Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Foro General-maestros25.com => Mensaje iniciado por: anais25 en 11/Jul/2012~23:46

Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: anais25 en 11/Jul/2012~23:46
Yo necesito hacer algo... no aguanto más leer o escribir quejas y hacer mi vida normal. Es hora de actuar ya.

He estado pensando y las huelgas indefinidas son geniales porque pones a mucha gente en aprieto pero hay un problema. Muuuuuy pocos funcionarios se sumarian a esta huelga y al final quedaria en saco roto.

¿No os dais cuenta de la ventaja que tenemos ahora mismo? Es verano, podemos actuar y no nos quitarian dinero. ¿Como podemos actuar? he pensado que podriamos hacer algo similar a los mineros pero a mayor escala ya que somos muchisimos funcionarios en todo el país.Se podria convocar puntos de partida en Andalucía, Valencia, Norte, etc y juntarnos en Madrid y liarla parda delante del congreso. Seria multitudinario. Y Repito No Nos Quitarian Un Duro.
Admito que no tengo poder de convocatoria pero algún moderador podría proponerlo, tomarlo en serio y por ejemplo decir tal día en la ciudad de Cordoba partida hacia Madrid. Por favor no seamos vagos,no malgastemos nuestros días de verano en playas despotricando de los recortes. Actuemos.
¿Qué opinais?


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 11/Jul/2012~23:48
Anais, ¿dónde tienes tus AHORROS? ¿En el Banco?

¿Tienes Fondo o Plan de Pensiones?


 ESTAS son las acciones que más les dolerían, mucho más que una manifestación de MIL MILLONES DE PERSONAS... sobre todo si esas personas NO tienen cuenta con ellos...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: yves en 12/Jul/2012~00:03
El 19 estaré en Madrid. Aunque la convoquen los sindicatos, me da igual. Ya no aguanto más. Iré y haré acto de presencia por lo menos.  :091: :026:

Y en cuanto a los bancos: ya, ya te hemos escuchado todas las veces que lo llevas repitiendo en este foro. No te preocupes, no vamos a tener dinero para guardarlo en ellos.


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: anais25 en 12/Jul/2012~00:10
Anais, ¿dónde tienes tus AHORROS? ¿En el Banco?

¿Tienes Fondo o Plan de Pensiones?


 ESTAS son las acciones que más les dolerían, mucho más que una manifestación de MIL MILLONES DE PERSONAS... sobre todo si esas personas NO tienen cuenta con ellos...

David mis ahorros los saque hace 3 meses y los tengo bien guardados, pero nada de bancos. Te hice caso. No tengo plan de pensiones. Pero veo miles de quejas y más quejas y no actuamos. En el fondo preferimos ver la tv y la playa.
¿Alguien se anima a hacer algo? ¿Pdemos sumar fuerzas?


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: Almedina en 12/Jul/2012~00:27
No somo 3000000 de funcionarios, todos juntos a la calle a decirle a señor Rajoy lo que tiene que recortar.
Politicos asociados a bancos.
Asesores, que se preparen ellos el trabajo, o los funcionarios.
Menos subvenciones a fundaciones asociadas a ciertos politicos


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: Farita en 12/Jul/2012~00:32
Estas cosas deben estar muy organizadas...por eso pienso que indistintamente del sindicato que seais,o no seais de ninguno, en cuanto fijen una.fecha ToDo el mundo allí...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~00:34
Las ACCIONES deben tener un OBJETIVO...

 ¿Cuál es el de una MANIFESTACIÓN?

 ¿Bloquear las calles? ¿Berrear incansablemente? ¿Reunirse con compañeros igualmente indgnados?


 El NO consumir ciertos productos que nosotros vemos como NECESARIOS es lo que nos haría LIBRES, libres de éstos sinvergüenzas y de sus productos-basura que nosotros consumimos sin más.


 ¿Más acciones? (y su porqué y para qué)

- NO usar móvil (esto era la regla general hasta hace bien poco), que se joda Movistar.
- No comprar en Grandes Superficies; hacerlo en el pequeño comercio.
- NO usar las tarjeta de crédito o débito.
- NO mantener saldo alguno en las cuentas corrientes.
- PARALIZAR las aportaciones a planes y fondos de pensiones.
- NO renovar los depósitos, vencerlos si es posible cuanto antes.
- Ahorrar en otro medio que NO sea la Divisa.
- NO comprar marcas de multinacionales o extranjeras.

