Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Foro General-maestros25.com => Mensaje iniciado por: domi en 18/Abr/2012~20:37

Google


VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS





Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: domi en 18/Abr/2012~20:37
En su excelente artículo, fruto de 13 años de tesis de Javier Melgarejo,compara en profundidad las diferencias que hacen que el sistema educativo español sea tan deficiente con respecto al sistema educativo finlandés (uno de los mejores, sino el mejor del mundo) Este es un pequeño extracto de algunos de los datos más relevantes:

- Los chavales no empiezan a leer hasta los 7 años, pero en dos años ya leen mejor que los nuestros.
- En todas las clases de 1º de primaria los niños aprenden el abecedario cantando mientras el profesor toca algún instrumento musical.
- En Finlandia se da por hecho que no sólo se educa en los centros oficiales, y que no sólo es válida la educación oficial. La familia es igual de importante así como la propia sociedad.
- El sistema social defiende y se basa (y por lo tanto su sistema educativo lo perpetúa) en el Estado del Bienestar y no tanto en la competencia, el libre-mercado y el neoliberalismo.
- Tienen claro que el valor de las personas se basa en lo que son y lo que hacen, no tanto en lo que tienen.
- Son plenamente conscientes de que esto se conseigue con el trabajo y la ayuda de los demás.
- Para los finlandeses la familia es lo primero (y no tanto la rentabilidad económica de su trabajo) y apoyan su estado del bienestar masivamente. La conciliación trabajo-familia es esencial.
- Las instituciones tienen como criterio ser accesibles a todos. Aquí la burocracia es interminable y obstaculizadora.
- Las instituciones públicas funcionan por criterios de no-rentabilidad (económica) y deben estar aseguradas por el Estado.
- La igualdad de oportunidades y el libre acceso favorecen el que si algún ancestro tuyo nació pobre tu no estés condenado a tal suerte.
- La pobreza en Finlandia está asociada a varones solteros. En España a mujeres con hijos o personas a su cargo.
- En Finlandia el 4% de los niños viven en situación de pobreza, en Suecia el 2%, en España el 12%
- Las ayudas son especialmente dirigidas a madres con hijos, para impedir que dependan exclusivamente del trabajo privado y abandonen sus obligaciones educativas para con sus hijos.
- Los p/madres son ávidos lectores y ven considerablemente menos la televisión, sus hijos en consecuencia les imitan.
- El 55% de los p/madres creen que la familia es más responsable que la escuela de la educación de sus hijos. En España el 15%.
- Sus bilbiotecas son de libre acceso (ni carnet ni gaitas) y tienen 4 veces más libros.
- Las películas no se traducen, con lo que los niños aprenden más rápido idiomas y aprenden a leer más rápido al estar éstas subtituladas.
- Las ofertas de apoyo social son a elegir y son de 3 tipos:
· 1- La madre recibe una ayuda para cuidar ella misma de sus hijos.
· 2- Los niños acuden a casas de cuidado familiar con 4 o 5 niños como máximo y con los pertinentes controles sanitarios y sociales.
· 3- Guarderías municipales que dependen del Ministerio de Asuntos Sociales, no del de Educación.
- El gobierno considera la supervivencia cultural y económica de su nación en base a una sociedad del conocimiento.
- Existen pocos colegios concertados y el estado paga por cada alumno la misma cantidad sea de un público o de un concertado.
- Pese a que su comprensión lectora (que posibilitará la autoformación futura) es excelente tienen menos horas de lengua que en España.
