![]() Título: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: zeronter en 21/Nov/2012~18:17 Requisito indispensable a partir del curso 2013/2014 será tener el B-2 para seguir en dicha bolsa y para todos aquellos que quieran formar parte de la próxima bolsa extraordinaria que puede abrirse.
http://www.anpeandalucia.org/contenidos.php?i=18788 Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: melisa1 en 21/Nov/2012~18:41 Requisito indispensable a partir del curso 2013/2014 será tener el B-2 para seguir en dicha bolsa y para todos aquellos que quieran formar parte de la próxima bolsa extraordinaria que puede abrirse. http://www.anpeandalucia.org/contenidos.php?i=18788 Zeronter, esto ¿en qué nos afecta a los integrantes de la bolsa de infantil? ¿Significa que todos los de la bolsa bilingue infantil-inglés que no tengan el B-2 se incorporarán a nuestra bolsa por tiempo de servicio? Contéstame por favor, que este asunto me tiene bastante liada. :eusa_pray: Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: zeronter en 21/Nov/2012~18:46 Melisa1 eso no se sabe aún del todo pues esa gente tiene dos titulaciones inglés e infantil. La junta tendrá que aclararlo eso todavía. No solamente afecta a infantil sino también a otras especialudades como música, primaria...eso debe de aclararlo si esta gente que son muchos vuelven a esas bolsas o no. Quizás los metan como se esta diciendo en infantil, primaria, música pero no se sabe del todo.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: melisa1 en 21/Nov/2012~18:50 ¿Que son muchos?????
¿Cuántos son? ¿Dónde los puedo mirar? Gracias Zeronter, por tu paciencia infinita. :023: :023: Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: Elena F M en 22/Nov/2012~09:40 Zeronter y nosotros que somos de la bolsa de inglés, ¿necesitaremos también el b2?
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: Sion en 22/Nov/2012~12:30 De todas maneras, esa posiblidad de cambio de bolsa con el tiempo de servicio de la de origen en la nueva ya la han tenido en este curso.
Ahora, con la exigencia del B2, la gente que no lo tiene, se ve obligada a ese cambio. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: pukalena en 22/Nov/2012~14:43 Me parece increíble lo del B2 para los interinos de las bolsas bilingües.
Yo soy interina perteneciente a la bolsa de primaria bilingüe y ya he recibido la famosa carta diciéndome que para poder aspirar a un destino en el curso que viene tengo que acreditar que poseo un nivel de competencias en inglés de un B2 según el Marco de Referencia Europeo. Y si no ¿qué ocurre conmigo? Lo mejor de todo esto es que para poder entrar en la bolsa de bilingüismo ya tuve que acreditar mi nivel de inglés con una titulación en el idioma, o sea, ya acredité mis competencias en el inglés. ¿Y ahora otra vez? Mi titulación de inglés (University of London) equivale a un C1 según el Marco de Referencia Europeo, o sea, un nivel superior al que se exige, pero no me sirve porque no es una de las titulaciones "convalidadas" por Educación. Así que tendré que gastarme el dinero, mi tiempo y cruzar los dedos para sacarme esta titulación antes de junio del 2013, porque si no mi futuro como maestra y el de mi familia peligra. Estoy muy indignada con este tema ya que tenemos que estar continuamente adaptándonos a los nuevos requerimientos que aparecen para poder tener nuestro puesto de trabajo intacto y que no peligre. Estoy muy indignada porque leyendo el enlace de nuestro querido compañero Zeronter me fijo en lo siguiente: 1. Los Maestros que tienen actualmente su destino definitivo en un puesto bilingüe, podrán continuar en el mismo sin necesidad de justificar el nivel B2. ¡¡¡Ja!! Si eres definitivo no tienes que demostrar si tu nivel de inglés es el adecuado o no según el Marco de Referencia Europeo, o sea, que da igual cómo impartas tus clases en las materias bilingües...