 Éstas medidas conllevarían muuuuchas pérdidas a los bancos; y si se fuera a UNA (que es utópico), lo suyo sería.

 QUE NADIE PAGARA LAS DEUDAS CON EL BANCO,

que es lo mismo que ellos hacen con lo de las "preferentes" (vaya nombrecito, eh? sólo por eso sebería ser ilícito) y cuando quiebran (pregúntle a Díaz Ferrán qué coche tiene para uso diario).


 Ya sé, parecen tonterías, pero a NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS MÉTODOS...


Ah, y pr supeusto : APAGAR LA TV

¿Os imagináis a 300000 funcionarios (que son las nóminas más suculentas para las entidades bancarias) sacando la nómina NADA mÁS RECIBIRLA?


 NO USAR EL BANCO, es lo que nos queda si queremos NO DARLES MáS PODER AL PODER...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~00:39
Por cierto, Anais, hay que ir ASUMIENDO que nos pasará sí-o-sí como a Grecia, a menos que nos liemos a TIROS con lso políticos... (cosa que tampoco creo conveniente teniendo otras opciones).


 Mira la de manifestaciones que han habido allí (NO salen por la TV pero la gente hasta se SUICIDA en ellas).

¿Y para qué?

PA NÁ... O sea, hayque cambiar las acciones por otras más simples y efectivas...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: alfonsocafeino en 12/Jul/2012~00:59
Yo necesito hacer algo... no aguanto más leer o escribir quejas y hacer mi vida normal. Es hora de actuar ya.

He estado pensando y las huelgas indefinidas son geniales porque pones a mucha gente en aprieto pero hay un problema. Muuuuuy pocos funcionarios se sumarian a esta huelga y al final quedaria en saco roto.

¿No os dais cuenta de la ventaja que tenemos ahora mismo? Es verano, podemos actuar y no nos quitarian dinero. ¿Como podemos actuar? he pensado que podriamos hacer algo similar a los mineros pero a mayor escala ya que somos muchisimos funcionarios en todo el país.Se podria convocar puntos de partida en Andalucía, Valencia, Norte, etc y juntarnos en Madrid y liarla parda delante del congreso. Seria multitudinario. Y Repito No Nos Quitarian Un Duro.
Admito que no tengo poder de convocatoria pero algún moderador podría proponerlo, tomarlo en serio y por ejemplo decir tal día en la ciudad de Cordoba partida hacia Madrid. Por favor no seamos vagos,no malgastemos nuestros días de verano en playas despotricando de los recortes. Actuemos.
¿Qué opinais?


Una huelga indefinida nacional o autonómica en la educación, no duraba ni tres días... que al final como mucho serán las huelgas del curso que viene... las mismas huelgas inútiles de siempre.......



Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: rafam41 en 12/Jul/2012~02:07
Los sindicatos tienen la obligación de plantear medidas contundentes e unirnos a todos, en caso contrario para que estan?


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: anais25 en 12/Jul/2012~11:25
David..si dejo de comprar Puleva,fastidio a esa empresa,y así con el movil etc...es hacer más daño al país.Yo llevo mucho tiempo sin consumir nada más que lo básico.Ni siquiera tengo Internet,es del movil.Acaso todo esto ha conseguido que no me quiten la paga?

Tenemos derecho al pataleo,a que seamos oídos.El objetivo seria que no nos quitan nuestra paga y que se recorten ellos de una vez.No hay sindicato alguno...pero es necesario? Somos miles de funcionarios,unidos sería una fuerza brutal.

Aquí las quejas no sirve de nada.Estoy muy frustrada y anímicamente mal


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: mocupoc en 12/Jul/2012~12:14
anais estoy totalmente de acuerdo contigo!!


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: Nieves en 12/Jul/2012~12:20
http://www.facebook.com/pages/Funcionarios-Unidos-de-Espa%C3%B1a-FUE/328206613931759

Aquí se están proponiendo ideas, se están haciendo propuestas, etc... siempre al margen de sindicatos y políticos, os animo a visitarlos y participar.

Saludos!


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~12:23
David..si dejo de comprar Puleva,fastidio a esa empresa,y así con el movil etc...es hacer más daño al país.Yo llevo mucho tiempo sin consumir nada más que lo básico.Ni siquiera tengo Internet,es del movil.Acaso todo esto ha conseguido que no me quiten la paga?

