficiente? Noooo. El más difícil todavía...¡Casi todos ellos están cubriendo vacantes de primaria! De modo que, no saben hablar inglés, y no saben dar mate o lengua. Pero oye, ahí están ellos...formando a nuestros niños. ¿Surrealista no?
En que te basas para decir que un maestro de inglés no sabe impartir mate o lengua?
La diplomatura magisterio lengua extranjera tiene un 81% común con primaria
(http://img9.imageshack.us/img9/7574/gzkl.png)
Y hay un RD que confirma que está tan habilitado para dar mates y lengua como el de primaria
RD Real Decreto 1594/2011,
2. El profesorado del Cuerpo de Maestros con la especialidad de «Educación Primaria» tendrá competencia docente en todas las áreas de este nivel. Para impartir la música, la educación física, las lenguas cooficiales y las lenguas extranjeras se requerirá además estar en posesión de la especialidad correspondiente.
3. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria».Si vamos, que tienen 3 asignaturas insutrumentales, mientras que los de primaria tienen 4 veces más por decir algo. Además, aquí se habla de una oposición, donde hay un temario para inglés y otro para primaria que no se parecen ni en el papel en el que están escritos. No se puede consentir que alguien que no se ha examinado del currículo de primaria se ponga a dar clases de primaria, habiendo suspendido por inglés y además sin haberse presentado a la de primaria con su temario. A esto le sumas que hay persoal de primaria que sí ha aprobado la oposición y esta gente que no ha aprobado ni por inglés está trabajando por primaria, con un 2. No se como puedes defender tal cosa, será por interés propio. Lo que ponga en las leyes está hecho a medida de los intereses económicos y políticos de la administración, por tanto ya sabes lo bueno que puede ser para la educación.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 01/Oct/2013~23:11
Zeronter la mejor respuesta que se me ocurre es que mintieron, como mienten en todo lo demás.
Lo que dijeron fue "modificar los criterios de baremación para ordenar las listas de interinos evitará que den clase maestros suspendidos en la oposición". Pero llegó septiembre y dieron todas las vacantes de primaria a los de inglés, mientras los aprobados de primaria alucinábamos. Peor aun, dieron las vacantes de primaria a los de inglés antes que a los 150 que obtuvieron plaza, porque encima habían ofertado 150 plazas para primaria y unas 25 a inglés. Y después de esto, siguieron dando vacantes y sustituciones a los suspensos de inglés, mientras los de primaria alucinábamos aun más.
Y de repente, empezaron a darnos migajas a los de primaria. Cuando los maestros de inglés que rondaban el 2 de nota ya tenían sus vacantes de primaria, empezaron con nosotros, que sí habíamos aprobado.
Es indignante. Y me quedo corta.
Maestro28, veo que estás de nuestro lado y que lo entiendes perfectamente, me alegro, tenemos un grupo y nos estamos moviendo, si te interesa conocer cómo y lo que es mejor, unirte a la causa, escríbeme a nuestro correo: reconocimientoprimaria@gmail.com.
Te responderé seguro.
Pon en asunto "de maestro28".
Un saludo y gracias
Gracias, en cuanto tenga tiempo esta semana te mando un correo y me explicas qué movimientos estais haciendo, si no te importa. Desde luego no podeis quedaros sin hacer nada, porque esto es muy gordo y si en Aragón ya ha habido sentencia favorable quiere decir que hay jurisprudencia al respecto y que hay todas las de ganar.
Saludos
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: jesus9292 en 01/Oct/2013~23:25
Yo viendo el panorama que había habiendo aprobado oposiciones de primaria y que no me llamaban me plantee hacer inglés y desde que hice inglés no me falta el trabajo, es una injusticia tal y como lo decis, y ya desde hace unos años los de inglés dan primaria, pero es así,así se ahorran dinero y dan lengua, mates, etc..en fin a los que no tienen inglés que se planteen hacer inglés que es lo que se lleva ahora guste o no guste
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 02/Oct/2013~00:44
A ver yo soy de inglés y de primaria, hace 2 años oposité por inglés y este año oposité por primaria. No hay color entre prepararse 25 temas en una lengua que no es la tuya, o estudiarse 25 temás en español, por no hablar de la defensa.
Como te han comentado antes, esos que dices que están trabajando con un 2, en la convocatoria anterior tuvieron que tener buena nota y estar bien colocados para seguir en la lista.
Está claro que a la administración lo que le interesa es tener gente polivalente, que pueda impartir el máximo de asignaturas posibles, y ya si nos referimos al tema de los colegios bilingües mucho más.
Hay varias comunidades que se están planteando poner el b2 como requisito para las oposiciones docentes, asi que como te dice el compañero todavía estás a tiempo que es lo que se lleva
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/29/actualidad/1380481430_145483.html
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 02/Oct/2013~08:28
Bluejag82 me baso sencillamente en dos aspectos.
El primero es el siguiente, los especialistas de primaria nos preparamos para enseñar las áreas instrumentales durante toda la carrera, mientras que los de inglés sólo un 5% del tiempo. ¿Sabes dónde falla exactamente tu defensa? En lo siguiente, nosotros también damos asignatura de inglés, de música...es decir, estamos "según tu teoría" igual de cualificados que los de inglés para dar inglés y muchísimo más para dar el resto de materias.
Y además, superamos unas oposiciones específicas de primaria. Si tan difícil te parece estudiar una oposición en inglés, es porque no sabes inglés. Por lo tanto, ¿Qué crees que puedes enseñar si no sabes inglés?
Es tan sencillo como que, si quieres ser maestro de primaria, oposita por primaria, y si quieres ser maestro de inglés, oposita por inglés. Las oposiciones sirven para otorgar capacitación. Yo aprobé las mías...
Y el segundo aspecto, es el conflictivo. Primero debes saber que no, esos que tienen un 2 es porque así lo sacaron. En Madrid se guarda la nota una convocatoria, y como en el nuevo sistema de baremación la experiencia no cuenta, tu nota es la más alta de las últimas dos convocatorias. No defiendas lo indefendible.
A lo que voy. ¿Crees que es moralmente aceptable que una persona que no sabe inglés entre como maestro de inglés?
Esto no es bilingüismo, ni educación de calidad. Es un ataque a la educación pública.
Un maestro que sabe inglés, y digo sabe, de saber, perfecto, pero no me hagas reir, uno que saca un 2 no sabe, y si suspende, no debería tener prioridad.
Yo soy de primaria, y de inglés, y me presenté por primaria, y aprobé unas oposiciones que suspendieron 3000 personas. ¿De verdad crees que se merece trabajar más que yo uno que ni sabe inglés ni preparó oposiciones?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 02/Oct/2013~18:59
Estudiar una oposición en inglés y que te parezca difícil no significa que no sepas inglés, lo que pasa que es mucho más fácil estudiar en castellano que en inglés.
Yo nunca he trabajado en educación, por cosas de la vida me dedico a otras cosas, pero tengo las especialidades de inglés y educación especial y me parece mucho más sencillo las segundas que las primeras.
Como véis no queda otra que estudiéis inglés.
De todas formas como han expuesto antes por aquí hay muchas asignaturas en común con primaria.
Entiendo vuestro enfado pero tal y como están las cosas habrá que estudiar.
Suerte!!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 02/Oct/2013~20:24
Bueno, estudiar habrá que hacerlo en inglés quien pueda y le guste porque no todo el mundo es capaz. Como todo el mundo estudie inglés ahora aqui no trabajará en un futuro ni el tato porque habrá colapso de gente con esa titulación pero lo dicho es muy difícil y no todo el mundo puede, como no todo el mundo hace derecho o una ingieneria.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 02/Oct/2013~22:03
Bueno, estudiar habrá que hacerlo en inglés quien pueda y le guste porque no todo el mundo es capaz. Como todo el mundo estudie inglés ahora aqui no trabajará en un futuro ni el tato porque habrá colapso de gente con esa titulación pero lo dicho es muy difícil y no todo el mundo puede, como no todo el mundo hace derecho o una ingieneria.
Es que la idea del bilingüismo es esa, que precisamente la especie en extinción sean los "maestros solo de inglés", pues se va a exigir dentro de no mucho para opositar ese nivel de inglés para todos los maestros
Bluejag82 me baso sencillamente en dos aspectos.
El primero es el siguiente, los especialistas de primaria nos preparamos para enseñar las áreas instrumentales durante toda la carrera, mientras que los de inglés sólo un 5% del tiempo. ¿Sabes dónde falla exactamente tu defensa? En lo siguiente, nosotros también damos asignatura de inglés, de música...es decir, estamos "según tu teoría" igual de cualificados que los de inglés para dar inglés y muchísimo más para dar el resto de materias.
Es una broma no? XDD revisa las asignaturas ya que me parece que no sabes ni las que tienen uno y otro
Troncales y obligatorias de lengua en lengua extranjera tenemos 12'5 créditos, vosotros 12. Para poder explicar una segunda lengua debes dominar la tuya. Pero claro según tu sabemos lengua.
Si miras con la captura con todas las asignaturas de uno y otro, verás que tenemos matemáticas, lengua, conocimiento del medio, es decir más de de un 21% de los créditos de inglés tienen relación con primaria.
y un 20% relación con la lengua extranjera
Y un 81% de las titulaciónes son comunes
Por cierto y lo que dices que lo que te capacita es la oposición para nada, te capacita o te habilita para impartir es el titulo.
Y como te han comentado por arriba veo que no te has preparado nunca una oposición en inglés, no tiene nada que ver el saber "inglés", puedes saber mucho inglés y no aprobar la oposición, prepararte unas oposiciones para lengua extranjera es mucho más complicado que las de primaria, y te lo dice alguien que se las ha preparado las dos.
(http://img9.imageshack.us/img9/7574/gzkl.png)
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 02/Oct/2013~22:25
Mirad, es mucho más fácil que todo esto. Cuando una persona oposita para ser policia es para trabajar de policía, no de bombero, que es parecido y tienen pruebas comunes, pues si un maestro se prepara y oposita para ser maestro de inglés, debería ser maestro de inglés, no de primaria. Es sencillo.
No se trata de si una oposición es más fácil que otra, o de lo común que tengan las dos carreras. Si no que nos guste o no, el sistema para ser maestro en centros públicos es una oposición, y lo justo, y lo racional, es que uno trabaje de aquello para lo que ha opositado.
Yo tengo el doble título, pero no quiero dar inglés, quiero ser maestra de primaria, y aunque os aseguro que estoy estudiando inglés, para mejorar mi nivel, primero porque estoy de acuerdo en que quiera o no si quiero seguir dando clases tendré que tener un buen nivel de inglés, y segundo porque moralmente estoy ligada al concepto de "enseñar lo que domino, no lo que medio chapurreo", no creo en este sistema que han sacado de la nada.
Creo que nadie querría tener maestros que no saben hacer lo que dicen que saben hacer pero que no saben. Yo soy de letras, me apasiona la literarura, pero soy maestra de primaria, acepto mi título y mis limitaciones.
Así pues, ¿Un modelo de enseñanza biligüe? Genial, pero uno real.
Y que conste que no tenemos nada en contra de los compañeros de inglés. Es sólo que...cada uno a lo suyo. Sea fácil o no, yo he superado una oposición, mientras que otros sólo han firmado un papel. ¿Por qué se recompensa que no se preparen y a nosotros nos castigan por haber aprobado?
Un 2 lo sacan sólo por firmar el día del examen. Un punto por la carrera y otro por experiencia y títulos.
Sacad conclusiones.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 02/Oct/2013~22:40
Vale parece que ya está quedando clara la situación, lo que sucede es que tu no te presentas por inglés, por no tener nivel. Y la solución es quitar a los de inglés de primaria. :041:
"El sistema que se han sacado de la nada" es el que ha habido siempre, todas las especialidades de primaria desde "SIEMPRE" con las titulaciones de 1950 impartian primaria.
La comparación que tu me pones de un bombero y un policia no son comparables.
Un maestro de inglés y uno de primaria son MAESTROS los 2.
Igual que un médico generalista o un especialista, los 2 son médicos.
En las oposiciones de bomberos, hay plazas de bomberos y bomberos-conductores.
El bombero-conductor puede trabajar de bombero pues es obvio que sí
El bombero si no sabe conducir camiones de bomberos al no ser su especialidad no podrá conducirlo
Hay muchas plazas que sólo piden bomberos conductores ¿Por qué? Pues es alguien polivalente que sirve para ambos puestos.
Con los especialistas, pasa exáctamente lo mismo sirven para la especialidad y para primaria
Si no que nos guste o no, el sistema para ser maestro en centros públicos es una oposición, y lo justo, y lo racional, es que uno trabaje de aquello para lo que ha opositado.
Lo que para ti es justo y racional, parece que no lo es tanto y no tiene ningún sentido
Lo que dice el RD 1594/2011
Artículo 3. 3. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria».
- Maestro especialidad de Educación Primaria (R.D. 1440/1991).
- Maestro (R.D. 1440/1991) en cualquiera de sus especialidades. <-- (En efecto, cualquier especialidad te habilita por sí misma para impartir Educación Primaria)
- Diplomado en Profesorado de Educación General Básica en cualquiera de sus especialidades.
- Maestro de Primera enseñanza (Plan de estudios de 1967).