¡¡¡Increíble!!!! Y estoy más indignada porque seguro que nos quedaremos tan tranquilos, echándonos los perros unos a otros, poniéndonos a caldo los interinos de la bolsa de inglés a los de la bilingüe, los interinos a los definitivos, los provisionales a los definitivos, pisoteándonos en lo que a cada uno nos viene en cada momento, en vez de unirnos de una vez por todas para que nos RESPETEN como colectivo de maestros que somos, porque si ni nos respetamos entre nosotros, ¿nos van a respetar los de fuera de nuestro entorno? Nosotros no hacemos las leyes, los procedimientos o los decretos, no tenemos culpa, tan sólo somos las víctimas y en vez de unirnos y luchar por nuestros derechos aporreamos a nuestros compañeros. Es una pena que sigan haciendo con nosotros lo que quieran y que jueguen con nuestro puesto de trabajo de esta manera. Ahora es demostrar (otra vez) mi capacitación para el inglés y despues de esto...¿qué más? Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: lolo_sfc en 22/Nov/2012~15:08 ¿Que son muchos????? en la bolsa primaria-ingles hay mas de 300 personas, y que yo sepa todos los cursos entran todos o casi todos(si alguien tiene mas info sobre esto podria aclararlo) LO que si esta claro e s que este curso dieron unas 100 vacantes informatizadas a interinos de esta bolsa primaria-ingles por lo que se mueve a buen nivel. El año que viene(todos aquellos de esta bolsa que no se saquen el B2 de aki a junio) volveran, supongo, a la bolsa primaria ordinaria de ingles o primaria por lo que el curso que viene habrá mas interinos con tiempo de servicio en dichas bolsas, por lo que habrá un colapso mayor en estas bolsas ordinarias, mas gente todavia.... :icon_redface:¿Cuántos son? ¿Dónde los puedo mirar? Gracias Zeronter, por tu paciencia infinita. :023: :023: Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: Sion en 22/Nov/2012~15:31 pukalena, el nivel B2 es el mínimo exigible. Si tu título equivale a un C1, significa que en vez de tener 0'5 puntos en el baremo, tendrás 1 punto.
Mira en el borrador que ha sacado ustea: http://www.ustea.es/sites/pdf.php?nombrearchivo=http://ustea.es/sites/default/files/BorradorOrdenBilinguismo.pdf Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: cordobesita86 en 22/Nov/2012~17:53 Si se posee una titulación de B2 O C1 según el Marco de Referencia Europeo pero no es ninguna de las "acreditadas" por educación...¿significa que no sirven?
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: pukalena en 22/Nov/2012~18:21 Cordobesita86, efectivamente, no sirve.
Sion, si te fijas en los requisitos para acreditar el idioma, en inglés sólo te permiten acreditarlo con el First Certificate, con la Escuela de Idiomas o con los títulos del Trinity College. Algunos hemos invertido mucho tiempo y mucho dinero en nuestra formación pero no elegimos bien el lugar donde adquirirla. Ahora a estudiar otra vez y a tener mucha suerte para mantener mi puesto de trabajo para el año que viene. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: Sion en 22/Nov/2012~20:32 pukalena, pensé que tu título estaba acreditado.
Pues sí, es una pena que tengas una titulación de una Universidad extranjera y no sea válida. Y esto es un cachondeo, no por las exigencia de la dichosa acreditación sino porque ya podían haberlo pensado antes, porque ésta es una modificación de la orden que salió en Junio. ...aunque ya nos estamos acostumbrando a derogaciones, cambios, modificaciones....¡incertidumbre total! Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: zeronter en 22/Nov/2012~21:10 Elena FM por ahora la gente de inglés está exenta de este gran lio que han liado con pedir el B-2 a los bilingües.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: samiro en 22/Nov/2012~22:21 Pero andémonos con ojo que los de inglés será el siguiente colectivo en acreditar nivel de competencia...