Tenemos derecho al pataleo,a que seamos oídos.El objetivo seria que no nos quitan nuestra paga y que se recorten ellos de una vez.No hay sindicato alguno...pero es necesario? Somos miles de funcionarios,unidos sería una fuerza brutal.

Aquí las quejas no sirve de nada.Estoy muy frustrada y anímicamente mal

¿Anímicamente mal?

 Es sólo cuestión de que vamos  a ingresar un poco menos... y se puede compensar a nivel individual realizando, aunque de manera ILEGAL, algún tipo de trabajo durante los fines de semana o las tardes... Es sólo eso, compensar las "entradas del dinero". ESA sería la "Solución Individual" para solventar este problema del recorte...

 Respecto a lo del consumo, es IGUAL que las manifestaciones: si sólo lo hacen unos cuántos, NO se notará... si se hiciera en MASA, se podría EXIGIR...

 Las MARCAS, sólo las ESPAÑOLAS... los LUGARES DE COMPRA, pequeños establecimientos; las Vacaciones, en España...

 Vamos, sería compensar la falta de entrada de estos pequeños negocios con nuestra colaboración, dejando de aportar a lso emporios grandes... Te vuelvo a insistir en que si ESTO se hiciera en plan masivo, se cagaban, pero a base de PÉRDIDA DE BENEFICIOS, que es donde más les duele...


 Por otro lado, las manifestaciones, concentraciones, etc etc, para mí sólo sirven para reunirse con afectados y ponerse de acuerdo... es algo NECESARIO PERO INSUFICIENTE, y sólo con las medidas de arriba, tomadas A UNA (todos juntos) se iban a CAGAR pero bien...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: anais25 en 12/Jul/2012~12:54
Sí,David,no estoy para sonreír.Me metí con mucha ilusión en una hipoteca yo sola y ahora no doy a basto con mi reducido sueldo.
He intentado buscar otro trabajo en pubs pero sólo contratan a los familiares y amigos.El curso que entra tengo la esperabza de alquilar una habitación a un interino .Aunque pueda sacar algún dinero con ello no quita que mi frustración por la sitúacion sea enorme.
Cuando te manifiestas y luchas al menos estas en paz contigo mismo.Todo lo que hagamos sera poco para esta gentuza pero que se rian por no hacer nada,es superior a mis fuerzas


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~13:53
Sí,David,no estoy para sonreír.Me metí con mucha ilusión en una hipoteca yo sola y ahora no doy a basto con mi reducido sueldo.
He intentado buscar otro trabajo en pubs pero sólo contratan a los familiares y amigos.El curso que entra tengo la esperabza de alquilar una habitación a un interino .Aunque pueda sacar algún dinero con ello no quita que mi frustración por la sitúacion sea enorme.
Cuando te manifiestas y luchas al menos estas en paz contigo mismo.Todo lo que hagamos sera poco para esta gentuza pero que se rian por no hacer nada,es superior a mis fuerzas.

 Anais, te comprendo con lo de la Hipoteca. Yo tengo 2, y pago más de lo que cobramos al mes. Mi mujer NO trabaja, y para llegar a fin de mes... pues imagínate.

 Sólo te diré que hay que hacerse a al Idea de que NOSOTROS gastaremos menos recursos per cápita que nuestra generación ANTERIOR, que nuestros padres... Esto es así, pero dentro de ésto, hay que ver lo bueno.

 ¿Y qué e slo BUENO de todo esto?

 Pues que el Hambre agudiza el ingenio... y así, pasando por "hambrilla" (porque llegando a fin de mes, NO es HAMBRE, sino un poco menos), pues como uno le ve las orejas al lobo y DEBEMOS DESPERTAR DEL LETARGO FUNCIONARIL, ese que "sueño Funcioanrial" en el que ya nos relajamos, nos olvidamos de todo y somos felices proletarios de una empresa que nunca quiebra...

 Hay que ADAPTARSE, y si nos rebajan, ganaremos por otro lado, y la manera de ganar a instante es DEJAR DE GASTAR, o lo que es lo mismo: reducir gastos.

 Debemos de funcionar como una EMPRESA: cuadrando balances y tomando desiciones; marcándonos objetivos de gasto, de ahorro y demás.