- Maestro de Enseñanza Primaria (Plan de estudios de 1950).
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 02/Oct/2013~22:57
Como bien dices, no es lo mismo una oposición en inglés que en castellano. Que suspendas una oposición en inglés no quiere decir que no sepas. Puedes hacer una oposición en primaria, tener mala suerte con el tema, bloquearte y no aprobar. En inglés es todavía más difícil. Y en el oral los nervios te pueden traicionar en uno y otro. Lo que está claro que lo que hace falta por ahora es el título, y mejor tener escuela de idomas. Hablo sin haberme presentado nunca, pero lo que digo es por lógica. Con los dos temarios en la mano, sin duda me quedo con el de castellano. Y lo que está claro es que hay muchas más ventajas teniendo inglés. Y muchas de las asignaturas son comunes. De todas maneras yo que he hecho especialidad de inglés lo mío me ha costao, que no me han regalado nada, y espero que me sirva en un futuro. Como he dicho antes entiendo el enfado de algunos, pero la realidad es la que es.
Saludos!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 02/Oct/2013~23:13
Araiapam te doy la razón en que sacarte la carrera de inglés cuesta mucho aunque a mi me costó poco pues las asignaturas de inglés me las saque sin problemas. Me costó sacarme mas otras asignaturas. Y esfuerzo conlleva pero luego el esfuerzo lo ves recompensado pues te sale mucho trabajo. Es mas difícil si y tienes razón en eso que comentas de las oposiciones que no por suspenderlas es que ya no sabes inglés o eres un mal docente. Son muchos los factores que juegas en las oposiciones y se hacen mas duros siendo por inglés. Lo que si es verdad que es una carrera mas dificil de sacar que otras.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 03/Oct/2013~12:13
Mira bluejag82, esto no es una rabieta mía del tipo "como no trabajo me enfado", te pido que no lo trates así porque yo no tengo por qué tolerar tu sarcasmo. Si no sabes participar en foros no lo hagas. Pido respeto.
Creo que estás conviertiendo esto en una competición de haber quién está más capacitado para qué, y no es así.
Más que "pelearnos", deberíamos apoyarnos. Sinceramente no me creo que defiendas lo que a veces dices. Me explico.
Yo defiendo el bilingüismo a capa y espada, creo que la escuela debe modernizarse en muchos sentidos, ya lo hace con las TIC, y ahora pide a gritos el inglés. Y yo estoy de acuerdo. Pero no a cualquier precio.
Todos sabemos que evidentemente, una oposición de inglés no es igual que una en español, es más difícil por el reto que supone estudiar en un idioma que no es el tuyo. Pero compañeros, sed realistas. ¿Creéis que un maestro con un nivel c1 o superior que se prepara las oposiciones suspendería? Jamás.
Por el contrario, es muy difícil aprobar si tienes sólo un nivel pet o first. Porque estos niveles no implican que seas capaz de enseñar, sólo que puedes defenderte con cierta dignidad.
No me imagino un maestro enseñando, si cualquiera de sus alumnos sabe más que él.
Compañeros, el bilingüismo es un modelo ideal cuando es real, pero no virtual. Y bluejag82, pareces defender un modelo virtual y conformista, porque te conformas con que los maestros tengan título, pero te da igual si saben o no. Yo tengo el título de inglés. Pero no considero estar capacitada para enseñar en este idioma porque sólo tengo el first. Podría estar trabajando si quisiera. Pero defiendo lo que creo, y lo que creo es que un maestro con first no puede enseñar en inglés.
Yo oposité por primaria, y aprobé, a pesar del nuevo sistema que han implantado en Madrid, que ha dejado fuera a maestros que llevaban más de 10 años dando clases. Y elegí primaria porque en esta especilidad sí estoy cualificada a todos los niveles. Es lo que dicta mi conciencia. Por eso lucho por algo que creo justo. Si nosotros hemos aprobado en nuestra especialidad, ¿Por qué otros que ni siquiera han estudiado han pasado por delante de nosotros? Creo que se puede entender el enfado compañero. Al margen del inglés o no.
También os digo, araiapam a tí también, que en Madrid, sacar un 2 en la oposición es simplemente firmar. Un punto por la carrera y otro de cosillas...
¿Sabéis de alguna oposición en la que se priorice a los suspensos habiendo aprobados? Uno que saca un dos, o no sabe inglés, o no se ha preparado...por lo tanto, injusto e ilógico que sea el primera en trabajar, ¿No?
Mirad, un ejemplo real. A mi academia viene desde hace poco una mujer, de unos 40, que es profe de inglés. Ha empezado a trabajar esta semana. Se prensentó a las opos, firmó y se fue, porque dice que no tenía tiempo de estudiar. Bien, lleva una semana preguntando que por qué en la frase "smoking is forbidden", smoking va con ing. ¿Pero de verdad creéis que esta señora es la mejor opción para dar inglés? Puede dar otras cosas. Ya, claro, porque es maestra, pero resulta que ella, que no sabe inglés como para poder enseñar, y que no se ha preparado las oposiciones, como hicimos muchos, está ahí trabajando, mientras que otros alucinamos.
Otra cosa es si me decís, mira, es que los profes de inglés además de inglés, pueden dar otras materias, pero es que no compañeros, que no saben inglés. Que los que saben tienen sus notas que lo demuestran, y los que no saben son como esta señora. Maestros con título, pero sin capacidad. ¿Me entendéis?
Veamos más opciones.
Un sistema bilingüe real. Maestros con un nivel de inglés apropiado dan arts, science e inglés, y los maestros de primaria mate, lengua y cono. ¿Sigue sin parecerte bien bluejag82?
Otra. Desaparecen las especialidades, y todas pasan a ser infantil-inglés, primaria-inglés, ef-inglés...¿Bien no?
Yo de acuerdo, porque esto haría que todos aprendamos inglés, y seamos polivalentes. Pero ojo, inglés real, con nivel...
Así dejarían de vacilarnos, porque es lo que hacen. Que quedue claro desde el principio. Comprended que si la Comunidad de Madird convoca plazas de primaria, los aprobados tengan la opción de trabajar antes que los suspensos de otras especialidad. ¿No?
Compañeros, esto no es una guerra. Yo entiendo lo que decís, pero entended nuestra sensación de impotencia.
Apruebo, pero tengo que ver cómo una señora que no sabe la mitad de inglés que yo, trabaja antes que yo. En mi caso doblemente imbécil porque yo, además de primaria, también tengo inglés...pero se ve que yo, tengo moral...esa es creo, la principal diferencia.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~19:48
Bluejag82, si te beneficia de alguna manera poder trabajar de tutora o tutor con la oposición suspensa por inglés y sin haber opositado por primaria dilo y queda todo más claro, porque lo que defiendes es incomprensible e injustificable.
Aquí pongo los temarios de primaria y de inglés. Como se puede ver el 100% del temario de primaria está encaminado a la tutoría, matematicas, historia, lengua, literatura, química, física, biología etc. etc. EN EL TEMARIO DE INGLÉS, COMO SE PUEDE VER, NO HAY NI UN SOLO TEMA DEDICADO A LAS ÁREAS Y LABORES DE UN TUTOR DE PRIMARIA, NI UNO SÓLO, TODOS LOS TEMAS SON DE INGLÉS, sólo hay que leer ambos temarios para ver la burrada que están haciendo desde la administración para titular a sus centros como bilingues. No te pongo el plan de estudios de las dos especialidades porque no tengo tiempo, pero ocurriría lo mismo que con los dos temarios que estoy comparando.
RESUMEN: PERSONAS QUE HAN SUSPENDIDO EL EXAMEN DE INGLÉS, SIN ESTUDIAR PRIMARIA, ESTÁN DANDO CLASES DE PRIMARIA. PERSONAS QUE HAN OPOSITADO POR PRIMARIA Y HAN APROBADO LA OPOSICÓN ESTÁN SIN TRABAJAR, SUSTITUIDOS POR LOS DE INGLÉS QUE HAN SUSPENDIDO POR INGLÉS Y QUE NO HAY DEMOSTRADO SABER EL TEMARIO DE PRIMARIA.
Aquí pongo una noticia que aclara lo que ocurrió en Aragón y que la justicia dio la razón a los especialista de primaria a la hora de tener prioridada para dar clases de primaria, para que se vea que se puede hacer algo judicialmente contra la comunidad de Madrid y contra cualquier administración que haga las mismas prácticas. No hace falta que la gente de la razón a los de primaria, la justicia ya se la ha dado y hay jurisprudencia al respecto, por tanto el caso estaría ganado y hay que moverse:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/cambia_sistema_eleccion_plazas_maestro.html
No se si seguirás defendiendo lo indefendible, pero que sepas que esto es una imprudencia de la administración que debería ser denunciada. Si tu tienes una enfermedad del corazón, te mandan al especialista, pero si te mandan al especialista del estómago en lugar de mandarte al del corazón dirás que no quieres. Después te dirán que los dos son médicos y tu dirás que si, pero que tu quieres al especialista del corazón porque esta mejor prepadado.
Bueno, la pena es que los niños en las clases de primaria y en las tutorías los pobres no sabrán ver las carencias de un opositor de inglés que ni se ha leido el temario de primaria y que ha sacado un 2 en el suyo propio, por eso lo hacen, porque nadie se quejará. Saludos y leete los temarios para que te quede claro que hay gente que se ha metido para el cuerpo el temario de primaria y que sabe un huevo de todas las instrumentales y de la atención en primaria, algo que no se estudia en inglés, y que además han aprobado, su recompensa es estar en el paro sustituidos por otros opositores que han suspendido y además por otra especialidad.
TEMARIO MAESTROS PRIMARIA
Tema 1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo de centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben de tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
Tema 3. La tutoría en la Educación Primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las Familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
Tema 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
Tema 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
Tema 6. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
Tema 7. El Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria: Enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación Primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
Tema 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas. Factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
Tema 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de las propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
Tema 11. El área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 12. El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
Tema 14. El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
Tema 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria, relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
Tema 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
Tema 17. El proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
Tema 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
Tema 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación Primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes escritos. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estrategias de intervención educativa. Tema 20. El área de Matemáticas en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
Tema 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
Tema 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
Tema 24. Evolución de la percepción espacial en educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
Tema 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
TEMARIO MAESTROS INGLÉS
Tema 1: La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
Tema 2: La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
Tema 3: Desarrollo de las destrezas língüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicación en inglés.
Tema 4: Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
Tema 5: Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
Tema 6: Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
Tema 7: La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
Tema 8: La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
Tema 9: Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
Tema 10: Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
Tema 11: Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
Tema 12: Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
Tema 13: Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
Tema 14: Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
Tema 15: Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
Tema 16: La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
Tema 17: La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
Tema 18: Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingÜístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
Tema 19: Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
Tema 20: El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
Tema 21: La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporalización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
Tema 22: Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera.
Tema 23: La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
Tema 24: Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
Tema 25: El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 03/Oct/2013~20:27
Hola, insisto que he vuelto a leer por ahí arriba que una persona que no aprueba las oposiciones de inglés no sabe inglés, no es cierto, y que si no tienes el c1 tampoco, nada cierto. Yo hablo sin haberme presentado nunca, y de hecho, me presentaré por pedagogía terapéutica si es que salen. Si solo sale inglés pues por inglés, pero no es lo mismo prepararse unas que otras. Y por cierto, gente suspensa en primaria está trabajando, ¿quiere eso decir que no saben dar primaria?, pues no. Lo mismo que pasa con inglés. Yo sigo pensando que en lengua extranjera te preparan para dar tanto lengua, mateméticas, conocimiento del medio igual que en primaria, esa es mi opinión. Lo que pasa es que cada vez piden más y más inglés. Y como dije antes entiendo la rabia que algunos tienen, pero sigo pensando que no queda otra que seguir estudiando. Eso hago yo, estudiar más inglés porque me parece que es necesario y es lo que vemos cada día. Yo también puedo pensar que gente de otras especialidades no saben e imparten su especialidad. Pero bueno, el título de lengua extranjera requiere su esfuerzo y para algo servirá. Y decir que la gente que da inglés y está suspendida no es cierto en todos los casos. También habrá gente de otras especialidades que las imparta y no sepa. Pero bueno. Que entiendo la rabia e impotencia de algunos. Todavía hay tiempo de aprender más.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 03/Oct/2013~20:31
Beneficiarme no me beneficia en nada, como te he dicho he opositado por primaria este año :)
No se de que va la película esa que estais contando de Aragón 2007 pero, por poco que he buscado no es como decis. Es para gente muy concreta
Publicada Instrucción de la Dirección General de Gestión de Personal por la
que se establecían los criterios de aplicación del artículo 8 del Decreto 55/2005, tras
las Sentencias de los Juzgados nº 1 y nº 5 de lo contencioso-administrativo de
Zaragoza, y existiendo un colectivo de las listas de interinos que se pueden ver
afectados por la misma y de los cuáles no se ha hecho mención expresa en dicha
Instrucción, esta Dirección General ha resuelto:
Primero.- Modificar la Instrucción de la Dirección General de Gestión de
Personal por la que se establecían los criterios de aplicación del artículo 8 del Decreto
55/2005 incluyendo un nuevo apartado cuarto cuya redacción es la que sigue:
4.- No obstante lo anterior y en atención a sus peculiares circunstancias,
podrán solicitar como especialidad preferente Primaria aquellas personas que se
incorporaron a las listas de interinos con anterioridad al año 2007 y cumplan los
requisitos que se especifican a continuación:
1.- Haber ingresado en las listas de interinos con anterioridad al año 2007.