- El número de horas que se destinan entre los 7-14 años es la menor de todos los países de la OCDE.
- La disciplina es muy alta, se mandan deberes y se potencia el esfuerzo.
- La ratio alumno-profesor es menor que en España.
- Se llegan a tener dos profesores por aula y se come gratuitamente una vez al día.
- Los niños tienen médicos y enfermeras escolares. Son el futuro y por lo tanto la prioridad.
- Los mejores docentes se destinan a la primaria.
- Se centra el gasto de recursos en la primaria, no en la secundaria o terciaria como aquí. Es entonces cuando el niño desarrolla sus principales habilidades.
- Los profesores y maestros son escrupulosamente escogidos en base a su capacidad educativa y su grado de sensibilidad social.
- Las notas medias de los futuros profesores en bachillerato y selectividad deben superar el 9.
- Se valora si los aspirantes han participado o no en actividades sociales, voluntariado, etc. Un profesor sin sensibilidad social ¿para qué quiere ser maestro?
- Las universidades de formación de profesorado hasta finales de los 80 hacían 4 pruebas: entrevista, reusmen de una lectura de un libro, explicación ante una pequeña clase y demostrar aptitudes artísticas (plásticas o musicales).
- En los años 90 se añadieron 2 pruebas más orientadas a las competencias matemáticas y tecnológicas.
- Son necesarias otras propiedades que, según dicen, “se tienen o no se tienen”: capacidad de comunicación, actitud social y empatía.
- Dichas propiedades les aseguran que quienes trabajen con niños no tengan dificultades emocionales, así como un menor peligro de problemas psicológicos por parte de los profesores en el futuro. En España esto no se hace excepto en los 15-30 minutos de la encerrona en las oposiciones.
- Si los futuros profesores tienen que tener medias de 9 o más, los formadores en la universidad de éstos tienen unos expedientes y capacidades aún superiores.
- En Finlandia la pedagogía y la didáctica ocupan 10 veces más tiempo que en España. 1400 horas impartidas por auténticas eminencias frente a las 140 dadas en España.
- Los profesores de prácticas, cobran un suplemento por ello y están en pleno contacto con la universidad formadora, aprendiendo a trabajar en los centros mejor dotados.
- A los maestros y profesores se les exige una tesina obligatoria en el que condensen sus conocimientos e investigaciones. Aquí un trabajo que pasa de mano en mano, al que se le cambian los datos y poco más.
- Se fomenta la autoevaluación y el trabajo en grupo, en el futuro pocos serán los que trabajen solos y no dependan del juicio de otros.
- Los directores reciben una formación específica y eligen a sus trabajadores. No hay oposiciones, para eso están las universidades de formación. En España se ningunea a éstas con las oposiciones, pese a su elevado coste para las familias que pagan las matrículas.
- En la universidad española la tasa de abandono es del 50% (por lo tanto es una formación que no ha salido más cara que la inversión previa) en Finlandia del 17%
- No existe la inspección educativa, el sistema controla su calidad durante el proceso de formación, previniendo y no a posteriori malcurando.
- El salario de los profesores es parejo al español, pero los de secundaria y primaria cobran lo mismo. Tienen un poder adquisitivo medio-alto en comparación con el resto de la sociedad.
- Los finlandeses piensan que el profesor es como el molde, si el molde es excelente las copias serán mejores que si es mediocre.