 Aunque TODOS los Salmones vayan contra-corriente, ésta no cambiará... Sólo aquellos que logran conocerla (la corriente del río) y adaptarse a ella para usarla en su favor, llegarán a lo más alto del cauce.

 Por tanto, debemos de mirar esto como una OPORTUNIDAD DE ESPABILAR, porque camarón que se duerme... la corriente se lo lleva. Al meos cuando esto se recupere (empiece a NO decaer más, NO digo alcanzar niveles pre-crisis, sino simplemente NO caer más), pues entonces ya sabremos NADAR BIEN y conociendo la corriente opdremos ponernos a salvo...


 Y NO te fustigues más debes de valorar los ERRORES como Medidas para Aprender.

 Yo tengo OCUPAS y he aprendido que NO alquilo a ningún ESPAÑOL MÁS... prefiero extranjeros de alquiler.


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: sguia en 12/Jul/2012~15:34
Joé y cómo has hecho para tener 2 hipotécas y no tener un duro en el banco,ni tarjetas ni nada?

Y los recibos los sigues pagando en ventanilla? Por internet tampoco comprarás nada,no?

Es jodido , pero yo me he acostumbrado a pagar todo con la tarjeta y por internet.
Y si te vas de viaje ya no te digo nada...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~22:57
Joé y cómo has hecho para tener 2 hipotécas y no tener un duro en el banco,ni tarjetas ni nada?

Y los recibos los sigues pagando en ventanilla? Por internet tampoco comprarás nada,no?

Es jodido , pero yo me he acostumbrado a pagar todo con la tarjeta y por internet.
Y si te vas de viaje ya no te digo nada...

Internet es el Futuro...

 Yo hago las compras y antes voy al banco y meto el dinero...

O simplemente cuando tengo que pagar algo, como mi saldo es CERO (como muuuucho), pues de ahí voy cogiendo...

Eso sí, euro que pillo, NO veel banco ni de lejos... jajaja

¿LAs 2 hipotecas?

 Pues historias de amor/desamor y pisos... pero bueno, de ahí APRENDÍ...

 Y menos mal que fue hace algún tiempo y algo de margen sí que tenemos y mi mujer y yo hemos SUPERADO la fase de "lamentos", y también la de "Rabia e Indignación"... AHORA, buscamos SOLUCIONES... (ya llevamos tiempo, mientras otros NI se creían lo que estaba por venir).


 En fin, no hay mal que por bien no venga, así por cada cosa mala se DEBE aprender cómo NO volver a caer, o cómo salir de ello...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: RM en 12/Jul/2012~22:59
david:

Los que me han rebajado el sueldo en 4 ocasiones no han sido los bancos ni las empresas privadas sino los políticos del PP,del Psoe y de IU.Quiero ir contra ellos ,no contra Carrefour,Movistar y Puleva....


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~22:59
POR CIERTO:

 ¿Medidas contundentes?


 Dejar la cuenta en NEGATIVO en el Banco (siempre que NO te cobren comisión, cos que teniendo la nómina es RARO).

 Por ejemplo, me pagan 1500 al mes, pues MI banco me deja estar en -1500, sin comisiones (si no me llevo la nómina).

 Así, no es que no tenga mi dinero en el banco, sino que tengo el Dinero DEL BANCO...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~23:00
david:

Los que me han rebajado el sueldo en 4 ocasiones no han sido los bancos ni las empresas privadas sino los políticos del PP,del Psoe y de IU.Quiero ir contra ellos ,no contra Carrefour,Movistar y Puleva....

¿Quienes les PAGAN?

 ¿Quienes les dicen lo que tienen que hacer?

 ¿A quienes les bailan el agua?


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: RM en 12/Jul/2012~23:03
Parece que les pagamos de nuestros impuestos.Les dicen lo que tienen que hacer políticos de más arriba(por Bruselas y Berlín).


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~23:11
Parece que les pagamos de nuestros impuestos.Les dicen lo que tienen que hacer políticos de más arriba(por Bruselas y Berlín).

Perdona que te contradiga... los políticuchos NO pintan un carajo... Los que TIENEN LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN PROPIEDAD, emporios y multinacionales, detrás de las cuales hay nombres propios conocidos, tales como Rockefeller, Rotschild, etc etc... son los que DECIDEN.