2.- Pertenecer a cualquiera de los bloques de la lista uno o de la lista dos de interinos,
excepto aquellos que se encuentren en los bloques 120, 131 ó 150.
3.- Poseer titulación académica equivalente a la especialidad de Primaria, con
anterioridad al año 2007.
4.- Haberse presentado al menos en uno de los procesos selectivos del Cuerpo de
Maestros de los años 2007 y 2009 por la especialidad de Primaria
Referente a lo que comentas del plan de estudios, ya que dices que no tienes tiempo te lo pongo yo
(http://img9.imageshack.us/img9/7574/gzkl.png)
Un 81% común
Un Real Decreto, es a nivel nacional en Aragón, en Ceuta y en Canarias, y como puedes ver el RD es del 2011, asi que sobran los comentarios
Lo que dice el RD 1594/2011
Artículo 3. 3. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria».
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 03/Oct/2013~20:39
Más que "pelearnos", deberíamos apoyarnos. Sinceramente no me creo que defiendas lo que a veces dices. Me explico.
El hilo que has creado hablando de "guerra" poco tiene de apoyo
Todos sabemos que evidentemente, una oposición de inglés no es igual que una en español, es más difícil por el reto que supone estudiar en un idioma que no es el tuyo. Pero compañeros, sed realistas. ¿Creéis que un maestro con un nivel c1 o superior que se prepara las oposiciones suspendería? Jamás.
Un temario de 25 temas en inglés, el que sepas inglés es algo imprescindible, pero puedes tener el C1 y muy buena gramática y no tener ni idea del temario
¿Sabéis de alguna oposición en la que se priorice a los suspensos habiendo aprobados? Uno que saca un dos, o no sabe inglés, o no se ha preparado...por lo tanto, injusto e ilógico que sea el primera en trabajar, ¿No?
Mirad, un ejemplo real. A mi academia viene desde hace poco una mujer, de unos 40, que es profe de inglés. Ha empezado a trabajar esta semana. Se prensentó a las opos, firmó y se fue, porque dice que no tenía tiempo de estudiar. Bien, lleva una semana preguntando que por qué en la frase "smoking is forbidden", smoking va con ing. ¿Pero de verdad creéis que esta señora es la mejor opción para dar inglés? Puede dar otras cosas. Ya, claro, porque es maestra, pero resulta que ella, que no sabe inglés como para poder enseñar, y que no se ha preparado las oposiciones, como hicimos muchos, está ahí trabajando, mientras que otros alucinamos.
Otra cosa es si me decís, mira, es que los profes de inglés además de inglés, pueden dar otras materias, pero es que no compañeros, que no saben inglés. Que los que saben tienen sus notas que lo demuestran, y los que no saben son como esta señora. Maestros con título, pero sin capacidad. ¿Me entendéis?
Yo no he dicho en ningún momento que este a favor de que prioricen a la gente suspensa en las oposiciones, pero es que eso era lo menos importante del hilo, el hilo era un ataque a los maestros de inglés.
Pero vamos que como he dicho lo que "habilita" para impartir es el título y no la oposición.
A mi el año pasado me pregunto una maestra que había aprobado las oposiciones y tenía plaza, que si 1 kg era 1000 g o 1 millón. Y que hacemos? y tenía su plaza? Las oposiciones lo que intenta es que entre la gente mejor preparada, lo consigue?? pues no siempre ya que depende de muchos más factores
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~20:43
A ver si te enteras. Una cosa es que puedan impartir primaria y otra es que tengan PREFERENCIA a dar clase por una especialidad por la que no han opositado frente a los de primaria que SI HAN OPOSITADO y HAN APROBADO, cosa que muchos de los de inglés no. Esto es lo que eliminaron de Aragón, lee el artículo y te enterarás. En ese cuadradillo que me pones del plan de estudios yo veo sólo 3 asignaturas instrumentales de primaria. Si miras el de primaria verás 4 o 5 veces más. A parte, por hacer una carrera no te dejan dar clases en la escuela pública, TE DEJAN O SELECCIONAN AL PERSONAL POR APROBAR LA OPOSICIÓN O SACAR MEJOR NOTA, entonces lo que hay que tener en cuenta son los temarios que te estudias para dicha oposición. ¿A caso no sabes que yo con mi especialidad de primaria puedo presentarme por inglés? y eso no me hace poder dar inglés en una clase, para darlo tendré que pasar por la oposicón.
Espero que te quede claro porque NO TIENES RAZÓN, la justicia ya ha hablado una vez, HABLAMOS DE PRIORIDAD, no de poder dar clases de...
Leer este artículo, es lo que está pasando en Madrid:
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article57571
Exigen el reconocimiento de los tutores maestros de primaria en la Comunidad de Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid en un informe enviado a los medios de comunicación el pasado mayo, exponía las intenciones del Decreto 42/2013, de 9 de mayo, por el que se regula el procedimiento de selección de funcionarios interinos docentes del ámbito no universitario en la Comunidad de Madrid.
Con este Decreto, según palabras del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se pretendía “prevalecer la nota de la oposición”, “evitar que den clase opositores suspensos en detrimento de aspirantes que logran aprobar”, “seleccionar a los mejor preparados” y a “los que mejor conocen las materias que deben impartir”.
Se justificaba la reforma del proceso de selección de interinos en la necesidad de seleccionar maestros con criterios de excelencia, ya que en el anterior proceso de selección, según datos de la Consejería, hubo un gran número de aspirantes que cometieron “graves errores en la prueba de Lengua y Literatura, en la de matemáticas y conocimiento del medio”. También detectaron numerosas faltas de ortografía y desconocimiento de cuestiones básicas para un alumno de educación primaria.
Comenzado el curso escolar vemos como la Consejería ha llamado para cubrir plazas de maestro en educación primaria a personas que no se han presentado a la oposición por esta especialidad y que van a dar clase de lengua, conocimiento del medio y matemáticas, tanto aprobados como suspendidos. Todo esto en detrimento de otros opositores que sí han aprobado y que son especialistas en Primaria.
Nos encontramos con que la Consejería está incumpliendo el Decreto que implantó, como dijeron en su día, de forma “pionera” en la Comunidad de Madrid, al otorgar plazas a opositores que han suspendido en su especialidad, no son, como decían los mejor preparados y además van a impartir áreas en las que no están formados específicamente como son lengua, matemáticas y conocimiento del medio, no son, por tanto, los que mejor conocen las materias que van a impartir.
Los maestros de primaria que han aprobado la oposición y que se han preparado para ser tutores en primaria, ven que se ha iniciado el curso escolar y están sin trabajo, a la espera de que la Consejería recuerde que existen y decida aplicar ese nuevo Decreto que les garantizaba el “principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública” y “la selección de los mejor preparados, los que mejor conozcan las materias que constituyen su especialidad “.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 03/Oct/2013~20:52
A ver si te enteras. Una cosa es que puedan impartir primaria y otra es que tengan PREFERENCIA a dar clase por una especialidad por la que no han opositado frente a los de primaria que SI HAN OPOSITADO y HAN APROBADO, cosa que muchos de los de inglés no. Esto es lo que eliminaron de Aragón, lee el artículo y te enterarás. En ese cuadradillo que me pones del plan de estudios yo veo sólo 3 asignaturas instrumentales de primaria. Si miras el de primaria verás 4 o 5 veces más. A parte, por hacer una carrera no te dejan dar clases en la escuela pública, TE DEJAN POR APROBAR LA OPOSICIÓN, entonces lo que hay que tener en cuenta son los temarios que te estudias para dicha oposición. ¿A caso no sabes que yo con mi especialidad de primaria puedo presentarme por inglés? y eso no me hace poder dar inglés en una clase, para darlo tendré que pasar por la oposicón.
Espero que te quede claro porque NO TIENES RAZÓN, la justicia ya ha hablado una vez, HABLAMOS DE PRIORIDAD, no de poder dar clases de...
El de primaria es el de la izquierda, ¿dónde están 4 o 5 veces más?. Como estás viendo a los de inglés los llaman ya que necesitan gente para impartir inglés, y como estan perfectamente capacitados y habilitados los ponen de tutores de primaria a dar primaria e inglés. Han accedido haciendo la oposición.
Una de las premisas para mejorar la educación en primaria sobre todo en los 2 primeros ciclos, es que el número de maestros sea el mínimo.
Que no tengan uno para religión, uno para música, uno para inglés uno para ef, hay comunidades que han limitado el número máximo de maestros en el primer ciclo de primaria a 3.
Respecto al tema del bilingüismo, que uno imparta cono normal y otro cono bilingüe, es precisamente lo que han intentado evitar. La asignatura la tiene que impartir el mismo profesor tanto la parte bilingüe como la que se da en castellano
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~21:06
Tú te delatas, tus argumentos no tienen solidez, te olvidas de asignaturas optativas y de prácticas y no dices nada del temario que he puesto en la página anterior comparando inglés con primaria, que es lo que ordena e importa, el temario de la oposición, te voy a volver a poner el mensaje para que lo veas de nuevo, por tanto cada uno a lo suyo, tu con tu razón y yo con la mia.
Aquí pongo un enlace para firmar a favor del reconocimiento a los especialistas de primaria que aprobaron la oposición en madrid y que han sido sustituidos por opositores de inglés que no han aprobado, esto es bueno para todo el territorio nacional, porque las medidas de Madrid suelen extenderse al resto del pais:
http://www.change.org/es/peticiones/reconozcan-la-especialidad-de-los-maestros-y-maestras-de-educaci%C3%B3n-primaria-de-la-escuela-p%C3%BAblica
Los maestros y maestras de Educación Primaria nos formamos durante años para impartir determinadas materias que actualmente imparten especialistas de otras áreas asignados/as por la Administración, y que no cuentan con la formación suficiente para ello. Esta situación ha relegado a los maestros y maestras de Primaria a una situación de desempleo, y ha mermado (y sigue haciéndolo) la calidad de la enseñanza pública.
Por todo ello, necesitamos que la Administración, representada en la Comunidad de Madrid por Lucía Figar de Lacalle, Consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad Autónoma de Madrid, reconozca nuestra especialidad y se comprometa a darle prioridad para asegurar la calidad e la enseñanza pública y el compromiso que como Consejera de Educación tiene con nuestras escuelas.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~21:27
Te repito lo que importa, no sólo es la carrera:
Aquí pongo los temarios de primaria y de inglés. Como se puede ver el 100% del temario de primaria está encaminado a la tutoría, matematicas, historia, lengua, literatura, química, física, biología etc. etc. EN EL TEMARIO DE INGLÉS, COMO SE PUEDE VER, NO HAY NI UN SOLO TEMA DEDICADO A LAS ÁREAS Y LABORES DE UN TUTOR DE PRIMARIA, NI UNO SÓLO, TODOS LOS TEMAS SON DE INGLÉS, sólo hay que leer ambos temarios para ver la burrada que están haciendo desde la administración para titular a sus centros como bilingues. No te pongo el plan de estudios de las dos especialidades porque no tengo tiempo, pero ocurriría lo mismo que con los dos temarios que estoy comparando.
RESUMEN: PERSONAS QUE HAN SUSPENDIDO EL EXAMEN DE INGLÉS, SIN ESTUDIAR PRIMARIA, ESTÁN DANDO CLASES DE PRIMARIA. PERSONAS QUE HAN OPOSITADO POR PRIMARIA Y HAN APROBADO LA OPOSICÓN ESTÁN SIN TRABAJAR, SUSTITUIDOS POR LOS DE INGLÉS QUE HAN SUSPENDIDO POR INGLÉS Y QUE NO HAY DEMOSTRADO SABER EL TEMARIO DE PRIMARIA.
Aquí pongo una noticia que aclara lo que ocurrió en Aragón y que la justicia dio la razón a los especialista de primaria a la hora de tener prioridada para dar clases de primaria, para que se vea que se puede hacer algo judicialmente contra la comunidad de Madrid y contra cualquier administración que haga las mismas prácticas. No hace falta que la gente de la razón a los de primaria, la justicia ya se la ha dado y hay jurisprudencia al respecto, por tanto el caso estaría ganado y hay que moverse:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/cambia_sistema_eleccion_plazas_maestro.html
No se si seguirás defendiendo lo indefendible, pero que sepas que esto es una imprudencia de la administración que debería ser denunciada. Si tu tienes una enfermedad del corazón, te mandan al especialista, pero si te mandan al especialista del estómago en lugar de mandarte al del corazón dirás que no quieres. Después te dirán que los dos son médicos y tu dirás que si, pero que tu quieres al especialista del corazón porque esta mejor prepadado.
Bueno, la pena es que los niños en las clases de primaria y en las tutorías los pobres no sabrán ver las carencias de un opositor de inglés que ni se ha leido el temario de primaria y que ha sacado un 2 en el suyo propio, por eso lo hacen, porque nadie se quejará. Saludos y leete los temarios para que te quede claro que hay gente que se ha metido para el cuerpo el temario de primaria y que sabe un huevo de todas las instrumentales y de la atención en primaria, algo que no se estudia en inglés, y que además han aprobado, su recompensa es estar en el paro sustituidos por otros opositores que han suspendido y además por otra especialidad.