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: IVS en 22/Nov/2012~22:44 Elena FM por ahora la gente de inglés está exenta de este gran lio que han liado con pedir el B-2 a los bilingües. g¿que los de ingles estamos exentos?a los ke.somos de.ingles con oposicionesnaprobadas en ingles, es decir 25 temas,15 uudd y programacion,asi como sus rrspectivas defensas.orales y tiempo.de.servicio,jamas.nos.han permitido dar ingles porque no.tenemos primaria. Y ahora.nos salen con esto ¿que pasa?¿que las academias estan tiesas pk no hay opos y de alguna manera nos tienen que sacar las pelas?. ahora que hacen con to los que sacaron opos por ingles.en 07 09 y11;que estan en puestos.bilingues¿los exhan?.vaya lo ke le gusta a esta.Junta liar la.marrana.. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: howards en 22/Nov/2012~23:04 pukalena; deberías mirar si tu titulación de londres, está reflejada en el marco de referencia de las lenguas. Según parece, no está, porque solo aparecen títulos internacionales.
Magisterio por inglés, como la EOI, no son títulos internacionales, sino españoles. Otra cosa diferente, es que para la administración educativa, valgan esos títulos; pero que sea así, no quiere decir que sean reconocidos dentro del marco de referencia. Si tal como dices, tu titulación es un c1 del marco de referencia de las lenguas, deberías ir a la consejería de educación de tu ciudad, con la carta que te han enviado de que has de acreditar un b2 para el 2013; junto con el título ese de c1 que tienes, + el decreto o documento del marco de referencia donde especifique que ese título equivale a un c1 del marco de referencia a nivel internacional. Si eso es así, la administración educativa rectificaría tu carta, y no debería exigirte un b2 porque ya acreditas tener un c1 del marco de referencia, pero mientras no puedas demostrarlo, va a ser dificil que recapaciten en su decisión de obligarte a tener que sacarte un b2 para 2013. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 23/Nov/2012~00:03 chicos!! y q pasa con la EOI?? no la he encontrado por ningun lado en el baremo este de ustea? a los q tenemos el b2 EOI tampoco nos lo contaran???vamos esto ya es lo ultimo!!!!
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: melisa1 en 23/Nov/2012~02:14 chicos!! y q pasa con la EOI?? no la he encontrado por ningun lado en el baremo este de ustea? a los q tenemos el b2 EOI tampoco nos lo contaran???vamos esto ya es lo ultimo!!!! Esta es otra GRAN CAGADA de nuestra querida Junta :081: :081: :081: :081: :081: :081: :081: Valientes H.D.P. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: Sion en 23/Nov/2012~14:44 chicos!! y q pasa con la EOI?? no la he encontrado por ningun lado en el baremo este de ustea? a los q tenemos el b2 EOI tampoco nos lo contaran???vamos esto ya es lo ultimo!!!! Aaron, tienes razón, el certificado de la EOI sólo aparece en el baremo como formación académica, no como mérito específico para puesto bilingüe!!!! Ya podían aclarar la forma de la acreditación del B2, porque si sólo es a través de diplomas o certificados del Ministerio de Educación de otros paises, habría que plantearse la oficialidad de las EOIs. :017: :017: :017: ...y otra cosa, Aaron, sabes cómo son las pruebas libres de francés por la EOI? A mí me preocupa sobre todo a nivel de conversación, son fáciles de superar? o hay que pasar una estancia en Francia como tú? Pues anda que como no valga este certificado!!!!! :119: :119: Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: bruip en 23/Nov/2012~15:02 Zeronter, yo soy interina de infantil con vacante, yo no estoy en bolsa bilgue, estoy en la bolsa infantil general, tengo 5 años, y dan ingle, a mi me obligan a tener el b2? contesta porfi que es un tema que me desconcierta bastante, saluditos
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: peteta1986 en 23/Nov/2012~17:52 Hola a todos, Creo que los requisitos que pedirán para ser bilingües a los interinos de la bolsa serán los mismos que han pedido a los funcionarios en el presente concurso de traslados. Es lo más lógico. En el concurso de traslados SI aparece la EOI como requisito para acceder a puestos bilingües. Saludos Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: zeronter en 23/Nov/2012~17:55 Bruip a ti no te afecta eso pues solamente afecta a la gente que esté en las bolsas bilingües.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 23/Nov/2012~22:19 si la Junta es la que crea las EOI's, es la que hace los examenes y es suya en definitia, como es que no nos la van a contar!!!! es que me niego a pensarlo...espro q lo cuenten porque siempre ha sido asi, el titulo OFICIAL y el más valido"", digamos...