En resumen, básicamente los finlandeses perciben la formación del ser humano como un fin a conseguir, no como un medio para generar excedentes económicos que no repercuten en el bienestar social.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: davifernan en 18/Abr/2012~20:48
Aquí está claro que estamos condenados a ser pobres BORREGOS, y por eso mismo nuestro Sistema Educativo es una pooh.

 Así de claro:

 - Si ni los mismos profesores SABEN qué está pasando, ¿cómo van a EDUCAR?


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: verdepardo en 18/Abr/2012~21:06
Cultura nórdica vs cultura latina: están sobrevalorados.

Lo único bueno que puedo decir: es un país que, en resumidas cuentas, tiene asumido el concepto de CIUDADANÍA RESPONSABLE a todos los niveles, INCLUYENDO LA ASUNCIÓN DE SUS OBLIGACIONES FISCALES. Asimismo, y dado que ha sido siempre un Estado pobre, tienen muy arraigado el concepto de no cargarse de hijos; los que se tienen, se crían sin carecer de nada.

Por otro lado, y esto no se dice, es una sociedad muy cerrada para los que no son nórdicos como ellos, y tienen un complejo de superioridad muy elevado (especialmente con los mediterráneos y los rusos). Son, además, la sociedad con más armas de fuego per cápita del mundo, tras Brasil y EEUU.

Y ya han tenido matanzas en sus centros escolares...Nosotros aún no.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: maestro28 en 18/Abr/2012~21:12
En España nunca vamos a dejar de ser unos PALETOS. Siempre viendo mejor lo del extranjero que lo nuestro, quizás no sea un problema la educación española sino otros aspectos a los que no se quiere dar importancia como la educación social que transmite la televisión o los políticos, es mejor cargar a los educadores los problemas de España mejor que sacar los trapos sucios.

El sistema Finlandes yo diría que es UNO DE LOS PEORES DEL MUNDO, porque de este sistema deriva UNA DE LAS TASAS DE SUICIDIO MÁS ALTAS DEL MUNDO, CASI EL TRIPLE QUE ESPAÑA, algo falla, si nos fijamos de estos lo llevamos claro:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_suicidio


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: verdepardo en 18/Abr/2012~21:16
Totalmente de acuerdo con tu opinión, maestro 28.

Todo paraíso tiene su serpiente.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: maestro28 en 18/Abr/2012~21:18
Totalmente de acuerdo con tu opinión, maestro 28.

Todo paraíso tiene su serpiente.

pues sí, tienes razón.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: RM en 18/Abr/2012~21:35
Yo creo que la gente no se suicida por el sistema educativo,habrá otros factores.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: janny en 18/Abr/2012~21:46
yo no saqué un 9 en selectividad, y por ello no me considero peor maestra que los que sí obtuvieron esa puntuación...


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: cangrejillo4 en 18/Abr/2012~22:19
Normalmente los que sacan un 9 en selectividad no hacen magisterio...yo soy una de esas excepciones, que teniendo más de un 8 ha decidido voluntariamente que le tomen el pelo en la enseñanza, pero vamos, esto se va a acabar, pero ya.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: Jero027 en 18/Abr/2012~22:39
En España nunca vamos a dejar de ser unos PALETOS. Siempre viendo mejor lo del extranjero que lo nuestro, quizás no sea un problema la educación española sino otros aspectos a los que no se quiere dar importancia como la educación social que transmite la televisión o los políticos, es mejor cargar a los educadores los problemas de España mejor que sacar los trapos sucios.

El sistema Finlandes yo diría que es UNO DE LOS PEORES DEL MUNDO, porque de este sistema deriva UNA DE LAS TASAS DE SUICIDIO MÁS ALTAS DEL MUNDO, CASI EL TRIPLE QUE ESPAÑA, algo falla, si nos fijamos de estos lo llevamos claro:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_suicidio


Quintando lo de paletos, por lo demás coincido. Se valora más lo de fuera que lo de uno, ni lo otro es tan bueno, ni lo nuestro es tan malo. Eso sí, la implicación de algunas familias aquí brilla por su ausencia.

¿Para qué desprestigiar nuestro idioma, si es uno de los más hablados del mundo?


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: maestro28 en 18/Abr/2012~22:48
Yo creo que la gente no se suicida por el sistema educativo,habrá otros factores.

Si te fijas no pongo sistema educativo finlandés, pongo sistema, aunque evidentemente el sistema educativo es un factor que suma a las altísmas tasas de suicidio en Finlandia, algo estarán haciendo mal, o qué pasa, que en España somos unos desastres los educadores y en Finlandia donde el resultado final de la formación de una persona conlleva al suicidio todo es brillante, seamos sensatos y pensemos con la cabeza, no dejemos que nos mediaticen.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: maestro28 en 18/Abr/2012~22:56
En España nunca vamos a dejar de ser unos PALETOS. Siempre viendo mejor lo del extranjero que lo nuestro, quizás no sea un problema la educación española sino otros aspectos a los que no se quiere dar importancia como la educación social que transmite la televisión o los políticos, es mejor cargar a los educadores los problemas de España mejor que sacar los trapos sucios.

