![]() Título: Tanto Bolonia para esto Publicado por: Alexxl en 22/Ago/2012~11:01 -El sueño del espacio europeo de universidades para competir con EE UU y Asia se atasca
-En países como España, los recortes presupuestarios hacen el cambio inviable http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/21/actualidad/1345572224_205327.html Y .... El 'ranking' de Shanghái deja los campus españoles fuera de los 200 primeros..." http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/16/actualidad/1345119927_677808.html Esto es lo que tenemos... (y lo que teníamos Alfonso, pero ahora peor...) Título: Re: Tanto Bolonia para esto Publicado por: Jeniferbones en 22/Ago/2012~17:31 Bolonia = poner la Universidad al servicio y tejemaneje de las grandes empresas.
Título: Re: Tanto Bolonia para esto Publicado por: unomas2003 en 22/Ago/2012~17:36 tp podemos hablar de Bolonia, cuando aún no hay titulados de grado que han empezado desde cero. Todo lleva un proceso en ver si ha servido o no para algo. El plazo límite de España para tener todo con Bolonia era 2011, no podemos a tan solo año y medio, ver si ha mejorado o empeorado la situación. Demos más tiempo, por mucho que digan las estadísticas , en año y medio no se puede ver resultados.
Todo lo que habla se refiere a titulados de diplomaturas y licenciaturas; y masteres con un plan de estudios que no están dentro del espacio europeo. En unos años habrá que volver a hacer un sondeo y entonces se verán resultados más fiables. Título: Re: Tanto Bolonia para esto Publicado por: Alexxl en 22/Ago/2012~23:59 tp podemos hablar de Bolonia, cuando aún no hay titulados de grado que han empezado desde cero. Todo lleva un proceso en ver si ha servido o no para algo. El plazo límite de España para tener todo con Bolonia era 2011, no podemos a tan solo año y medio, ver si ha mejorado o empeorado la situación. Demos más tiempo, por mucho que digan las estadísticas , en año y medio no se puede ver resultados. Todo lo que habla se refiere a titulados de diplomaturas y licenciaturas; y masteres con un plan de estudios que no están dentro del espacio europeo. En unos años habrá que volver a hacer un sondeo y entonces se verán resultados más fiables. También se refiere a los recortes, que hacen inviable la finalidad del Plan Bolonia... Sin becas ni ayudas, la movilidad es imposible. Con tasas más altas y menor presupuesto... Título: Re: Tanto Bolonia para esto Publicado por: unomas2003 en 23/Ago/2012~00:04 tp podemos hablar de Bolonia, cuando aún no hay titulados de grado que han empezado desde cero. Todo lleva un proceso en ver si ha servido o no para algo. El plazo límite de España para tener todo con Bolonia era 2011, no podemos a tan solo año y medio, ver si ha mejorado o empeorado la situación. Demos más tiempo, por mucho que digan las estadísticas , en año y medio no se puede ver resultados. Todo lo que habla se refiere a titulados de diplomaturas y licenciaturas; y masteres con un plan de estudios que no están dentro del espacio europeo. En unos años habrá que volver a hacer un sondeo y entonces se verán resultados más fiables. También se refiere a los recortes, que hacen inviable la finalidad del Plan Bolonia... Sin becas ni ayudas, la movilidad es imposible. Con tasas más altas y menor presupuesto... Título: Re: Tanto Bolonia para esto Publicado por: Alexxl en 23/Ago/2012~11:48 tp podemos hablar de Bolonia, cuando aún no hay titulados de grado que han empezado desde cero. Todo lleva un proceso en ver si ha servido o no para algo. El plazo límite de España para tener todo con Bolonia era 2011, no podemos a tan solo año y medio, ver si ha mejorado o empeorado la situación. Demos más tiempo, por mucho que digan las estadísticas , en año y medio no se puede ver resultados. Todo lo que habla se refiere a titulados de diplomaturas y licenciaturas; y masteres con un plan de estudios que no están dentro del espacio europeo. En unos años habrá que volver a hacer un sondeo y entonces se verán resultados más fiables. También se refiere a los recortes, que hacen inviable la finalidad del Plan Bolonia... Sin becas ni ayudas, la movilidad es imposible. Con tasas más altas y menor presupuesto... Yo no juzgo, solo he colgado un enlace... Me parece estupendo Bolonia, aunque algo utópico y derrochador. Pagar vacaciones a los alumnos para que salgan de fiesta... Al igual que orgasmus (Erasmus...). Se derrocha demasiado dinero y no se obtienen resultados. No es el momento ideal para Bolonia (crisis) Título: Re: Tanto Bolonia para esto Publicado por: alfonsocafeino en 07/Sep/2012~08:45 -El sueño del espacio europeo de universidades para competir con EE UU y Asia se atasca -En países como España, los recortes presupuestarios hacen el cambio inviable http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/21/actualidad/1345572224_205327.html Y .... El 'ranking' de Shanghái deja los campus españoles fuera de los 200 primeros..." http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/16/actualidad/1345119927_677808.html Esto es lo que tenemos... (y lo que teníamos Alfonso, pero ahora peor...) Compañero.. conozco la universidad por motivos académicos y laborales... Y te puedo decir con bastante conocimiento de causa, que la universidad española mientras siga siendo un nido de endogamia, corrupción y titulitis... ni teniendo presupuesto ilimitado, iba a mejorar. También te podría contar que normativas y quienes las hicieron que han permitido que lleguemos donde estamos, también te podría contar cuando los movimientos de "LOU - NO" todos ellos motivados por no querer instaurar la meritocracia en la univeridad, cuya ley pretendía y la investigación eficiente, lo que se lió y por supuesto nunca llegó a hacerse efectivo... Aún así, mejor preocuparnos de la prima de riesgo.... __________________________________________________________________ "The Times" habla de corrupción, politización y nepotismo en la universidad española ..."el suplemento de educación superior de The Times destaca la politización, el nepotismo y la corrupción El reportaje hace un repaso a la reducción de presupuestos para las universidades y la investigación, pero que en el fondo la mayoría coincide en que es la corrupción derivada de la politización lo que está lastrando el sistema universitario. José Peñalva, autor de Corrupción en la Universidad, es quien cuenta el caso de Lirola, y así lo refleja la información del diario londinense. La universidad no respondió a una solicitud de comentarios y el rector de la UAL no tuvo tiempo o interés en responder a The Times sobre este asunto. En el mismo número del periódico, aparece el listado de las 400 mejores univesidades del mundo, entre las que aparecen sólo cinco españolas -obviamente no la de Almería- y eso que podemos encontrar alguna coreana, de Taiwan, de Tailandia, Hong Kong"... http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-05/the-times-habla-de-politizacion-corrupcion-y-nepotismo-en-la-universidad-espanola-1276467637/?utm_source=8&utm_medium=masleido&utm_campaign=masleido |