las pruebas libres son exactamente iguales que las oficiales, solo que solamente haces tu examen, sin clases...no son faciles, la verdad...y menos ahora, con los examenes hechos por la querida Junta.. a mi en el oral de 5º me toco hablar de: dialogo : libros policiacos con una compañera...pero asi de un modo profundo claro...nada de me gustan porque.. monologo: la manipulacion informativa en los medios de comunicacion :icon_eek: imaginate yo hablando de Urdaci cuando estaba en el telediario jeje la parte de escucha...fue bastante dura, con musica de fondo, carcajadas, por no hablar de que hablaban a la velocidad de la luz...segun nos comento mi profe, era nivel c1 realmente.. en la parte de redaccion tuve que hacer 2, una hablando de la DÉCROISSANCE...y ahi te lo decian todo, yo lo asocie con el medio ambiente q les encanta, la contaminacion..etc y otra mas cortita sobre una recomendacion para 1 pareja que se intercambiaba la casa contigo en vacaciones... en 4º por ejemplo tuve que hacer una carta de recomendacion no es que tengas que irte a Francia, la verdad, pero ayuda jeje, sobre todo para la comprension oral, mi consejo es que puedes probar...aunque si no tienes un nivel bastante alto a nivel general oral y escrito..en 5º ni lo intentes..buscate un buen libro de B2 (le nouvel edito, b2, de cle esta muy bien...porque luego hay otros q son mas malos que Periquete...(como activités pour le cadre commun européen de référence..etc) espero haberte servido de ayuda aunque sea poca..para lo q ncsites, ya sabes! un saludo oye Zeronter, tu que opinas de que cuenten o no la EOI, Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: Sion en 24/Nov/2012~17:19 :041: :041:
Muchas gracias Aaron, eres de gran ayuda por contar cómo fue el examen y cómo te fue a ti. Dices que los exámenes de la Junta son más difíciles, comparados con otros años o con los diplomas DELF B2? Voy a echarle un vistazo a ese material "le nouvel edito" Es que no sé por donde empezar para prepararme por mi cuenta. Si conoces algun enlace a material, sobre todo para las escuchas (videos, courts, películas para descargar....)... Y yo también creo que cuando salga la nueva convocatoria de bolsas, sí que pondrán que el examen de las EOIs será válido y acreditativo del nivel, si no, sería como no hacer oficial sus exámenes oficiales!!!! Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: zeronter en 24/Nov/2012~18:19 Yo opino y creo que la titulación sacada por la EOI deberia de servir pues cuando te la sacas dice que esa titulación es oficial en todo el territorio español no¿? Pues también deberia servir para Europa igual que las demás titulaciones y carreras. Yo creo que quien tenga el B-2 o B-1 por la EOI si le sirve con total seguridad. Ahora lo que ya venga de otras partes eso ya no lo sé si servirá o no porque hay gente que lo ha sacado por otras partes y eso ya pues no se sabe si sirve o no.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: howards en 24/Nov/2012~19:03 Yo opino y creo que la titulación sacada por la EOI deberia de servir pues cuando te la sacas dice que esa titulación es oficial en todo el territorio español no¿? Pues también deberia servir para Europa igual que las demás titulaciones y carreras. Yo creo que quien tenga el B-2 o B-1 por la EOI si le sirve con total seguridad. Ahora lo que ya venga de otras partes eso ya no lo sé si servirá o no porque hay gente que lo ha sacado por otras partes y eso ya pues no se sabe si sirve o no. la EOI, es un título español, no tiene reconocimiento fuera de España. Al igual que tampoco está dentro del marco de referencia de las lenguas, porque es un titulo oficial del MEC, pero solo para España. Si quieres un título internacional, habrá que pasar por los exámenes de instituciones que acrediten certificados del marco de referencia, como cambridge, trinity, toefel. No digo, que sea una injusticia que la EOI, no entre dentro del marco de referencia; simplemente cuento las cosas como son; y la EOI, no tiene validez fuera de España. Me parece injusto pero las normas están claras, si uno quiere que un título le valga solo para España, o para oposiciones, vale la EOI; si lo quiere utilizar fuera de España, tendrá que optar por otros titulos de validez internacional. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: magichemita en 24/Nov/2012~19:23 Yo opino y creo que la titulación sacada por la EOI deberia de servir pues cuando te la sacas dice que esa titulación es oficial en todo el territorio español no¿? Pues también deberia servir para Europa igual que las demás titulaciones y carreras. Yo creo que quien tenga el B-2 o B-1 por la EOI si le sirve con total seguridad. Ahora lo que ya venga de otras partes eso ya no lo sé si servirá o no porque hay gente que lo ha sacado por otras partes y eso ya pues no se sabe si sirve o no. Como que el B1¿ me estoy liando¡,,,,Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 24/Nov/2012~23:41 yo espero que lo tengan en cuenta, seria como no hacer el examen propio oficial...un poco extraño..y si hacer oficial los de otras instituciones que a fin y al cabo son pagados...y ellos no saben lo duros que son o no..
Sion..para el B2 ese fue el que mas me gusto, que lo tuve en la Eoi de Almeria, tiene mucho vocabulrio y muchas actividades.. antes, en la de Jerez tuve otros 2, ese de activités pour le cadre (horror) y alter ego 4 (ni fu ni fa, la verdad)...para links de audiciones y ejemplos de examenes puedes mirar en la pagina de la ALLIANCE FRANCAISE....hay bastantes cositas..otra pag, aunq no se si tiene ejemplos es el INSTITUT FRANCAIS DE MADRID y para ver noticias, videos (incluso con preguntas) audios y demas,..con noticias reales, esta la web de TV5 MONDE (TV5.ORG), yo la usaba en la facultad y me vino muy bien en este enlace de la alianza francesa aparecen varios libros "recomendados" por ellos para cada examen, los del b2 son de Didier, como el q t dije en el otro mensaje.. por si te sirve...yo ahora voy a empezar a prepararme el c1 por mi cuenta...por el instituto frances que es el q prepara el delf, dalf..etc. un saludo Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: guiomar en 25/Nov/2012~00:10 Por cierto, ¿alguén sabe si se pueden sacar en Andalucía los niveles C de la EOI por libre? Es que yo tengo el C1 por el Trinity, pero como no vale para el concurso de traslados, me gustaría hacer el intento de presentarme por libre, aunque sea un poco difícil, pero por intentarlo si se pudiera.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 25/Nov/2012~00:31 en la EOI donde se imparta, te podrás presentar por libre, buscalas que alguna habrá. En frances por ejemplo, las EOI's de Almería, El Ejido y Málaga imparten c1, asi que solo ahi puedes presentarte por libre o de manera oficial..asi que en ingles es igual..
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: zeronter en 25/Nov/2012~14:43 Lo titulos de FP que se estudian, los conocidos módulos de grado medio y superior y las carreras universitarias sirven para toda Europa. Entonces porqué no sirve loe studiados en la EOI ¿? Pues entonces mejor no apuntarse a la EOI y sacarse los titulos de idiomas por otro lado porque pierdes el tiempo por doble. Si después de tener un B-2 por la EOI debes coger y sacartelo por otro lado pues vaya pérdida de tiempo.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 25/Nov/2012~14:50 es cierto Zeronter, pero la diferencia es que en la EOI verdaderamente aprendes y es con lo que mas nivel adquieres, yo tengo b2 eoi de frances y ahora estoy pensando en ir a por el c1 pero ya sin eoi claro (solo lo hay en 3 eoi's de Andalucia), si yo no hubiera estado en la eoi no me plantearia ni de lejos presentarme...y ya no un nivel superior, el mismo...te tiras 5 años pringando en la eoi, luego hay casos en q te tienes que presentar a examenes como el firs, el delf..etc, pero ya te es mucho mas facil que si no tienes la eoi...no se, es la unica ventaja q veo
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: pukalena en 25/Nov/2012~15:09 A ver, me estoy liando. ¿Entonces decís que la titulación de EOI no sirve para acreditar el B2? ¿No da puntos en el concurso de traslado? ¿Sirve para los que estamos en la Bilingüe? ¿Qué es lo que ocurre?