El sistema Finlandes yo diría que es UNO DE LOS PEORES DEL MUNDO, porque de este sistema deriva UNA DE LAS TASAS DE SUICIDIO MÁS ALTAS DEL MUNDO, CASI EL TRIPLE QUE ESPAÑA, algo falla, si nos fijamos de estos lo llevamos claro:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_suicidio


Quintando lo de paletos, por lo demás coincido. Se valora más lo de fuera que lo de uno, ni lo otro es tan bueno, ni lo nuestro es tan malo. Eso sí, la implicación de algunas familias aquí brilla por su ausencia.

¿Para qué desprestigiar nuestro idioma, si es uno de los más hablados del mundo?

Siento tener que utilizar la palabra paletos, pero me da mucha rabia lo que ocurre aquí. Como bien dices nuestro propio país está desprestigiando nuestro idioma, el castellano, para imponer el inglés, hay centros donde parece que estás en el Reino Unido y se está anteponiendo el aprendizaje del inglés al conocimiento general de materias científicas etc. Me gustaría ver si los ingleses harían lo mismo con el castellano en el Reino Unido. Así nos pasa, estamos en la ruina y  más que vamos a estar por dejar pasar todo este desprestigio a la educación española, a los profesores y a nuestro propio idioma, en lugar de defender todos nuestros valores, como siempre nuestros políticos sacando partido electoral a costa de nuestro desprestigio campaña tras campaña.

Mirar lo que ha pasado con Argentina y Repsol, nos ven tan mal y tan accesibles que si pueden nos rematan, todo esto no quepa duda viene de que España es un país de pandereta y por no ser serios ni con nosotros mismos.

Que si el sistema Finlandes, que si el sistema Japonés, que si los centros bilingües y el inglés, etc. etc. y mientras los Españoles estamos tonteando con todo esto, estos otros paises barriendo para casa, ese es nuestro panorama.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: FER en 18/Abr/2012~23:30
   De acuerdo con vosotros, pero lo ideal de estos estudios y o comparaciones sería que los responsables de educación en España tomaran nota de aquellos aspectos que se pudieran añadir al nuestro en un intento de mejorar, y no con ello digo que en las escuelas no se enseñe, al contrario, me gusta la enseñanza pública y quienes la imparten, aunque también creo que hay muchas cosas que deberían revisarse. POr ejemplo esa idea de que el futuro son los niños y se tiene que hacer todo por ellos o algo así, pienso, que debería ser una realidad en España, donde el futuro, como nos están enseñando año a año los dirigentes, el que les importa es únicamente el suyo propio y el de sus descendientes, y saben que sacrificando potencial de la pública se aseguran menos obstáculos en un futuro.
Y, creo, que va siendo hora de los docentes digamos BASTA, que somos muchos y podemos paralizar un país si nos da la gana. Os imaginais una huelga salvaje e indefinida en todo el territorio español????? conseguiríamos lo que nos diera la gana.

De hecho, he escuchado por compañeros antiguos que hace años, al menos en Andalucía, hicieron una de este tipo, que se sentaban en el patio del cole, y al final hasta les tuvieron que pagar todos esos días de huelga.


 


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: domi en 19/Abr/2012~10:33
TOTALMENTE  de acuerdo contigo FER..no creo que sea cuestión de que se le quite valor a nada, es simplemente que hay cosas positivas de las que se `puede aprender mucho...solo eso..en mi opinión...


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: aguilarat en 19/Abr/2012~12:17
Yo creo que ningún sistema es perfecto, incluido el finlandés, pero de ahí a pensar que el sistema educativo es factor condicionamente del ratio de suicidios me parece demasiado simplista. Es que si se ve así, entonces sería lógico decir que de implantar este sistema en España podría aumentar el nivel de suicidios en la sociedad española.

