Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Foro General-maestros25.com => Mensaje iniciado por: castuo en 19/Jun/2013~09:49


Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS




Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones ni que creen crispación"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: ANDALUCÍA - Nos comprometemos a no subir la ratio, pero subimos la ratio
Publicado por: castuo en 19/Jun/2013~09:49
La Consejería de Educación traslada a la Plataforma por la Escuela Pública su compromiso con la plantilla de profesorado

En una reunión celebrada a petición del colectivo, Mar Moreno informa de la voluntad de no subir la ratio y avanza que la Consejería busca alternativas presupuestarias para incrementar el número de docentes el próximo curso


http://www.ced.junta-andalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2013/Junio/nota_prensa_170613_PlataformaEscuelapublica&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0


... Y al mismo tiempo, el director de nuestro IES nos comunica en el último claustro que el próximo curso, teniendo el mismo número de nuevos alumnos, en 1º de ESO bajamos de cinco a cuatro unidades. Es decir, tocará a treinta y tantos por aula.


Título: Re: ANDALUCÍA - Nos comprometemos a no subir la ratio, pero subimos la ratio
Publicado por: RUCA en 19/Jun/2013~11:23
La Consejería de Educación traslada a la Plataforma por la Escuela Pública su compromiso con la plantilla de profesorado

En una reunión celebrada a petición del colectivo, Mar Moreno informa de la voluntad de no subir la ratio y avanza que la Consejería busca alternativas presupuestarias para incrementar el número de docentes el próximo curso


http://www.ced.junta-andalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2013/Junio/nota_prensa_170613_PlataformaEscuelapublica&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0


... Y al mismo tiempo, el director de nuestro IES nos comunica en el último claustro que el próximo curso, teniendo el mismo número de nuevos alumnos, en 1º de ESO bajamos de cinco a cuatro unidades. Es decir, tocará a treinta y tantos por aula.

Pues parece que el panorama para el curso que viene es el mismo... como para no querer oposiciones.



Título: Re: ANDALUCÍA - Nos comprometemos a no subir la ratio, pero subimos la ratio
Publicado por: RM en 19/Jun/2013~12:55
En mi centro tendremos 5 primeros de ESO a 30.Cuando se discutía la LOE ,I Unida proponía ratios de 25 en la ESO.Ahora podría-ya que está en el gobierno-hacer sus deseos.


Título: Re: ANDALUCÍA - Nos comprometemos a no subir la ratio, pero subimos la ratio
Publicado por: castuo en 19/Jun/2013~18:18
Tiene razón la Sra. Consejera, se han minimizado los recortes, no nos consta ni una sola reducción del personal de la AGAEVE, a pesar de la descarada y costosa inutilidad de las pruebas de diagnóstico y de la retirada del Plan de Calidad que debía ser gestionado por dicha agencia, ni tampoco hay reducciones en el ISE o en los demás artefactos de la Consejería.

El caso, es que hace un año, el portavoz de APIA compareció ante la Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento Andaluz proponiendo medidas que hubieran podido evitar en buena parte el masivo despido de interinos, la ampliación de horarios o las reducciones de salarios. Y delante estaban los parlamentarios de todos los grupos políticos, algunos de los cuales pretenden hacernos creer que se acaban de enterar de estas propuestas que supuestamente abanderan los de esta Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública.

http://www.aso-apia.org/sindical/ver/id/4052

-En primer lugar, que se palíe la sobrecarga laboral y la consiguiente pérdida de empleos docentes implantando en Secundaria el cómputo de las horas de guardia como horas lectivas e introduciendo en Andalucía el régimen de compensación de horas lectivas contemplado en el Real Decreto-Ley 14/2012.

-En segundo lugar, que se adopten medidas más equitativas de ajuste del gasto educativo, cuya adecuada gestión permitiría prescindir de los recortes o cuanto menos paliarlos. A título de ejemplo, podemos mencionar las siguientes:

1º. Reducir drásticamente el número de altos cargos, asesores, coordinadores y docentes adscritos a tareas administrativas.

2º. Reducir el amplio catálogo de planes, programas y proyectos prácticamente inútiles, cuando no contraproducentes, entre los que cabe destacar el Plan de Calidad, popularmente conocido como "plan del soborno".

3º. Eliminar la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, una institución costosa, ajena a los más elementales controles administrativos, y cuyo único objetivo real es maquillar estadísticas.

4º. Suprimir los numerosos e ineficaces Centros de Formación de Profesorado, restableciendo una formación continua académica y de calidad, inspirada en el principio constitucional de la libertad de cátedra.

5º. Acabar con políticas tan costosas e ineficaces como el reparto gratuito de ordenadores portátiles.

6º. Sustituir el sistema de gratuidad de los libros de texto, socialmente regresivo por cuanto subvenciona en la misma medida al rico que al pobre, por un sistema de becas vinculadas a las rentas inferiores.

7º. Reducir las cuantiosas subvenciones puntuales que determinados sindicatos, patronales y asociaciones reciben por conceptos ajenos al núcleo de la función sindical y educativa.


Título: Re: ANDALUCÍA - Nos comprometemos a no subir la ratio, pero subimos la ratio
Publicado por: castuo en 21/Jun/2013~16:00
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-junta-cree-proximo-curso-escolar-podrian-ser-absorbidos-interinos-resten-incorporarse-20130621112551.html

Al ser el sistema educativo andaluz "fuerte y potente", la consejera se ha mostrado confiada en que el próximo curso 13-14 "absorberemos lo que quede, con el compromiso de mantener la ratio y subiendo algo de plantilla".

Señora consejera, si esto es así, ¿por qué quitan de mi IES el curso que viene un 1º ESO (de cinco a cuatro, treinta y tantos por grupo)? ¿Por qué los dos profesores desplazados de mi centro saben ya que el año que viene no tienen ninguna posibilidad de retornar?