TEMARIO MAESTROS PRIMARIA
Tema 1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo de centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben de tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
Tema 3. La tutoría en la Educación Primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las Familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
Tema 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
Tema 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
Tema 6. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
Tema 7. El Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria: Enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación Primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
Tema 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas. Factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
Tema 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de las propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
Tema 11. El área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 12. El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
Tema 14. El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
Tema 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria, relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
Tema 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
Tema 17. El proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
Tema 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
Tema 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación Primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes escritos. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estrategias de intervención educativa. Tema 20. El área de Matemáticas en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
Tema 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
Tema 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
Tema 24. Evolución de la percepción espacial en educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
Tema 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
TEMARIO MAESTROS INGLÉS
Tema 1: La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
Tema 2: La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
Tema 3: Desarrollo de las destrezas língüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicación en inglés.
Tema 4: Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
Tema 5: Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
Tema 6: Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
Tema 7: La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
Tema 8: La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
Tema 9: Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
Tema 10: Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
Tema 11: Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
Tema 12: Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
Tema 13: Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
Tema 14: Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
Tema 15: Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
Tema 16: La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
Tema 17: La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
Tema 18: Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingÜístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
Tema 19: Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
Tema 20: El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
Tema 21: La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporalización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
Tema 22: Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera.
Tema 23: La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
Tema 24: Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
Tema 25: El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 03/Oct/2013~21:44
Maestro28 creo que estais rizando el rizo mas allá de lo normal. Que tendrá que ver que en las oposiciones que son 25 temas de memorieta no estudies cosas de primaria¿? Eso es un 25 por ciento de todo en cuestión. Y en la carrera los de inglés no estudian nada de primaria o qué¿? Estudian todo sobre fonética , lengua inglesa y morfosintaxis¿? Si en lengua extranjera se dan muchas asignaturas de primaria. Un temario de 25 temas te hace ser maestro de primaria o de inglés o es tu carrera de 4 años¿? Vaya cosa absurda no¿? Y cuatro años de carrera no sirven de nada y si 25 temas de memorieta¿? Creo que un maestro de inglés sirve para dar también primaria como también lengua extranjera pero está mas especializado en lo suyo que es la lengua extranjera inglesa o francesa. Como dicen algunos compañeros es un ventaja si pero qué culpa tienen los de inglés tener esa ventaja por la cual pueden dar en primaria y además ser especialistas en lo suyo.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 03/Oct/2013~21:50
Maestro28, Pero que no te enteras de lo que dice ella, que se ha presentado por primaria, pero la ventaja es que tiene también inglés, lo mismo que yo. Y te digo que en la carrera te preparan para dar igual que los de primaria mateméticas, lengua y conocimento del medio. Y un profesor de inglés está capacitado para ser tutor igual que uno de primaria. Y creo que ahora cada vez van a pedir más inglés, por eso estudio y me preparo. Es lo que hay.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 03/Oct/2013~21:52
Te lo pongo de nuevo por si sigues teniendo dudas
Lo que dice el RD 1594/2011
Artículo 3. 3. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria».
- Maestro especialidad de Educación Primaria (R.D. 1440/1991).
- Maestro (R.D. 1440/1991) en cualquiera de sus especialidades. <-- (En efecto, cualquier especialidad te habilita por sí misma para impartir Educación Primaria)
- Diplomado en Profesorado de Educación General Básica en cualquiera de sus especialidades.
- Maestro de Primera enseñanza (Plan de estudios de 1967).
- Maestro de Enseñanza Primaria (Plan de estudios de 1950).
Una vez que haces las oposiciones de inglés y te llaman para trabajar puedes impartir cualquier asignatura de primaria
si dices una mentira 100 veces no se convierte en verdad
- La Atención a la Diversidad: estudiamos acerca de cómo atender a TODO TIPO DE ALUMNADO, el que aprueba y el que suspende, el que se porta bien y el que no, el que muestra dificultades y el que muestra demasiada capacidad. Tenemos herramientas y recursos para hacer de la Escuela un espacio para toddos/as.
- La Multiculturalidad: nos formamos para dar respuesta a una escuela plural, abierta y que necesita diferentes métodos para resolver con éxito diferentes situaciones educativas.
Tenemos la misma asignatura con los mismos créditos en primaria y en lengua extranjera
Bases psicopedagógicas de la educación especial
Didáctica general
Psicología de la educación
Organización del centro escolar
Sociología de la educación
Teoría e instituciones contemporáneas
Resulta que los especialistas, en cuyas diplomaturas NO estudiaron matemáticas, lengua, o naturales, tienen prioridad para impartir estas materias respecto a los que SÍ lo hicimos, sin importar si están o no cualificados
No viene mal informarse antes de lo que estudia cada uno, lo que habilita cada especialidad y un poco de legislación.
Lo curioso que lo dice alguien que ha estudiado magisterio lengua extranjera, con lo cual me da a entender que esta mintiendo descaradamente, no puedes haber hecho una carrera sin saber que asignaturas tienes
(http://img9.imageshack.us/img9/7574/gzkl.png)
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~21:56
Vamos a ver, no se si me estoy volviendo loco o algo parecido:
Contestarme a esta pregunta, que es el centro del conflicto:
¿Veis adecuado, razonable, justo y bueno para la educación que opositores de primaria que han aprobado por primaria estén sin dar clase de primaria y que en su lugar haya puesto a toda la lista de inglés con la mitad de ellos habiendo suspendido la oposición, no por primaria, porque ni se han presentado, sino por inglés?
Hablamos de PREFERENCIAS a la hora de dar primaria, quién de ambos tendría que tener preferencia??. La justicia en aragón dijo que los de primaria y en Madrid pasará igual. ¿Qué tuvo en cuenta la justicia de Aragón para dar la razón a los de primaria? pues evidentemente sus estudios y sobre todo la oposición, que para eso está, junto con su temario. Es lo que sirve para seleccionar y tomar preferencias, de toda la vida.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 03/Oct/2013~22:01
Vamos a ver, no se si me estoy volviendo loco o algo parecido:
Contestarme a esta pregunta, que es el centro del conflicto:
¿Veis adecuado, razonable, justo y bueno para la educación que opositores de primaria que han aprobado por primaria estén sin dar clase de primaria y que en su lugar haya puesto a toda la lista de inglés con la mitad de ellos habiendo suspendido la oposición, no por primaria, porque ni se han presentado, sino por inglés?
Hablamos de PREFERENCIAS a la hora de dar primaria, quién de ambos tendría que tener preferencia??. La justicia en aragón dijo que los de primaria y en Madrid pasará igual.
Ahí te doy la razón la preferencia para impartir primaria la tienen los de primaria. En el momento que quien te contrate necesite que ese maestro sea polivalente e imparta inglés también, es exclusivo de los de lengua extranjera.
2. El profesorado del Cuerpo de Maestros con la especialidad de «Educación Primaria» tendrá competencia docente en todas las áreas de este nivel. Para impartir la música, la educación física, las lenguas cooficiales y las lenguas extranjeras se requerirá además estar en posesión de la especialidad correspondiente
Conoces algún caso de los que han llamado de inglés que imparta únicamente asignaturas de primaria? Si es así te doy toda la razón para que reclames. Mientras no sea así, no teneis razón pues el especialista de inglés está perfectamente habilitado para impartir primaria también
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 03/Oct/2013~22:02
Bluejag82, ¿Entiendes la función de las comillas verdad? Lo titulo "guerra" entrecomillada precisamente para evidenciar que existe un problema, y a la vez quitarle gravedad.
Por otro lado, a ver, no te empeñes en lo mismo, dices "puedes dominar la gramática y tener un c1 y no saberte los temas". ¿Entiendes lo que significa prepararse unas opisiciones? Entre otras muchas cosas, saberse los temas. Evidentemente puedes ser nativo de Irlanda y no saberte los temas, para eso te preparas las oposiciones.
Y por otro. Insisto en que la titulitis que dices no es lo que te acredita, al menos no lo único. Si no la oposición. Porque mira, titulitos tenemos todos, y muchos, pero el esfuerzo de aprobar unas oposiciones no lo hace cualquiera.
Yo creo que no entiendes lo frustrante que es aprobar una oposición que ha suspendido el 80% de los presentados, y ver cómo le adjudican las vacantes que deberíais ocupar tú y tus compañeros son ocupadas por maestros como la señora que viene conmigo a inglés.
Compañero, no es un ataque a los de inglés, ni mucho menos, no tenemos nada en contra, pero comprende lo injusto del asunto. Como te he dicho, nosotros defendemos lo que hemos conseguido, el derecho a trabajar antes que los que no aprobamos.
Apuntamos a los de inglés porque es a quienes les están beneficiando, nada más. Como he dicho, a esta señora le han dado trabajo sólo por ser de inglés, aunque no sabe inglés, aunque no ha aprobado una oposiciones, ni siquiera las ha preparado, y por mucho que insistas en que sí, aunque no es especialista de primaria.
No viene a cuento que os "piquéis", cuando a nosotros nos están vacilando de esta manera. Y por si acaso, no va por tí, va por todos los de inglés que se sienten atacados por lo que defendemos con derecho y razón.
ES INDIGNANTE. Sí al bilingüismo real, no al falso bilingüismo de titulitos. No a priorizar a los suspensos de inglés que no saben inglés frente a los aprobados de primaria.
Gracias maestro28 por dejar las cosas claras.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~22:06
Vamos a ver, no se si me estoy volviendo loco o algo parecido:
Contestarme a esta pregunta, que es el centro del conflicto:
¿Veis adecuado, razonable, justo y bueno para la educación que opositores de primaria que han aprobado por primaria estén sin dar clase de primaria y que en su lugar haya puesto a toda la lista de inglés con la mitad de ellos habiendo suspendido la oposición, no por primaria, porque ni se han presentado, sino por inglés?
Hablamos de PREFERENCIAS a la hora de dar primaria, quién de ambos tendría que tener preferencia??. La justicia en aragón dijo que los de primaria y en Madrid pasará igual.
Ahí te doy la razón la preferencia para impartir primaria la tienen los de primaria. En el momento que quien te contrate necesite que ese maestro sea polivalente e imparta inglés también, es exclusivo de los de lengua extranjera.
2. El profesorado del Cuerpo de Maestros con la especialidad de «Educación Primaria» tendrá competencia docente en todas las áreas de este nivel. Para impartir la música, la educación física, las lenguas cooficiales y las lenguas extranjeras se requerirá además estar en posesión de la especialidad correspondiente
Conoces algún caso de los que han llamado de inglés que imparta únicamente asignaturas de primaria? Si es así te doy toda la razón para que reclames. Mientras no sea así, no teneis razón pues el especialista de inglés está perfectamente habilitado para impartir primaria también
Pues me alegro que me des la razón, porque hablamos de preferencias por méritos y oposición, que es lo que selecciona al profesorado, no de quien puede dar algo.
Claro que conozco especialistas que están dando primaria sólo. Yo me fui de mi comunidad materna porque ocurría lo mismo que en Aragón, que sin haber opositado por primaria estaban por delante de mi en primaria y eran tutores de primaria. Eso está ocurriendo actualmente en CLM, por lo menos cuando me fui, en Aragón lo cortaron en los juzgados y en Madrid lo están haciendo ahora y espero que lo corten cuanto antes. Es indignante que gente con un 2 esté dando clases de primaria y de lo que sea, cuando hay gente con aprobado, otra cosa sería si no hubiera gente aprobada.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 03/Oct/2013~22:16
Bluejag82 ¿Un caso? ¡Te puedo dar 200! ¿Por qué crees que nos quejamos? ¡Porque les han dado vacantes de primaria!
Te he repetido hasta el aburrimiento que ese es el origen del problema. Que para poder decir que en Madrid los coles son bilingües los llenan de maestros de inglés que acaban dando de todo menos inglés. Mientras nosotros flipamos, porque después de aprobar la opo, vemos con cara de imbécil lo que pasa.
¿Sabes esta señora de la que he hablado? Tiene una suplencia de tutoría y da de todo menos inglés.
Es que no sabes cómo nos sentimos.
Como dice maestro28, es injusto, es...una vergüenza.
Y yo insisto. ¿Polifacético un maestro de inglés que no sabe inglés? JA.
Cuando hablemos de maestros de inglés, por favor, que sepan inglés.
PD Siento lo de la maestra que te hizo esa pregunta. Lamentablemente no siempre se puede evitar que ciertos maestros den clase.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~22:30
Bluejag82 ¿Un caso? ¡Te puedo dar 200! ¿Por qué crees que nos quejamos? ¡Porque les han dado vacantes de primaria!
Te he repetido hasta el aburrimiento que ese es el origen del problema. Que para poder decir que en Madrid los coles son bilingües los llenan de maestros de inglés que acaban dando de todo menos inglés. Mientras nosotros flipamos, porque después de aprobar la opo, vemos con cara de imbécil lo que pasa.
¿Sabes esta señora de la que he hablado? Tiene una suplencia de tutoría y da de todo menos inglés.
Es que no sabes cómo nos sentimos.
Como dice maestro28, es injusto, es...una vergüenza.
Y yo insisto. ¿Polifacético un maestro de inglés que no sabe inglés? JA.