Para mí viene todo más relacionado con el modelo sociocultural del país derivado de las características físicas del mismo; tanto el éxito educativo como el números de suicidios. No olvidemos que el clima de Finlandia nada tiene que ver con el de España. Esto hace que las vidas aquí y allí sean diametralmente opuestas. Aquí la gente sale mucho, hace mucha vida social en la calle, hace actividad física al aire libre y disfruta de muchas horas de sol. Mientras que allí la vida está más centrada en la vida del hogar, del pequeño núcleo familiar, en caso de que se tenga núcleo familiar. Esto de hecho, parece ser, según las estadísticas arrojadas por Eurostat, un factor importante en las tasas de suicidios, las cuales suelen ser más altas en el caso de personas solteras. Además, en la distribución geográfica de las tasas de suicidios de Eurostat, se puede apreciar que los índices de suicidios más altos se dan en los países europeos de la zona norte, mientras que los de la zona mediterránea o centro son menores. Cada uno que saque sus conclusiones.

Lo que sí hay que tener en cuenta, es que en países como Finlandia, tienen muy pocas horas de sol y prácticamente 6 meses de oscuridad. La exposición o falta de ella de luz solar afecta enormemente a la producción de serotonina, que es un elemento primordial de los neurotransmisores y causa fundamental de las alteraciones en la ira, la agresión, la temperatura corporal, el apetito, la libido y sobre todo en el sueño, siendo además una de las causas clave en los estados de depresión. De hecho, entre los causantes de la depresión severa, que suele ser la principal causa de suicidio, están las alteraciones de serotonina, norepinefrina y dopamina. Por tanto, queda claro que los niveles de exposición solar afectan a los niveles de serotonina y por tanto son influyentes en la aparición de depresión o depresión severa.

En cuanto al asunto del éxito escolar. Estas características referidas al clima también tienen su efecto (aunque esto es ya una conclusión personal). Los niños pasan más tiempo en familia, metidos en casa, por ejemplo. Aunque también hay otros factores como las políticas de conciliación familiar, que eso sí que es innegable que superan a las españolas, o las ayudas socioeconómicas a las familias monoparentales. En las culturas mediterráneas, sin embargo, los niños pasan mucho tiempo en la calle (que no digo que sea mejor o peor) o desatendidos por las familias porque los horarios de trabajo no lo permiten o porque no dedican tiempo de calidad a sus hijos.

Conclusión, la idea de que un sistema educativo (no sus reformas y las consecuencias que estas tengan sobre la comunidad) sea condicionante en el nivel de suicidios, me parece que como mínimo necesita argumentarse.

Y siento el tocho! Pero me parecían interesantes los datos. :)


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: Pan en 19/Abr/2012~13:11
La situación en España también es para suicidarse, pero además del sol, las drogas y el alcohol animan muchísimo a una juventud a la que se le está robando el futuro a golpe de mala pedagogía, falacias y valores de mercado.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: maestro28 en 19/Abr/2012~13:13
Yo creo que ningún sistema es perfecto, incluido el finlandés, pero de ahí a pensar que el sistema educativo es factor condicionamente del ratio de suicidios me parece demasiado simplista. Es que si se ve así, entonces sería lógico decir que de implantar este sistema en España podría aumentar el nivel de suicidios en la sociedad española.

Para mí viene todo más relacionado con el modelo sociocultural del país derivado de las características físicas del mismo; tanto el éxito educativo como el números de suicidios. No olvidemos que el clima de Finlandia nada tiene que ver con el de España. Esto hace que las vidas aquí y allí sean diametralmente opuestas. Aquí la gente sale mucho, hace mucha vida social en la calle, hace actividad física al aire libre y disfruta de muchas horas de sol. Mientras que allí la vida está más centrada en la vida del hogar, del pequeño núcleo familiar, en caso de que se tenga núcleo familiar. Esto de hecho, parece ser, según las estadísticas arrojadas por Eurostat, un factor importante en las tasas de suicidios, las cuales suelen ser más altas en el caso de personas solteras. Además, en la distribución geográfica de las tasas de suicidios de Eurostat, se puede apreciar que los índices de suicidios más altos se dan en los países europeos de la zona norte, mientras que los de la zona mediterránea o centro son menores. Cada uno que saque sus conclusiones.