Muchas gracias a todo el mundo!! Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 25/Nov/2012~17:04 Pukalena, ha servido siempre, para todo, opos, traslados, etc...el problema es que en el baremo que ha salido (he visto el de ustea) para permanecer en bolsas bilingües, no aparece la EOI, solo los de los respectivos paises, delf, dalf, toefel, cambridge, goete...etc
una cosa muy rara e ilogica Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: howards en 25/Nov/2012~18:06 Lo titulos de FP que se estudian, los conocidos módulos de grado medio y superior y las carreras universitarias sirven para toda Europa. Entonces porqué no sirve loe studiados en la EOI ¿? Pues entonces mejor no apuntarse a la EOI y sacarse los titulos de idiomas por otro lado porque pierdes el tiempo por doble. Si después de tener un B-2 por la EOI debes coger y sacartelo por otro lado pues vaya pérdida de tiempo. Es que todo depende de la finalidad de cada uno.Si uno quiere únicamente trabajar en España, obtener puntos para oposiciones, y aprender un segundo idioma, la EOI viene bien, aunque reconozco que es un put.... coñazo. Y eso que Andalucía tienes el b2 en 5 cursos, en el resto de Autonomías son 6 cursos ( si todo va bien, y no repites). Para mí es más cómodo obtener el b2 de cambridge, lo que pasa es que generalmente no suele dar puntos ( aunque depende de autonomias y de convocatorias), y el nivel es algo menor que el b2 EOI. Lo que pasa es que la EOI, es una evaluación más continua y progresiva, con los títulos de cambridge, te lo juegas todo todo a una carta; cosa que es muy relativa. Pero eso ya es otro tema aparte. Por otro lado, respondo a tu pregunta de por qué la EOI, no se reconoce fuera de España. Comentas que los fp y las carreras realizadas en España, son homologables a la UE y la EOI no. Es un poco relativa esa cuestión. No todos fp, ni todas carreras se pueden homologar. Depende únicamente del país de destino. Generalmente, en muchos países por ejemplo Reino Unido no existe fp ( pongo este ejemplo pero hay muchos paises así); hay otros títulos que pueden ser parecidos, pero no son fp, entonces depende del país de destino, si la misma titulación la tiene o no. Por ejemplo un fp de técnico en infantil posiblemente exista en Reino Unido, pero quizá un fp de informática de gestión no exista en Reino Unido, pero igual si en Francia. Aún así. las titulaciones de fp ( tano medio como superior), son competencias de las autonomías, no del Gobierno Central, entonces aún dificulta más, el poder homologar de una comunidad Autonóma, a un país de la UE. Lo mismo pasa con las carrera, que hay carreras que generalmente se homologan en todo el mundo ( con los trámites oportunos) , por ejemplo magisterio, que es una profesión que toda vida ha habido, pero por ejemplo ciencias ambientales, o grado en cine ( que actualmente en España lo hay), no se puede homologar a Italia, porque allí esos mismos títulos puede que no existan, y existan otros parecidos, pero no homologables. Igual que en Chipre existe ingenieria del petróleo, y en España lo más parecido que hay es ciencias ambientales o ingenieria química. Todo esto viene a colación de tu pregunta de por qué la EOI, no puede homologarse a la UE, pues es por lo mismo, la EOI, es un título propio de España. No tiene porqué existir en otros países; muy posiblemente exista una institución en cada país, que sirva para formar a personas en segundos idiomas, pero no tiene porque ser EOI del Ministerio de Educación del país de destino a homologar, igual no existe en ese país eso. Sin embargo los títulos de nivel internacional, son reconocidos por todo el planeta, porque el nivel de competencias del alumno es el mismo; y es más, como ejemplo; los exámenes de cambridge, se hacen a la vez en