Cuando hablemos de maestros de inglés, por favor, que sepan inglés.
PD Siento lo de la maestra que te hizo esa pregunta. Lamentablemente no siempre se puede evitar que ciertos maestros den clase.
No es que no sepan inglés por haber suspendido, es que tampoco han demostrado que saben primaria porque no han pasado un proceso selectivo, que queráis o no hoy por hoy es la forma que hay en toda la administración para ser funcionario y es el medio por el que se selecciona al personal por mérito y oposición.
Ennavia, te he mandado un correo, no se si has visto la iniciativa de firmas y si eres tú la que lo lleva o es otra persona, de todas formas si sabes algo en profundidad del tema me gustaría saber cómo lo llevan y qué tienen pensado hacer con las firmas, si lo sabes.
Saludos
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 03/Oct/2013~22:32
Bluejag82 ¿Un caso? ¡Te puedo dar 200! ¿Por qué crees que nos quejamos? ¡Porque les han dado vacantes de primaria!
Te he repetido hasta el aburrimiento que ese es el origen del problema. Que para poder decir que en Madrid los coles son bilingües los llenan de maestros de inglés que acaban dando de todo menos inglés. Mientras nosotros flipamos, porque después de aprobar la opo, vemos con cara de imbécil lo que pasa.
¿Sabes esta señora de la que he hablado? Tiene una suplencia de tutoría y da de todo menos inglés.
Es que no sabes cómo nos sentimos.
Como dice maestro28, es injusto, es...una vergüenza.
Y yo insisto. ¿Polifacético un maestro de inglés que no sabe inglés? JA.
Cuando hablemos de maestros de inglés, por favor, que sepan inglés.
PD Siento lo de la maestra que te hizo esa pregunta. Lamentablemente no siempre se puede evitar que ciertos maestros den clase.
Pero vamos a ver, que a uno de ingles le pueden dar vacante de primaria, mientras imparta inglés también.
El caso que digo que reclames, es si le dan una vacante de primaria y da mates lengua, plástica y no imparte inglés (en ese caso si tendría preferencia alguien de la bolsa de primaria).
En el caso que tu comentas tienes toda la razón, pero no es lo que pusiste al crear el hilo
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 03/Oct/2013~22:53
Bluejag82 ¿Un caso? ¡Te puedo dar 200! ¿Por qué crees que nos quejamos? ¡Porque les han dado vacantes de primaria!
Te he repetido hasta el aburrimiento que ese es el origen del problema. Que para poder decir que en Madrid los coles son bilingües los llenan de maestros de inglés que acaban dando de todo menos inglés. Mientras nosotros flipamos, porque después de aprobar la opo, vemos con cara de imbécil lo que pasa.
¿Sabes esta señora de la que he hablado? Tiene una suplencia de tutoría y da de todo menos inglés.
Es que no sabes cómo nos sentimos.
Como dice maestro28, es injusto, es...una vergüenza.
Y yo insisto. ¿Polifacético un maestro de inglés que no sabe inglés? JA.
Cuando hablemos de maestros de inglés, por favor, que sepan inglés.
PD Siento lo de la maestra que te hizo esa pregunta. Lamentablemente no siempre se puede evitar que ciertos maestros den clase.
Pero vamos a ver, que a uno de ingles le pueden dar vacante de primaria, mientras imparta inglés también.
El caso que digo que reclames, es si le dan una vacante de primaria y da mates lengua, plástica y no imparte inglés (en ese caso si tendría preferencia alguien de la bolsa de primaria).
En el caso que tu comentas tienes toda la razón, pero no es lo que pusiste al crear el hilo
Ya te ha respondido que si, que los de inglés al final no dan inglés porque los están contratando para primaria de forma masiva, no hay tanto inglés como para liquidarse la lista de interinos y abrir listas como están a punto de hacer, si no lo han hecho ya, no crees. Por otro lado, tampoco darán clases bilingües, porque tampoco tienen C1 ni B2 la inmensa mayoría, por tanto ni aprobadas las oposiciones ni titulación para dar bilingüe, qué dan, pues primaria o infantil. Como ya te he dicho en mi comunidad esto lo hacen por sistema, por eso me fui. Y en Aragón algo verían los jueces para dar la razón a los de primaria, porque un temario de una oposición hay que respetarle, que metan a los de inglés el temario de primaria más el de inglés, entonces me callo.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 04/Oct/2013~06:06
Maestro28 ese email está inactivo. Escríbeme al que te dije reconocimientoprimaria@gmail.com. Es nuestro correo oficial. Desde allí te envío toda la info.
Y bluejag82, realmente creo que no has sabido interpretar el hilo de este post y por eso escribes lo que escribes.
Desde el principio he planteado lo mismo.
No, no se puede, o debe, visto lo visto, dar vacantes de primaria a especialistas de inglés, al menos es lo que queremos evitar. Por mucho que te empeñes en defender esa memez de los titulitos, en este país para ser maestro-funcionario hay que superar una oposición, y por eso además de lo de la nota, queremos que los maestros de especialidades entren a trabajar por una vía que no sea la suya, esto es, que cada maestro entre por su bolsa, por la especialidad por la que ha opositado, y por supuesto respetando la nota.
Tú te vas a dejar la sesera defendiendo que los de inglés están tan capacitados para dar otras materias de primaria como los de primaria, y yo en lo contrario. Y si no, como ya te dije, que elimen las especialidades, y todas sean inf-ing, pri-ing...pero mientras existan, que las respeten.
Basta ya de meter especialistas con calzador por la bolsa de primaria. Que no. Si opositan por inglés que entren a los coles a dar inglés, si es que ssaben y no se les cae la cara de vergüenza. Y si no, que opositen por primaria, que como es tan fácil...
Estoy harta ya de que gente no cualificada cubra los puestos de primaria, y encima os creéis con el derecho a sentíos atacados. A ver cuándo sevos cae la venda de los ojos. La mayoría de los de inglés no saben inglés, y van por ahí todo pavos...
¿Para eso estudian una carrera de inglés, para dar de todo menos inglés?
Entérate de una vez, tú lo has dicho, ¿Cuántos de inglés crees que hay en cada cole? Justifica ahora que ya casi se ha agotado la bolsa de inglés. Si esto fuese como tú dices, el horario escolar sería inglés cada hora, claro, como todos tienen que dar inglés...
Anda y por favor entérate bien. Entran por la bolsa de primaria, y no dan inglés. Pero como tienen el titulito, uuuu, coles bilingües, porque si alguno de los dos de inglés que hay en el cole, que sí saben inglés y que lo dan se ponen malos, tengo ocho que pueden sustituirlos. Eso sí, darán cyalquuer cosa que no sea inglés, porque no saben inglés, y por eso suspenden.
Tanto buscar los cuadrantes de las asignaturas comunes para demostrar que dais mate una vez en cuatro años y no pararte ni a pensar cómo se cuadra que haya ya mil y pico de inglés de las bolsas en los coles y todos den inglés...
Que no. Que no saben inglés. Pero tienen el titulito, se presentan por la opo de inglés, sacan un dos, y voila, currando desde septiembre dando de todo menos inglés. Esto es lo que pasa en Madrid señores. Realidad pura y dura.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 04/Oct/2013~07:49
Pero que manía con decir que los de inglés no saben aunque tengan el título, y que no valen para tutores. Igual de bueno puede ser un tutor teniendo primaria que lengua extranjera porque en la carrera eso te enseñan. Otra cosa es el temario, pero vamos que lo que está claro es que tenemos el título, otros tienen otros títulos, y que no me quedo parada, que sigo estudiando inglés.
Entiendo lo que decís que llamen antes a uno de inglés y que no es justo, pero no entiendo que decís que no es válido para ser tutor, puede ser igual o más. Por mucha queja que haya aquí la realidad es que van a pedir cada vez más. El que quiera que estudie y el que no, pues ya sabe que pasa.
El hilo está llevando a decir que los de inglés no tienen ni idea y tienen un titulito... en fin. El que proteste tanto que vaya a la esuela oficial de idiomas o se saque el grado o se presente por libre a inglés, que es lo que hago yo.
Saludos!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 04/Oct/2013~09:22
Y dale y dale con decir que los que no aprueban no saben, entonces los que suspenden por otras especialidades no saben? O que pasa que solamente si apruebas sabes? Absurdo!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 04/Oct/2013~10:10
Araiapam, no saben. No saben. No saben.Y lo vuelvo a decir, no saben inglés. Pero puntualizo mis palabras para que se entienda bien lo que quiero decir. Cuando digo que no saben inglés, me refiero a que no saben inglés como para enseñearlo. Que a efectos de educación viene a ser lo mismo. No tienen el nivel adecuado para ponerse al frente de una clase, ni de primero de primaria. ¿De qué sirve un maestro que no puede enseñar lo que tiene que enseñar porque no tiene nivel suficiente? Evidentemente si tienen la carrera de maestros de inglés, algo sabrán, como yo, pero me he hartado de decir aquí, que con un nivel fisrt difícilmente se puede enseñar nada en un idioma, imagínate entonces a todos estos que no llegan al first, cómo darán esas supuestas clases de inglés...
No sé por qué alucináis tanto cuando digo esto, porque de verdad, si yo fuese una de esas maestras de inglés que realmente tiene un buen nivel de inglés, porque se lo ha currado, porque lleva años estudiando, porque se ha marchado fuera a aprender, o por que sí, y de repente me comparan con una que dice ser maestra de inglés, pero que no tiene idea de inglés, me molestaría mucho. No están todos al mismo nivel.
Es como en 2012, cuando salieron aquí en Madrid esas famosas oposiciones en las que había maestros de primaria que habían escrito Navarra con b, no sé si lo habéis oído. Yo siento vergüenza de que a esos se les llame maestros. Es cierto que el sistema de oposiciones aquí en Madrid es diferente, y os aseguro que más difícil, no más difícil en contenido, pero só más difícil de aprobar por el sistema de corrección. Pero estos resultaron se publicaron, y Navarra con b...uf, vergüenza.
Pues esto es similar. Anda que no hay maestros de inglés que son buenísimos en lo que hacen. Y de repente los meten en el mismo saco que a la señora esta de la que os hablaba. Es indignante para todos. Porque yo no creo que los maestros de inglés sean unos inútiles. Al contrario, son maestros muy buenos, porque tienen la habilidad de impartir un idioma, que de por sí es lo más difícil. Y es absurdo que por esta absurdez del falso bilingüismo se clasifiquen por igual a unos y a otros. ¿Te imagínas cómo se debe sentir ese maestro que sabe perfectamente inglés, que se ha preparado a conciencia las oposiciones de inglés y que al final saca un 4, un 5, un 6...sin plaza porque como habéis dicho son difíciles, y al final tiene la misma recompensa y catalogación que ese otro maestro que no sabe inglés bien, que no se ha preparado, y que simplemente ha firmado un examen, como mi compañera de la academia? Pues yo sí...y esa una sensación asquerosa.
Te doy datos, por todo lo que está pasando, hemos formado una plataforma por el reconocimiento de la especialidad de primaria en Madrid, y nos estamos moviendo muchísimo. Entre otras muchas cosas, estamos recabando datos sobre el perfil de estos maestros de inglés que tienen esas notas tan bajas, y sus funciones dentro de los coles.
Os puedo decir que es ridículo el inglés que saben, las pestes que echan de ellos algunos de los compañeros, porque es un marrón para ellos, y que casi ninguno da inglés.
Pero no te confundas, que no es esto una campaña de desprestigio a los maestros de inglés, porque me consta que entre este colectivo hay verdaderos profesionales, que trabajan mucho, que tienen muy buen nivel de inglés, y que son muy buenos tutores. Pero igual te digo, que no es el perfil del que hablo constantemente.
Otra cosa, el perfil de tutor corresponde a especialistas de primaria únicamante. Es tema exclusivo en las oposiciones de primaria. Que acaben siendo tutores y lo hagan bien, pues bueno, la experiencia es un grado. Hay gente que nunca ha estudiado y son verdaderos maestros. Pero este es otro tema.
El conflicto que se ha creado sobre si la cualificación la da el título o la oposición es otro tema. Pero es cierto que, aunque todo suma, tenéis que tener claro que el sistema de oposiciones, justo o injusto es el que hay, y es el que dictamina la directriz de un maestro. Me explico, si yo estudio primaria y educación física, pero me presento por primaria, seré maestra de primaria, que es la puerta porque la que he decidido entrar. Educación física será sólo un título más en mi CV, pero será primaria la especialidad que me hará entrar a la docencia.
Esto es grosso modo lo que se están saltando a la torera. Opositan por inglés, y entran por primaria, a dar primaria, y no inglés...por lo tanto los de primaria, nos quedamos a las puertas y sin entrar. Y para colmo, entran antes los suspensos de inglés que los de primaria.
Otra más, evidentemente los de primaria estamos viendo las orejas al lobo, y nos preparamos inglés, al menos algunos, supongo que otros se cambiarán de especialidad. En mi caso, espero poder llegar a tener un bueno nivel de inglés, que no me avergüence ante los alumnos.
Mirad, nadie debe sentirse insultado. Es simplemente que es injusto que se meta a todos los maestros de inglés en el mismo saco, y más aun, que se de trabajo a maestros suspensos en las opos que a aprobados, sean de la especialidad que sean...