 A ver si a estas alturas, NO vamos a tener presente que el DINERO ES PODER, por lo tanto quien más DInero tanga, más Poder...

 Por cierto, Bill Gates NO es la persona más rica, es el que más "fortuna" tiene "a la vista".

 El Sector Financiero es el que está mandando... LES ESTAMOS PAGANDO SUS PÉRDIDAS...

¿No lo ves claro en el caso Bankia?

 Ganan especulando y arruinando a millones de familias, y luego entre todos les pagamos sus pérdidas multimillonarias (que 3 días antes eran beneficios de 300 millones de euros, manda HUEVINGS).



Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: RM en 12/Jul/2012~23:17
En teoría económica pura puedes llevar razón,pero ¿qué crees pensará la gente en los claustros en Septiembre?
¿Crees que estarán cabreados con Carrefour y  Bankia o con la clase política?


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 12/Jul/2012~23:34
En teoría económica pura puedes llevar razón,pero ¿qué crees pensará la gente en los claustros en Septiembre?
¿Crees que estarán cabreados con Carrefour y  Bankia o con la clase política?

SÉ que el aparato propagandístico lobotomizador está haciendo muy bien su Trabajo...

 No porque el Claustro PIENSE O CREA algo, es así... las cosas SON, y si No te enteras, mal asunto.

 Es tan sencillo como eso mismo: sacarlo TODO del Banco.


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: alfonsocafeino en 12/Jul/2012~23:52
En teoría económica pura puedes llevar razón,pero ¿qué crees pensará la gente en los claustros en Septiembre?
¿Crees que estarán cabreados con Carrefour y  Bankia o con la clase política?

SÉ que el aparato propagandístico lobotomizador está haciendo muy bien su Trabajo...

 No porque el Claustro PIENSE O CREA algo, es así... las cosas SON, y si No te enteras, mal asunto.

 Es tan sencillo como eso mismo: sacarlo TODO del Banco.


Me gusta que hayas citado el aparato lobotomizador........



Sobre todo, porque éste se está encargando de hacer culpable a un secor, el bancario cuyo peso en lo que debe España entera a nivel SÓLO público, sea del 10%, es decir, 100.000 millones de euros...


¿Que pasa con los otros 900.000 millones?....

Se que las cifras son mareantes.... pero así está España...... SÓLO en el sector público.........



No es normal que en 30 años de democracia se acumulara una deuda de 400.000 millones.... y en sólo seis 600.000 millones...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: Farita en 13/Jul/2012~07:03
 Concentración 10,30
Plaza del Edificio de los juzgados
Ahora.....veremos qué asistencia hay verdaderamente....


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: Farita en 13/Jul/2012~07:20
Para no repetirme (aunque lo hice jiji) lo he especificado en el hilo de Huelgas ;)


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: castuo en 13/Jul/2012~09:29
Copio y pego de otro foro:


Nos dejan sin paga extra de Navidad este año y, lo más probable (este sábado lo sabremos cuando se publique en el BOE),  también en 2013 y 2014. Por ahora. Para colmo de pisoteo de derechos, encima Rajoy dijo que "la suspensión será compensada, a partir de 2015, con la correspondiente aportación en forma de fondo de pensiones". Nos roban la paga extra y encima el Gobierno, que parece ser que nos considera poco ahorradores,  decide que nos va a meter ese dinerito en un plan de pensiones que no hemos pedido. Lo que traducido resulta que no lo veremos jamás.

¿Sabéis qué? Que estoy cansada. Estoy cansada de que me roben; cansada de cargar con las consecuencias de una crisis en la que no tengo arte ni parte; cansada de despertar la envidia y la maledicencia de la gente que no duda en tacharme de mala trabajadora porque soy profesora (incluso lo dicen aquellos que viven de una ayuda o pensión del Estado con mi edad); cansada de la desunión entre los compañeros; cansada de ver el inmovilismo en que muchos compañeros están instalados; cansada de trabajar en un sistema educativo cada vez más fracasado; cansada de llevar años cambiando mi dignidad profesional y personal por un sueldo que , ahora más que nunca, ya no es mío.

Yo soy profesora por vocación. Entiendo la enseñanza como una labor gratificante y hermosa.  Pertenezco a la última promoción del extinto cuerpo de  Profesores Agregados de Bachillerato. Defiendo una enseñanza pública de calidad.