algún lugar del mundo a pesar de la diferencia horaria; es decir, que si en Toledo se hace un b2 de cambridge ( por ejemplo), en junio a las 13 h, en Toronto ( Canadá), a pesar de la diferencia horaria, se está realizado otro mismo examen de ese nivel. Por eso la validez es la misma en todo el Mundo, porque tienen reconocimiento internacional para acreditar un nivel de idioma. Mientras que la EOI, son certificados españoles. Por eso en España tienen mucho peso; pero fuera de ella, no tienen utilidad. De ahí, que cada uno a la hora de estudiar un segundo idioma, debe pensar antes, cuál va a ser la finalidad de ese certificado; si quiere puntos para oposiciones, si quiere para trabajar en España; o si quiere para aprender un idioma y que a su vez le valga para el extranjero. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: pukalena en 25/Nov/2012~18:36 Bueno, lo primero muchas gracias por aclarar todo este jaleo, pero me sigue pareciendo injusto , muy injusto, todo absolutamente.
Pero ahora, después de leeros me indigna más todavía que mi titulación de la Universidad de Londres no sirva para nada y tenga que sacar una de Cambridge o Trinity. ¿No decís que las que sirven son los reconocidos a nivel internacional? Pues mi titulación es una de las más valoradas en el Reino Unido. ¡¡Qué caos y qué injusticias!!!! Y sigo diciendo lo mismo: los jueces se manifiestan, los procuradores y abogados tambien, los médicos se manifiestan, los policias, el personal de limpieza, todo el mundo se manifiesta. ¿Y nosotros? Nosotros viendo el tiempo pasar y dejando que hagan de nuestras idas lo que les parece. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: howards en 25/Nov/2012~18:44 Bueno, lo primero muchas gracias por aclarar todo este jaleo, pero me sigue pareciendo injusto , muy injusto, todo absolutamente. Si tienes razón, pero una titulación realizada en Londres, aunque a ti personalmente o a muchos otros, les pueda parecer que tiene mucho reconocimiento, es una opinión; que es diferente de que un título esté encuadrado dentro del marco de referencia de las lenguas. Es diferente.Pero ahora, después de leeros me indigna más todavía que mi titulación de la Universidad de Londres no sirva para nada y tenga que sacar una de Cambridge o Trinity. ¿No decís que las que sirven son los reconocidos a nivel internacional? Pues mi titulación es una de las más valoradas en el Reino Unido. ¡¡Qué caos y qué injusticias!!!! Y sigo diciendo lo mismo: los jueces se manifiestan, los procuradores y abogados tambien, los médicos se manifiestan, los policias, el personal de limpieza, todo el mundo se manifiesta. ¿Y nosotros? Nosotros viendo el tiempo pasar y dejando que hagan de nuestras idas lo que les parece. Nadie dice que no tengas razón, pero las leyes están así, para mal o para bien, solo vale lo que está dentro del marco de referencia. Al igual que el que hace en España la EOI , y tiene mucha validez; la validez es para España; pues lo mismo pasa con tu título de Londres, tendrá validez en Inglaterra, pero igual en Escocia no... por no estar dentro del marco de referencia. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: susyron en 26/Nov/2012~10:49 Entonces el B1 donde hay q sacarlo para quedarse en la bolsa? en la EOE o en una academia?
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: howards en 26/Nov/2012~11:18 Entonces el B1 donde hay q sacarlo para quedarse en la bolsa? en la EOE o en una academia? tiene que ser certificados oficiales, cambridge, EOI, etc.una academia no es enseñanza oficial, te pueden formar para obtener un b1 oficial, pero las academias no tienen enseñanza oficial. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: pukalena en 27/Nov/2012~19:08 Además, cuidado, no es el B1 sino el B2.