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 04/Oct/2013~15:02
]Real Decreto 1594/2011,
. El profesorado del Cuerpo de Maestros con la especialidad de «Educación Primaria» tendrá competencia docente en todas las áreas de este nivel. Para impartir la música, la educación física, las lenguas cooficiales y las lenguas extranjeras se requerirá además estar en posesión de la especialidad correspondiente.
. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria»[/font]
¿Esto queda claro?
No apoyo en absoluto que den antes una vacante a alguien que tenga inglés que haya suspendido que a alguien de primaria, no es justo, pero si es justo que si te llaman puedas dar otras asignaturas,¿Por qué no?
Y que queréis, ¿que desaparezcan los de inglés?
Que yo me presentaré por pt porque me veo más preparada pero si solo salen de inglés no me quedará otra que presentarme pero me parece mucho más complicado.
Yo me pregunto si las personas que trabajan en otras especialidades si saben... parece que los de inglés son los únicos que no saben.
El futuro son los idiomas tanto inglés y alemán.
Cuantos más títulos más oportunidades.
Saludos.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 04/Oct/2013~15:57
Ya, ¿Y?
Tutoría no es materia.
Para dar inglés hay que saber inglés. Los directores se quejan de los maestros de inglés que les llegan, alegando que...NO TIENEN NI IDEA DE INGLÉS. Vergüenza me daría.
¿A dónde quieres ir a parar?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 04/Oct/2013~16:18
Los directores se quejan de los maestros de inglés que les llegan¿? ¿Cómo que se quejan¿? Y porque no se quejan a las universidades que enseñan una porqueria de inglés. A esas hay que quejarse y no de los docentes de inglés. Cuando sales de la universidad si tienes dinero tienes que ponerte y mejorar tu inglés por culpa de la porqueria que enseñan en la carrera y si no tienes dinero te comes lo mocos y ahi te quedas. De esas hay que quejarse que son un fraude lo que enseñan de inglés. Vamos si ahora los maestros de inglés son culpables de todo. La responsabilidad de todo es de ellos y no del sistema tan absurdo que tenemos¿? Desde hace años ya se viene hablando que las universidades deben mejorar la carrera de magisterio inglés porque es una basura lo que enseñan en esta especialidad. Ahi es donde hay que quejarse. Vamos que ahora estos especialistas tienen culpa en todo. Si a este paso los crucificamos del palo mas alto. Bastante hacen la mayoría con intentar mejorar en el sistema que tenemos que es una porqueria. Muchos si quieren y hacen por mejorar su inglés y eso lo he visto en muchos compañeros de inglés. Quizás haya una minoria que pase del tema pero no todos. Ya es que nos pasamos un poco de rosca.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 04/Oct/2013~17:03
Entonces que pasa, ¿que la mayoría de maestros de inglés han desperdiciado su tiempo y no sirve para nada?.
¿Todas las demás especialidades están preparadas excepto los de lengua extranjera?
Pues que se lo hubieran pensado antes. A mi no me afecta en el sentido de que si me presento será por pedagogía terapéutica si es que salen, pero la gente que solo tiene esa especialidad, ¿Qué hace?
¿No van a poder dar nada?
Lo que pasa es que hay que seguir estudiando inglés, yo por lo menos eso hago, estudiar y estudiar más para el día de mañana.
Entonces para los de lengua extranjera en los grados que vayan quitando varias asignaturas, por ejemplo matemáticas, que luego no vale para nada y que pongan más inglés.
Os entiendo pero ponéis a los de inglés vuelta al aire, que yo también soy de inglés y mi esfuerzo me ha costado tener el título, muchas horas de sacrificio y estudio, y estudiando inglés sin parar.
Eso pienso!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 04/Oct/2013~17:09
Me refiero a los grados bilingües!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 04/Oct/2013~17:11
Hasta 2009-> Beca para maestros de inglés un curso de 12 semanas (3 meses) inmersión en pais de habla inglesa. En 3 meses son los cursos que suelen ofertar intensivos para prepararte un b2-c1 depende el nivel de cada uno
2010-> Los 3 meses los pasan a 6 semanas un año y 6 semanas año siguiente. No conozco ningún curso que comience un verano y lo terminen el siguiente. Ibas mejorabas el inglés, pero no te preparabas suficiente para mejorar un nivel
2012-> Los 3 meses los pasan a 4 semanas un año y 4 semanas otro año
2013-> Los 3 meses ya son historia, si un maestro quiere mejorar su inglés que se busque la vida.
Muy preocupados a los del ministerio no los veo, sabiendo el problema que hay con el inglés, si a los maestros no les dan oportunidad de formarse poco bilingüismo van a conseguir
El tema de la titulación, como puse en la comparación de planes de estudios, asignaturas específicas de inglés solo son un 19%, y tienen un 21% de asignaturas específicas de primaria.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 04/Oct/2013~23:20
Pues sí zeronter, desde luego ese sería un buen punto de partida. Reformular los contenidos de las carreras de educación y con ello la capacitación y las habilidadess con las que terminan los maestros sus estudios sería ideal. En realidad creo que ahí reside el error. Pero a fecha de hoy sí, y lo sé de primera mano, algunos directores se han quejado del nulo nivel de inglés de los maestros de inglés que les mandan.
Araiapam sigues con lo mismo...a ver, que nadie ataca a los especialistas de inglés, y nadie dice que sean tontos. Por favor...haz el esfuerzo de entenderme. Sólo digo que la mayoría de los maestros de inglés no tiene un nivel de inglés suficiente como para enseñar en ese idioma. Si tú lo tienes, y encima te ha costado o te está costando, deberías entender aun más lo que digo, porque tú no te curras el inglés para que te metan en el mismo saco que a otros que ni saben inglés ni hacen por mejorarlo, porque se conforman con trabajar.
Lamentablemente, esto pasa en todas las especialidades, muchos maestros no son buenos en su trabajo. No es exclusivo de los de inglés, faltaría más. Pero es lógico que parte de la habilidad de un maestro de inglés debe ser saber muy bien este idioma ¿No?
Y menos mal Bluejag82, estamos de acuerdo totalmente en esto último. Lo único que hacen es tomar decisiones que perjudican a maestros y alumnos...increíble.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 05/Oct/2013~12:34
El día que empiecen a sustituir para dar bilingue a maestros de ingles por maestros de primaria con nivel B2 o C1 será cuando los de inglés digan que un maestro de primaria no está preparado para enseñar inglés porque no hizo la especialidad en la carrera. En ese momento los de primaria tampoco reconoceremos nada, porque aquí cada cual mira por lo suyo sin aplicar el sentido común.
Pongo el ejemplo que ya he puesto otra vez, si tienes una enfermedad del corazón y te mandan al especialista del estómago dirás que por qué te mandan al especialista del estómago. Te contestarán que los dos son médicos, pero tu pedirás que te atienda el del corazón porque estará mejor preparado.
Si a un niño le mandan un especialista de Inglés a darle matemáticas o conocimiento del medio se lo dará, pero ese maestro, como pasa en madrid, no tiene la especialidad de primaria, su especialidad es inglés, no se ha estudiado el temario de primaraia, donde hay 5 temas del currículo de primaria, más 5 temas de matemáticas, otros 5 o 6 de ciencias, otros 3 o 4 de historia y geográfía, de informática, de química y física etc. En madrid están dando matemáticas y ciencias maestros de inglés que han suspendido por inglés y no tienen ni idea de estos temas que he puesto anteriormente de pirmaria porque ni los han mirado. Estos temas son fundamentales para impartir clase de primaria, por lo menos los mejor preparados deben haberlos estudiado, si, estudiar, que algo se queda.
Podéis decir misa, pero más preparado para dar primaria, salvo excepciones, un opositor de primaria que ha aprobado, al igual que lo está uno de inglés para dar inglés, también salvo excepciones. Ya ni mirar el caso de Madrid, donde parece ser que está mejor preparado para dar primaria uno de inglés que ha suspendido por inglés, que uno que ha aprobado por primaria. El real decreto que sacó el gobierno hace 2 años fue por la crisis, para gastarse menos en colocar a maestros donde deberían estar por su formación y ya sabemos lo que pasa con las medidas que son para gastarse menos, que destrozan la calidad del sistema educativo, tal y como están haciendo, colocando a maestros de inglés que han suspendido a dar primaria, sin ni siquiera haberse estudiado los temas de primaria, sólo porque quieren que en las puertas de los colegios ponga centro bilingue.
¿Qué la oposición no vale para nada? pues nada, que me den un puesto en la administración de educación de alto ejecutivo para llevar papeles, sin demostrar nada en un proceso selectivo, porque como la oposición no vale para nada.... digo yo que podré?? no? Para vosotros no hace falta hacer una especialidad de primaria, que si está ahí será por algo, no creo que no se aprenda nada diferente a la de inglés. Lo más importante, prara vosotros tampoco hace falta estudiar el temtario de primaria y ver si lo sabe o no en la oposición. También decís que si han suspendido la oposición de inglés es porque es muy difícil, pero que sí saben inglés. Además decís que estos que han suspendido están preparados para dar primaria, sin haberse presentado a la oposición y habiendo suspendido la suya y más y mas.... Qué poco exigentes sois, ¿no?
Llevo 5 años de experiencia como tutor de primaria y se que si meten a alguien que no le gustan las matemáticas, las ciencias y la lengua y literatura, no lo hará igual, en general, que alguien que estudió porque le gusta enseñar estas áreas, sólo con esto ya se dice todo. Estoy cansado de ver a gente de inglés recién salidos de la carrera que se queja e incluso lloran, porque le han colocado una tutoría de infantil o primaria engañándolos diciendo que la tutoría era compartida con un tutor de primaria. Después se pasan todo el curso quejándose e incluso se dan de baja y alegan que ellos no quieren ni se han preparado para eso. La gente de inglés no tenía en sus planes ser profesor de ciencias, matemáticas o lengua, quería ser de inglés, de hecho no se han presentado a primaria, pero con la crisis nadie hace ascos a nada por tanto la gente mira por su interés sin reconocer nada y los políticos no te digo nada. Es la admistración la culpable sencillamente porque son políticos y como políticos que son todo lo que tocan está podrido, como lo está este tema.
No queráis que sea negro lo que es blanco o al contrario, si has estudiado algo estás preparado para ese algo, si no lo has estudiado lo harás, pero no deberías tener preferencia sobre los que sí lo han estudiado porque éstos lo harán mejor. Ya es el remate que para dar primaria estén cogiendo a gente que ha suspendido por inglés y tengan parada a gente que aprobó por primaria. SI no veis esto es que no queréis reconocerlo por interés propio o no se por qué.
Los de infantil deberían dar infantil pasando por un proceso selectivo para coger a los mejores.
Los de primaria deberían dar primaria pasando por un proceso selectivo y coger a los mejores.
Los de inglés deberían dar inglés pasando por un proceso selectivo y coger a los mejores, y así sucesivamente.
Así de simple, esto es hacer las cosas bien, lo demás es hacerlo mal y el todo vale, algo muy común en este país de pandereta, por eso no os extraña y defendéis que cualquiera imparta lo que sea habiendo estudiado lo que fuere, qué mas da, si están suspensos pues mejor, todo vale, exigiendo el mínimo esfuerzo por un interés político de la administración y personal de los maestros beneficiados.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 05/Oct/2013~14:53
Estamos de acuerdo en que un maestro de primaria debe dar primaria y esta mas capacitado que un maestro de inglés que debe dar inglés pero lo que dicen algunas compañeras es que un maestro de inglés puede dar primaria e inglés. Hombre si eso lo dicen en la facultad y todo a los de inglés: " Vostros podreis dar clases tanto de primaria como de inglés" es la suerte que teneis.
Eso lo decian los docentes en la universidad. Qué culpa tienen de eso los especialistas¿? La culpable es la consejeria de educación de Madrid que tolera eso al máximo pero se puede hacer eso porque de hecho lo hacen en muchas comunidades pero no ponen a todos los de inglés como tutores. Lo que si es cierto que puedes ser tutor y dar inglés. Tienes una titulación que hace por dos y asi lo decian en la facultad.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 05/Oct/2013~17:09
Estamos de acuerdo en que un maestro de primaria debe dar primaria y esta mas capacitado que un maestro de inglés que debe dar inglés pero lo que dicen algunas compañeras es que un maestro de inglés puede dar primaria e inglés. Hombre si eso lo dicen en la facultad y todo a los de inglés: " Vostros podreis dar clases tanto de primaria como de inglés" es la suerte que teneis.
Eso lo decian los docentes en la universidad. Qué culpa tienen de eso los especialistas¿? La culpable es la consejeria de educación de Madrid que tolera eso al máximo pero se puede hacer eso porque de hecho lo hacen en muchas comunidades pero no ponen a todos los de inglés como tutores. Lo que si es cierto que puedes ser tutor y dar inglés. Tienes una titulación que hace por dos y asi lo decian en la facultad.
Es una titulación, como el resto de especialidades, que los políticos quieren que haga por dos, para obrar de acuerdo a sus intereses de ahorro económico y en el caso de inglés de propaganda política con el bilinguismo, pero como me reconoces, no es lo adecuado o no debería ser la prioridad porque hay especialistas en primaria más preparados y siempre hay que ir a conseguir el mejor resultado. Veo lógico que si alguien está de EF o de Inglés en un colegio, para completar su jornada se le meten horas de primaria, pues bueno, esto se puede entender en etos casos. Otra cosa es que se priorice a suspensos en inglés antes que aprobados en primaria para dar primaria y que se haga por sistema, hasta el punto de agotar la lista de inglés de suspensos.