¿Que qué hacemos?

Para empezar, como han dicho otros aquí, unirnos. Eso implica no hacer distingos entre asamblearios, camisetas-verdes, radicales o  indiferentes. Todos somos profesores.

En segundo lugar, algo imprescindible: implicarse . Creo que ya no valen las excusas. Hay que participar en las medidas que sean propuestas por los sindicatos (Sea pesebrero o no. La situación obliga a luchar. Ya habrá tiempo para otras cosas) o por las asambleas de profesores (Sí; yo también soy asamblearia. Una pena para mí leer opiniones despectivas contra los que intentamos parar los recortes y visibilizar el problema. Sobre todo si viene de compañeros que no proponen nada ni participan en nada y solo se quejan) . Huelgas incluidas. Personalmente, no me sirven los argumentos contra la huelga: ganancia para el Gobierno o imposibilidad de hacerla por obligación de cubrir gastos. Por supuesto que el Gobierno se queda con ese dinero que dejamos de percibir pero no por eso debemos excluir la medida. En cuanto al segundo argumento, vamos a ver: ¿quién no tiene gastos que cubrir? ¿Es ético no apoyar huelgas con ese argumento y permitirse realizar viajes de miles de euros? Alguien ha dicho aquí que tenemos que cambiar nuestra manera de desempeñar nuestra profesión y olvidarnos del voluntarismo. Creo que también tendremos que replantearnos el orden de nuestras preferencias.

En tercer lugar, proponer y acordar medidas de las que algunos llaman "contundentes". Hay algunas propuestas. Por ejemplo, huelgas selectivas: huelga en la primera o la última hora de la jornada; huelgas determinados días o semanas. Y se pueden hacer otras: marchas de protesta (poco han tardado los mineros en hacer una a Madrid), cortes de tráfico, tomatina contra las Delegaciones de Gobierno o Educación, silbidos contra políticos en apariciones públicas,... Aquí me quedo porque estoy por proponer la vuelta de Madame Guillotin a la plaza pública.
Hoy estoy especialmente cabreada. Y cansada.


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 13/Jul/2012~17:17
En teoría económica pura puedes llevar razón,pero ¿qué crees pensará la gente en los claustros en Septiembre?
¿Crees que estarán cabreados con Carrefour y  Bankia o con la clase política?

SÉ que el aparato propagandístico lobotomizador está haciendo muy bien su Trabajo...

 No porque el Claustro PIENSE O CREA algo, es así... las cosas SON, y si No te enteras, mal asunto.

 Es tan sencillo como eso mismo: sacarlo TODO del Banco.


Me gusta que hayas citado el aparato lobotomizador........



Sobre todo, porque éste se está encargando de hacer culpable a un secor, el bancario cuyo peso en lo que debe España entera a nivel SÓLO público, sea del 10%, es decir, 100.000 millones de euros...


¿Que pasa con los otros 900.000 millones?....

Se que las cifras son mareantes.... pero así está España...... SÓLO en el sector público.........



No es normal que en 30 años de democracia se acumulara una deuda de 400.000 millones.... y en sólo seis 600.000 millones...

Vamos a ver: ¿a quienes les interesa que estemoa cada vez más puteados económicamente?

 ¿QUIÉN NOS ESTAFÓ, y nos ha ARRUINADO?

 Los Bancos, y el Secotr Financiero.

 ESTA economía ULTRA-CAPITALISTA lo único que hace es que desaparezcan las clases medias, donde estamos: y hacer más ricos cada vez a las clases altas...

 ¿Hacia dónde se dirigen los RECUROS que nos están quitando a los ciudadanos?

 Al sector Bancario/Financiero, que por otra parte, NO trata con cosas REALES, sino con promesas y dígitos.

 En fin, la culpa de Zapatero, sí eso mismo... vaya vaya...


Título: Re: Pasemos a los actos. Una propuesta.
Publicado por: davifernan en 13/Jul/2012~17:22
Copio y pego de otro foro:


Nos dejan sin paga extra de Navidad este año y, lo más probable (este sábado lo sabremos cuando se publique en el BOE),  también en 2013 y 2014. Por ahora. Para colmo de pisoteo de derechos, encima Rajoy dijo que "la suspensión será compensada, a partir de 2015, con la correspondiente aportación en forma de fondo de pensiones". Nos roban la paga extra y encima el Gobierno, que parece ser que nos considera poco ahorradores,  decide que nos va a meter ese dinerito en un plan de pensiones que no hemos pedido. Lo que traducido resulta que no lo veremos jamás.