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: rahurdica en 28/Nov/2012~00:16 ¿Cuánto de oficial y de fiable tiene el borrador que ha sacado ustea? ¿Cuándo se va a saber oficialmente si la EOI cuenta para seguir dentro de las bolsas bilingües?
http://www.ustea.es/sites/pdf.php?nombrearchivo=http://ustea.es/sites/default/files/BorradorOrdenBilinguismo.pdf Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 28/Nov/2012~10:25 yo llamare luego a Sevilla a ver que me cuentan porque es que no es normal, la EOI es propia de la Junta, es lo que mas ha contado siempre, esta vezx no puede ser menos! no se hasta que punto fiarme de un borrador de USTEA
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: guiomar en 28/Nov/2012~16:20 Yo he estado mirando el borrador y no interpreto que no valga el B2 de la EOI, en el anexo lo que aparece es la puntuación para bolsa y como méritos específicos apararecen esas certificaciones, porque los de las EOI están antes y son puntuables para cualquier bolsa.
En la Introducción, mencionan específicamente que ellos consideraban la Diplomatura como B2 y ya no pueden seguir con esa nomenclatura, pero la EOI es una certificación de B2 y por tanto yo interpreto que sí se considera como requisito. Al menos, así me parece a mí. Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: aaronruizfrances en 29/Nov/2012~11:00 guiomar, te importa pasarnos el enlace del baremo? lo leí por encima y no vi eso, voy a releermelo..pero no lo encuentro..si es asi como dices, nos quedamos mucho mas tranquis
Título: Re: Explicación de la exigencia del B-2 para los bilingües. Publicado por: guiomar en 30/Nov/2012~00:09 Éste es el enlace del borrador de orden, éste es de cgt pero es exactamente igual. solo que éste se lee mejor.
http://www.fasecgt.org/IMG/pdf/Borrador_Orden_modificacion_Ensenanzas_Bilingue_nov_2012.pdf Si lees la introducción, menciona que en la orden anterior ellos incluían en el catálogo de titulaciones acreditativas de B2 el título de magisterio de lengua extranjera. También dice que ellos incluían el GESE, pero que no cubre todas las destrezas, sólo las escritas. No lo dice específicamente, pero puesto que modifican la orden, yo entiendo que esas son las modificaciones, que sacan del catálogo de titulaciones acreditativas esas dos. El anexo que viene después es un baremo (que yo entiendo que será para una hipotética bolsa), en él se puntúa cada certificado de nivel avanzado de EOI con 0.5 dentro de la puntuación general,para cualquier bolsa. Y ya al final, dice MÉRITOS ESPECÍFICOS PARA PUSTOS CON PERFIL BILINGÜE que es donde aparecen los del Trinity y demás, incluso aparece el GESE como mérito cuando dicen arriba que por sí solo no vale para certificar el B2. Esa es mi interpretación, además CGT publica el borrador de bolsa bilingüe y aquí sí lo pone muy clarito: De conformidad con el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, establece en su disposición adicional tercera que el personal del Cuerpo de Maestros para impartir en una lengua extranjera un área distinta a la de dicha lengua, en centros cuyos proyectos educativos comporten un régimen de enseñanza plurilingüe, acreditará, al menos, competencias de un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en la lengua extranjera correspondiente, a partir del curso académico 2013/2014. Extremo que deberá acreditarse mediante alguno de los títulos o certificados que se indican a continuación: a) Licenciatura o grado correspondiente en: Filología, Filosofía y Letras (sección Filología), Traducción e Interpretación, en el idioma solicitado. b) Diplomatura en Traducción e Interpretación en el idioma solicitado. c) Certificado de aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas (cinco cursos) o certificado de nivel avanzado en el idioma solicitado. d) Otros diplomas y certificaciones acreditativas del conocimiento de idiomas: Y ya pasa a nombrar las de cada idioma. |