Respecto al tema del bilinguismo, que es el motivo por el que viene esto del ingles, es una burbuja más de las muchas que hace este pais, porque que yo sepa en ningún pais se da matemáticas o conocimiento del medio en inglés, así como otras áreas en ESO. En otros paises donde los jóvenes hablan inglés, el inglés se escucha en TV con versiones originales y se potencia de otra manera más eficiente que lo que están haciendo aquí. Nadie en su sano juicio puede dejar de ver que los alumnos que cursen matemáticas o CM en inglés darán sólo palabras sueltas, frasecilla y no podrán eleborar ideas y coger sentidos subjetivos o explicaciones como problemas o por ejemplo la metamorfosis, por decir algo, con todo lo que conlleva esto en su aprendizaje a esas edades tan cortas. Hay que potenciar el inglés, pero de otra forma, no con el invento este que están haciendo.
Cuando se acerquen las elecciones, vereis a todo político viviente hablando de educación y de bilinguismo como si fuera algo buenísimo para la educación. Pero no hablarán de los fracasos en Matemáticas, lengua y ciencias, esto no se potencia sencillamente porque no toca sacarle partido político por tanto no interesa, ahora lo que les da votos es el bilinguismo porque les ha caido bien a los padres. Es más, con el bililngue van a empeorar mas la situación de fracaso escolar y bajo nivel en estas asignaturas.
En fin, aquí lo mejor es estudiar inglés y punto, yo ya estoy en ello pero no me hice profesor para enseñar palabritas o frases en inglés sobre mis áreas, me hice profesor porque me gusta enseñar ciencias, matemáticas o lengua como es debido. Después, cuando a los del circo político les interese jugarán de nuevo con la educación y meterán no se qué.
Aquí una carta de una profesora bilingue a wert pidiendo que se revise lo bueno que es el sistema este bilingue que han creado los paletos de nuestros políticos:
http://ampalalatina.wordpress.com/2012/06/04/carta-abierta-al-ministro-wert-sobre-los-programas-bilingues-de-ingles/
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 05/Oct/2013~17:17
Lo que está claro que con lengua extranjera se puede dar primaria, pero con primaria no a no ser que tengas más titulación. Esta es la realidad, y como he dicho por aquí no nos queda más remedio que seguir estudiando tengamos primaria, inglés o como es mi caso que tengo la especialidad también de educación especial + inglés, sigo estudiando. Pero lo que está claro es que con lengua extranjera hay más ventajas para trabajar, es así. Que hay gente que no tiene nivel, puede ser, pero en otras especialidades están trabajando suspensos y algunos sin saber nada. Yo en mi caso si puedo me presentaré a las de castellano, si no hay esa opción por inglés, si me llaman para trabajar o no seguiré estudiando inglés.
Si está claro, cuanto más inglés más oportunidades. Y vale ya de poner a los de inglés verdes porque te aseguro que están bien capacitados para dar primaria. Si se puede y es una ventaja, nosotros no tenemos la culpa.
Saludos!
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: jesus9292 en 05/Oct/2013~18:05
En Navarra que yo sepa están trabajando gente que no ha aprobado oposiciones en Primaria, que pasa tb son malos maestros y no saben dar las materias de esta especialidad, los de inglés son malos, no saben, yo creo que dar inglés inglés hasta 6 de primaria no es muy complicado y todos los que tengan el título de inglés los pueden dar sin problema y este es mi caso, y te digo yo tb tengo primaria y he aprobado oposiciones tanto por inglés como por Primaria...lo dicho en esta comunidad hay gente que está trabajando por primaria y no ha aprobado las opos....pero yo me callo y no digo que son malos profesionales, las oposiciones son muy subjetivas....hay que respetar a todo el mundo, la gente ha dedicado esfuerzo y trabajado en sacarse sus carreras y la culpa no es de los maestros o maestras que han aprobado sino de la administración que hay hoy en día...el mejor sistema que ha habido es la Egb y de hay soy yo, lo malo que tuvo este sistema que se empezo a dar inglés en sexto de primaria, si se hubiera dado desde infantil, otro gallo cantaría...en fin que tema más aburrido el que proponeis por aqui.....pero me quedo con mi coletilla, en Navarra hay maestros que están trabajando sin haber aprobado las opos por primaria...son malos o que?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: zeronter en 05/Oct/2013~18:16
En Murcia a los de inglés les contrataban tanto para dar primaria como inglés y nadie ha dicho nada nunca. Luego, ya parece que la ley la iban a cambiar. Muy de acuerdo con Ariapan que los de inglés no tienen culpa de que el sistema funcione asi y estan capacitados para dar primaria e inglés.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 05/Oct/2013~19:34
Os digo a ambos, no se si no os habeis enterado de lo que está ocurriendo en Madrid. Vale que si no hay nadie ya se empiece a tirar de gente que haya suspendido las oposiciones, eso es normal porque es por orden de lista, pero es que lo que está ocurriendo en madrid es que la gente que ha aprobado primaria está sin dar clase y la gente que ha suspendido inglés está dando clases de primaria hasta el punto de que hay dando primaria gente de inglés con un 2. No creo que haga falta más explicaciones, lo de si se está preparado o no es igual, aquí ha habido una oposición donde ha aprobado gente en primaria que no está dando clase y otros de una oposición distinta y suspensos, inglés, están dando clase en su lugar.
Lo dije hace unos mensajes, no es cuestión de poder, es de preferencia por haber demostrado que se saben las cosas donde hay que demostrarlo en un proceso de mérito y capacidad.
Jesus, en Navarra como en cualquier otra comundiad se tira de lista y se puede llegar a los suspensos, pero los aprobados son los primeros, como es lógico y eso no está pasando en madrid, está pasando todo lo contrario.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 05/Oct/2013~20:48
A ver, exactamente es lo que dice Maestro28. Que tiren de las bolsas extraordinarias es aceptable, siempre que no quede otra opción claro, pero la realidad que vivimos no es esa. La única lista ordinaria de Madrid que no se ha agotado es la de primaria. Es decir, nosotros vemos cómo los suspensos de inglés, que ya van por el 1,8... son citados cada día para ocupar puestos de tutores de primaria, mientras nosotros, que aprobamos la oposición por nuestra especialdad tenemos que seguir dando extraescolares y clases particulares para no perder el hilo de nuestra profesión, y quedarnos en casa, esperando, mirando con tristeza los llamamientos cada día...o cambiar de trabajo y olvidanos de ejercer.
Tenemos claro que los maestros de inglés pueden dar primaria, pero no entendemos por qué los que suspenden pasan por delante de los que aprueban, eso no tiene sentido. Sea en la especialidad que sea. Da la casualidad que los de inglés son los beneficiados. Claro que no tienen culpa...qué absurdo. La culpa es de los pol´´iticos, nunca he dicho que los de inglés tengan la culpa, si no la administración.
De acuerdo que las oposiciones no son el sistema más justo, y menos en Madrid, porque los exámenes y los criterios de corrección son exageradamente "precisos" y es muy fácil suspender. En Madrid ya no hay caso práctico, hay un examen de cultura general, otro de especialidad, y luego el de los temas. Y todos ellos se corrigen bajo el criterio de las pruebas cdi, es decir, o todo o nada. Pero es lo que hay. Y las oposiciones se hacen para que cada opositor se estudie un temario y elabore una programación de la especialidad que quiera. De modo que, por ejemplo mi caso, yo tengo aprobados unos exámenes que dicen que soy apta para dar las materias de primaria, mientras que todos estos de inglés que no aprobaron, han suspendido los exámenes que hicieron, todos. Es decir, no son aptos para impartir nada, porque suspendieron. Y que quede clarito, su suspenso dice que no son aptos.
No os alarméis, que no insulto a nadie. Pero es que la realidad dicta que la propia administración convoca oposiones para que los maestros demuestren si son o no aptos. De modo que, los que aprueban, deben tener prioridad. Ya se que en todas las especialidades hay de todo. Y que uno que aprueba o que suspende no es mejor ni peor, tal vez es la repera y tuvo un mal día, o es malísimo y tuvo un día de coña. Pero insisto, es lo que hay. Por lo tanto, mientras no mejoren el sistema de selección de maestros, pedimos que respeten sus propias normas. Los aprobados primero, y cuando ya no haya, los suspensos.
No se si sabéis que en Madrid ya no cuenta la experiencia, ya no vale eso de presentarse y firmar, que como tengo 10 puntos de experiencia estaré en la lista ordinaria. No, en Madrid, Lucía Fugar, consejera de educación, modificó el sistema de baremación para ordenar las listas de interinos de forma que sólo si apruebas todos los exámenes estarás aprobado. Es decir, yo estoy aprobada durante dos años, y si quiero seguir en lista ordinaria tengo que seguir aprobando, para que veáis que no es cuestión de que nos enfademos por trabajar o no, si no porque esto de llamar a los suspensos antes que a los aprobados es inmoral, y repito, yo puedo ser de las suspensas dentro de dos años.
Creo que está todo claro. Y que el que no lo vea así es un egoísta. Dentro de pocos años, todos los de primaria se pondrán al día con el inglés, y pasarán por encima de los de inglés, ¿Y entonces qué? ¿A los de inglés que le den? Pues no, tampoco es eso.
Los de inglés a inglés, y los de primaria a primaria. No pedimos nada que suene raro. Ni dejar fuera del panorama educativo a nadie. Sólo darle a cada uno lo suyo.
PD La pájara esta que viene conmigo a inglés no vale ni para jugar al hungry birds, así que te digo yo dónde la mandaba. Si esa tía fuese la tutora de mis hijos, me iba al ministerio a dar caceroladas de protesta los días que hicieran falta. No es que no sepa inglés, es que no sabe de nada, y da cada patada al diccionario que me dan ganas de...
No hay nada mejor para arreglar las cosas que llevarlo al terreno personal, ¿Qué maestro querríais que fuese el tutor y enseñase a vuestros hijos? Yo desde luego, no quiero a uno que no sabe inglés, que no es especialista de primaria, y que en definitiva, que no tiene ni idea. Quiero profesionales de verdad. Si tiene que dar inglés, que lo domine, si tiene que dar mate, que no tenga que consultar cómo se calcula el m.c.m el día antes, etc...esta pájara que os digo, no sabe ni analizar oraciones.
Pero oye, ahí está, de tutora, dando clase...el que quiera seguir en su nube que sigua, allá cada uno con su conciencia.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 05/Oct/2013~21:06
Hola, lo que pienso es: Que vayan llamando a los aprobados, de primaria y de inglés, a los que mejores notas tienen en la oposición, bien porque saben, bien porque han tenido suerte o por lo que sea. Eso sería lo justo. Hasta ahí de acuerdo. Que uno de inglés no está preparado para dar primaria, ahí es donde no estoy de acuerdo, porque perfectamente está preparado.
Como dices los de primaria irán sacando inglés, que es lo que hay que hacer, porque a partir de ahora da igual la especialidad que tengas, cuanto más inglés más posibilidades. Y lo que ha ocurrido en Madrid me parece injusto, pero lo que no se puede ir despotricando contra los de inglés y decir que no están preparados para dar primaria (porque si lo estamos). Y no es cuestión de que unos pasen por encima de otros, lo dicho, que van a pedir inglés a todos. Y que conste que yo nunca me he presentado a oposiciones, porque me dedico a otras cosas, y de hecho ya he decidido visto lo visto, presentarme por pt, porque es más fácil, no porque no sepa inglés, porque es mucho más sencillo explicarte en castellano que en inglés.
Y sigo diciendo, entonces los que solamente tienen inglés, ¿que desaparezcan y no sirva nunca lo que han estudiado?
Porque me repito, a mi no me regalaron nada y tuve que estudiar muchísimo, ir a clases de inglés, y sigo, sigo. Que os entiendo por una parte pero por otra lo que demostráis es que los de inglés desaparezcan. En fin...
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 05/Oct/2013~21:26
Que no te enteras araiapam, que nadie dice que los maestros de inglés no estén preparados para dar primaria, mira que eres cabezota ;). Y nadie despotrica de los de inglés, ni nadie dice tampoco que esta especialiad desaparezca, ¡Pero si yo también soy de inglés! Lo que se dice es que, habiendo maestros aprobados de primaria aun sin trabajar, no es justo, ni lógico, que citen a los suspensos de inglés, primero por la obviedad más simple, un suspenso debe ir siempre después de un aprobado, es decir, si yo tengo un 5, y tú un 4, yo voy primero ¿No?, y segundo, porque por muuuuuuuuucho que tú lo digas, y lo repitas, no se va a hacer más cierto, un maestro de inglés que saca un 2, no está preparado para dar primaria como lo está uno que es de primaria, y además ha aprobado. ¿Lo entiendes? Es más, puestos a pedir, pido antes uno que saca un dos en primaria, que uno que saca un dos en inglés. Igual tú no lo prefieres así, pues bueno, es respetable, pero yo desde luego sí, sencillamente porque ese que saca un dos en primaria, al menos ha estudiado la carrera de primaria, ya que tanto defendéis la importancia de la carrera, y mal o bien, se ha estudiado (o no) las oposiciones de primaria. Uno que saca un dos en inglés, no ha estudiado primaria (al menos no más de ese 21% que dicen por ahí), y no ha estudiado la oposición de primaria, en todo caso habrá estudiado la de inglés...entonces, prefiero al de primaria que al menos es de primaria.