¿Sabéis qué? Que estoy cansada. Estoy cansada de que me roben; cansada de cargar con las consecuencias de una crisis en la que no tengo arte ni parte; cansada de despertar la envidia y la maledicencia de la gente que no duda en tacharme de mala trabajadora porque soy profesora (incluso lo dicen aquellos que viven de una ayuda o pensión del Estado con mi edad); cansada de la desunión entre los compañeros; cansada de ver el inmovilismo en que muchos compañeros están instalados; cansada de trabajar en un sistema educativo cada vez más fracasado; cansada de llevar años cambiando mi dignidad profesional y personal por un sueldo que , ahora más que nunca, ya no es mío.

Yo soy profesora por vocación. Entiendo la enseñanza como una labor gratificante y hermosa.  Pertenezco a la última promoción del extinto cuerpo de  Profesores Agregados de Bachillerato. Defiendo una enseñanza pública de calidad.

¿Que qué hacemos?

Para empezar, como han dicho otros aquí, unirnos. Eso implica no hacer distingos entre asamblearios, camisetas-verdes, radicales o  indiferentes. Todos somos profesores.

En segundo lugar, algo imprescindible: implicarse . Creo que ya no valen las excusas. Hay que participar en las medidas que sean propuestas por los sindicatos (Sea pesebrero o no. La situación obliga a luchar. Ya habrá tiempo para otras cosas) o por las asambleas de profesores (Sí; yo también soy asamblearia. Una pena para mí leer opiniones despectivas contra los que intentamos parar los recortes y visibilizar el problema. Sobre todo si viene de compañeros que no proponen nada ni participan en nada y solo se quejan) . Huelgas incluidas. Personalmente, no me sirven los argumentos contra la huelga: ganancia para el Gobierno o imposibilidad de hacerla por obligación de cubrir gastos. Por supuesto que el Gobierno se queda con ese dinero que dejamos de percibir pero no por eso debemos excluir la medida. En cuanto al segundo argumento, vamos a ver: ¿quién no tiene gastos que cubrir? ¿Es ético no apoyar huelgas con ese argumento y permitirse realizar viajes de miles de euros? Alguien ha dicho aquí que tenemos que cambiar nuestra manera de desempeñar nuestra profesión y olvidarnos del voluntarismo. Creo que también tendremos que replantearnos el orden de nuestras preferencias.

En tercer lugar, proponer y acordar medidas de las que algunos llaman "contundentes". Hay algunas propuestas. Por ejemplo, huelgas selectivas: huelga en la primera o la última hora de la jornada; huelgas determinados días o semanas. Y se pueden hacer otras: marchas de protesta (poco han tardado los mineros en hacer una a Madrid), cortes de tráfico, tomatina contra las Delegaciones de Gobierno o Educación, silbidos contra políticos en apariciones públicas,... Aquí me quedo porque estoy por proponer la vuelta de Madame Guillotin a la plaza pública.
Hoy estoy especialmente cabreada. Y cansada.

¿A QUIÉN afectaría una Huelga Súper-Masiva de los Funcionarios todos?

 A la ciudadanía.

 ¿A quiénes afectaría sobremanera (No os lo podéis ni IMAGINAR) el que sacáramos el Dinero de los bancos y cajas?

Os recuerdo que en caso de CIERRE de una entidad, que se produce de noche a la mañana, os quedáis SIN NADA. Esos 100.000 euros por persona y cuenta, tienen "letra pequeñísima", y dice que se respaldarán lso depósitos "que cubran lso Fondos a este menester", así que... ¿Sabéis a cuánto ascienden estos fondos? Al 2% de lsodepósitos vista inferiores a 100.000 euros.


 En fin, para PRESIONAR, hay que hacerlo DONDE DUELA: en lso BENEFICIOS...

Por eso: saca tu dinero y deja la cuenta en ROJO.... Sólo imagináos que los ciudadanos nos pusiéramos de acuerdo en ésto: tendrían que negociar con NOSOTROS para que volviésemos, No los dineros porque nunca nos los darían, pero sí las peticiones de retirada de capital...