Creo que se entiende...
:eusa_pray:
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: jesus9292 en 05/Oct/2013~23:19
Vamos que están llamando de la especialidad de primaria a gente de inglés, no? pues denuncialo, ve a la administración, ve a la Consejería de Educación de Madrid y manifiestate, ve allí y llama por teléfono a los sindicatos y di que es injusto, yo si estuviera pasando esto aquí en Navarra o en otra Comunidad que me afecta personalmente me quejaría, primero a los sindicatos...veo muy injusto que a uno de inglés lo llamen por Primaria, pero si es tutor de Primaria y da tb inglés a su grupo, ya me callo por que eso es legal...aunque si uno ha sacado en las opos de primaria un 9,8 o un 10 y no lo contratan en beneficio de uno de inglés que ha sacado un dos y da solo materias de Primaria por mi parte me movilizaría y estaría dando por saco en la Consejería para darles caña y que cambie la situación... no en este foro que no se consigue nada o se consigue algo?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: araiapam en 05/Oct/2013~23:32
Que si me entero:
1. Me parece muy INJUSTO que llamen antes a un suspenso de inglés que a un aprobado de primaria para dar primaria.
2. Uno de inglés perfectamente puede dar primaria porque está capacitado y así lo dice la ley. Si le llaman para primaria y también dar inglés suerte que tiene (pero sería más justo a un aprobado).
¿Ahora se entiende?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: bluejag82 en 05/Oct/2013~23:53
Alguien sabe confirmarme que % de centros bilingües hay en Madrid?
En mi comunidad hay alrededor de un 20%, he leido que en Madrid son alrededor del 40%.
¿Qué asignaturas son las que se imparten en bilingüe-inglés?
¿Conocimiento del medio, ef, plástica?
No me extrañaría que lo que está pasando en Madrid se deba a eso, para los centros bilingües están llamando a gente que se ha presentado por inglés, que deben ser más competentes en inglés.
En Madrid, por lo que he leído además del tema de las opos, para trabajar en centro bilingües, hay que obtener una "habilitación",¿hay suficiente gente habilitada? ¿o es que no hay y han tirado de los de inglés?
No me extrañaría que sean los mismos centros bilingües, los que pidan gente de inglés. Lo normal es que además se tengan 2 o 3 horas de refuerzo, en las que si faltan alguien se hacen sustituciones, uno de inglés sirve para sustituir tanto las asignaturas bilingües como para el resto.
Un maestro de primaria, sin habilitación bilingüe, únicamente podría impartir lengua y matemáticas ¿o me equivoco?
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 06/Oct/2013~00:24
Alguien sabe confirmarme que % de centros bilingües hay en Madrid?
En mi comunidad hay alrededor de un 20%, he leido que en Madrid son alrededor del 40%.
¿Qué asignaturas son las que se imparten en bilingüe-inglés?
¿Conocimiento del medio, ef, plástica?
No me extrañaría que lo que está pasando en Madrid se deba a eso, para los centros bilingües están llamando a gente que se ha presentado por inglés, que deben ser más competentes en inglés.
En Madrid, por lo que he leído además del tema de las opos, para trabajar en centro bilingües, hay que obtener una "habilitación",¿hay suficiente gente habilitada? ¿o es que no hay y han tirado de los de inglés?
No me extrañaría que sean los mismos centros bilingües, los que pidan gente de inglés. Lo normal es que además se tengan 2 o 3 horas de refuerzo, en las que si faltan alguien se hacen sustituciones, uno de inglés sirve para sustituir tanto las asignaturas bilingües como para el resto.
Un maestro de primaria, sin habilitación bilingüe, únicamente podría impartir lengua y matemáticas ¿o me equivoco?
Un maestro de inglés no puede impartir asignaturas instrumentales en inglés con la titulación universitaria sólo. Para poder hacerlo tiene que tener C1 de inglés. Con la carrera de inglés no se tiene nada y por tanto es ilegal contratar a gente de inglés para dar bilingue si no tiene C1. Esto tiene una única lectura. Están haciendo las cosas mal e ilegalmente porque los políticos quieren ganar votos con el tema del bilingue, no tiene más misterio, y por otro lado los centos piden de inglés cuando hacen la plantilla para que no se les vayan matrículas a otros centros cercanos que son bilingues. Para poder conseguirlo están haciendo lo siguiente:
- Llaman a gente de inglés suspensa en las oposiciones de inglés para dar primaria y a la gente aprobada de primaria no les llaman.
- Ponen a dar bilingue a gente de magisterio de inglés que no tiene el C1, ni siquiera el B2 porque con la carrera no se tiene titulación oficial, además han suspendido la oposición.
- Ponen a dar inglés en centros bilingues a gente de inglés suspensa, sin C1, que es obligatorio para impartir idioma extranjero en centros bilingues.
Estos de madrid son los mismos que ponían por los suelos a los maestros de la famosa oposición, salió hasta en TV, que los maestros no sabían ni lo que era un mamífero. Sacaron hasta un decreto a favor de la excelencia, de manera que sólo trabajarían en centros públicos quienes aprobaran una oposición y mirar lo que están haciendo, esto hace menos de 1 año. Eso es tener poca verguenza.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Pivotal en 06/Oct/2013~11:37
Lo que se dice es que, habiendo maestros aprobados de primaria aun sin trabajar, no es justo, ni lógico, que citen a los suspensos de inglés.
No es justo.Pero es totalmente lógico para el aparato administrativo.
Insisto, es muy sencilo; anteponen el conocimiento de la lengua extranjera a cualquier otra cosa.En este caso a que alguien de inglés sea menos diestro con las labores propias de un tutor o con los contenidos de primaria.Debate zanjado para la Administración.
Es así de sencillo.Y muy lógico para las administraciones que 1) no tienen suficiente gente acreditada 2) su prioridad es implantar un modelo a toda pastilla.Metido con calzador.
El debate, o tu
guerra como prefieras no debería plantearse en términos de si es ético o justo.Tampoco si aquellos están mejor preparados que estos para impartir no sé que...
Es un debate inocuo, que no existiría,- como dije en mi primer post-, si hubiese gente acreditada en todas las especialidades.De hecho, habrá oposiciones bilingües en no demasiados años.
El debate de fondo es otro, y es las implantación del bilingüismo en los sistemas de enseñanza.Si se ha hecho precipitadamente, si es factible,si es puro marketing etc...ese es el debate de fondo y no si es justo que llamen a estos de esta lista porque los de la otra no se qué... ;) Y ese no debería ser el debate porque no es más que una consecuencia de todo lo que sucede con la implantación de este modelo.Una consecuencia de muchas.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 06/Oct/2013~12:26
Bien araiapam, se entiende. Lo que pasa es que tú y yo no estamos de acuerdo en eso de si están igual de capacitados los de inglés que los de primaria para dar asignaturas como mate o lengua, pero eso ya es otro debate, y en realidad es algo personal, así que no merece la pena "discutir". ;)
Respecto a lo que preguntas bluejag82, sí, ronda el 40%, y se prevee que en 2015, lleguen o superen el 50%. Al menos eso es lo que dice pretender la Comunidad.
Lo de la habilitación es complicado, por ley, en Madrid la cualificación que se les exige a los maestros para ser considerados bilingües es la de, bien aprobar un examen de habilitación lingüística, que se hace todos los años, bien la de poseer el nivel c1, que cada dos años deben renovar, con el que directamente se les concede la habilitación. Todo lo que no sea esto, no es bilingüe, si no, maestro especialista de inglés. Es decir, maestros que pueden dar inglés, y otras materias en castellano, pero no otras materias en inglés, que sólo pueden impartir los maestros con habilitación.
¿Qué asignaturas se dan in inglés? Science y arts. Pero no se han dejado de impartir cono y plástica.
De modo que bluejag82, estás en lo cierto, lo que hacen los coles es organizar los grupos de manera que, a un maestro le asignan x horas de materias troncales, y x de inglés, y así en vez de maestros de primaria, llaman a los de inglés. Que siempre queda mucho más bonito de cara a colgar el cartelito en la puerta del cole. "Colegio bilingüe" ¿Por qué, tienes maestros habilitados? No, pero tengo un mogollón de maestros de inglés, que no saben inglés, pero que tienen el título, y están más cerca de poder dar inglés que los de primaria. Fin.
Nosotros preguntamos sobre esto, y es cierto que muchos coles piden directamente maestros de inglés, por lo que acabo de contar, y en realidad no saben si el maestro que le van a mandar tiene un 5 o un 2...pero lo más increíble, es que hay coles que están pidiendo maestros de primaria, y la administración lo cambia y les manda maestros de inglés. Así, sea cosa del cole, o cosa de la administración, los coles se llenan de maestros de inglés, y ya pueden colgar los cartelitos.
Pero como hemos dicho desde el principio, esto no tiene sentido habiendo maestros aprobados. Mientras haya maestros aprobados, no deberían llamar a suspensos de ninguna especialidad.
La otra cuestión, la que plantea pivotal, es como dice, el fondo de todo lo que hemos hablado estos días. Querer meter con calzador este modelo de bilingüismo, porque sólo conduce a que nos planteemos justo lo que se ha dicho, quién está más capacitado para qué, cuánto inglés saben los maestros de inglés, si la especialdiad de primaria debería desaparecer para dejar sólo la de inglés...
Pero pivotal, es imposible no caer en todas estas cuestiones porque todas estas cuestiones se derivan evidentemente de lo mismo, de lo que tú planteas ¿Se está haciendo bien la introducciín del bilingüismo en educación?
Evidentemente no.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: maestro28 en 06/Oct/2013~12:28
Lo que se dice es que, habiendo maestros aprobados de primaria aun sin trabajar, no es justo, ni lógico, que citen a los suspensos de inglés.
No es justo.Pero es totalmente lógico para el aparato administrativo.
Insisto, es muy sencilo; anteponen el conocimiento de la lengua extranjera a cualquier otra cosa.En este caso a que alguien de inglés sea menos diestro con las labores propias de un tutor o con los contenidos de primaria.Debate zanjado para la Administración.
Es así de sencillo.Y muy lógico para las administraciones que 1) no tienen suficiente gente acreditada 2) su prioridad es implantar un modelo a toda pastilla.Metido con calzador.
El debate, o tu
guerra como prefieras no debería plantearse en términos de si es ético o justo.Tampoco si aquellos están mejor preparados que estos para impartir no sé que...
Es un debate inocuo, que no existiría,- como dije en mi primer post-, si hubiese gente acreditada en todas las especialidades.De hecho, habrá oposiciones bilingües en no demasiados años.
El debate de fondo es otro, y es las implantación del bilingüismo en los sistemas de enseñanza.Si se ha hecho precipitadamente, si es factible,si es puro marketing etc...ese es el debate de fondo y no si es justo que llamen a estos de esta lista porque los de la otra no se qué... ;) Y ese no debería ser el debate porque no es más que una consecuencia de todo lo que sucede con la implantación de este modelo.Una consecuencia de muchas.
Eso es, como bien dices, lo que ha llevado a esta situación (que por otro lado no pasa nada por calificarla de injusta para los de primaria). Aquí el problema es de CORRUPCIÓN POLÍTICA, es hacer propaganda en beneficio propio (sacar votos) jugando con el sistema educativo, en este caso con el bilinguismo. Contra eto deberíamos ir todos los docentes, porque hoy salen beneficiados los de inglés, pero mañana puede que pase lo contrario si a algún político se le ocurre alguna zalagarda. Como ejemplo, ya se de gente en Madrid con el C1 que ha sido desplazado de su puesto de trabajo definitivo, porque no era nativo y en el centro han pedido un nativo del reino unido. Ojo que los colegios para hacer la competencia a los otros colegios están usando de propaganda que tienen a profesores nativos. Esto es lo siguiente, por tanto aquí todos vamos a salir mal parados, de hecho quieren cambiar la ley y que gente del reino unido vengan a españa a dar clase en lugar de nostoros, ahroa sólo pueden ser asesores pero ya se está haciendo poco a poco, elegalmente incluso, ya ha sido denunciado.
Cada cual que piense, esto es un hoy por mi, mañana por ti, aqui nos puede tocar a cualquiera porque es CORRUPCIÓN, como muchas otras que hay por España. Esto hay que pararlo, el problema es que saben muy bien dividir al colectivo de docentes, pero repito, hoy han machacado a los de primaria, poco a poco no les valdrá con inglés, ni siquiera con C1, ahora en 3 o 4 años quitarán a los C1 y serán nativos lo que pidan, que da más juego a los padres para arrancarles votos.
Título: Re: ¿Cómo fue en Aragón la "guerra" primaria-inglés?
Publicado por: Ennavia en 06/Oct/2013~13:51
¡Exacto!
Por cierto Jesús, ya se está moviendo. Todo eso que aconsejas y algo más se ha hecho.
Y Maestro28, recibí tu correo y te respondí.