Lo que sí hay que tener en cuenta, es que en países como Finlandia, tienen muy pocas horas de sol y prácticamente 6 meses de oscuridad. La exposición o falta de ella de luz solar afecta enormemente a la producción de serotonina, que es un elemento primordial de los neurotransmisores y causa fundamental de las alteraciones en la ira, la agresión, la temperatura corporal, el apetito, la libido y sobre todo en el sueño, siendo además una de las causas clave en los estados de depresión. De hecho, entre los causantes de la depresión severa, que suele ser la principal causa de suicidio, están las alteraciones de serotonina, norepinefrina y dopamina. Por tanto, queda claro que los niveles de exposición solar afectan a los niveles de serotonina y por tanto son influyentes en la aparición de depresión o depresión severa.

En cuanto al asunto del éxito escolar. Estas características referidas al clima también tienen su efecto (aunque esto es ya una conclusión personal). Los niños pasan más tiempo en familia, metidos en casa, por ejemplo. Aunque también hay otros factores como las políticas de conciliación familiar, que eso sí que es innegable que superan a las españolas, o las ayudas socioeconómicas a las familias monoparentales. En las culturas mediterráneas, sin embargo, los niños pasan mucho tiempo en la calle (que no digo que sea mejor o peor) o desatendidos por las familias porque los horarios de trabajo no lo permiten o porque no dedican tiempo de calidad a sus hijos.

Conclusión, la idea de que un sistema educativo (no sus reformas y las consecuencias que estas tengan sobre la comunidad) sea condicionante en el nivel de suicidios, me parece que como mínimo necesita argumentarse.

Y siento el tocho! Pero me parecían interesantes los datos. :)

Argumentado está, no digo que sea determinante el sistema educativo a la hora de valorar el suicidio en Finlandia, pero sí es un condicionante más  junto con otros aspectos, incluidos los que tú  has señalado. Todas las personas Finlandesas que se suicidan pasan por su sistema educativo. Aquí en España nos han hecho ver que todo lo  malo de la sociedad es por culpa del sistema educativo y del profesorado español, pues por esa regla de tres el sistema Finlandes es un fracaso porque hay una tasa de suicidio brutal y su sistema educativo no es capaz de correGIRLo cuando muchas de las personas que pasan por su sistema educativo se suicidan.

Luego todo esto nos debería hacer preguntarnos, respecto a este asunto:

Respecto a España:

¿Falla algo en España por culpa de la educación o de los educadores? Pues no creo que sea tan desastroso, desastroso es la liquidación de profesores que van a hacer con los recortes para el curso que viene, encima tienen la cara de decir que no afecta a la educación esta medida y por otro lado defienden que los profesores no son buenos y que hay que buscar a los mejores, como si los que estamos somos fuéramos malos.

¿Son los políticos los que hacen ver un problema que no existe para desviar la atención de los ciudadanos cargando contra el profesorado y buscando modelos de otros paises? Pues yo diría que si rotundamente. Saben de sobra que un maestro no tiene porque tener un 9 de media ni tiene que tener inglés para ser buen profesor en matemáticas, lengua castellana o ciencias. Hay personas que se comen los libros y sacan 9 o 10 en todo y resulta que después no tienen sentido común para resolver situaciones de todo tipo mientras que otros que tienen notas medias son grandes mediadores sociales con buenas habilidades para la enseñanza.

¿Se puede aplicar a España el modelo de Finlandia cuando las características de ambos países son totalmente diferentes? Pues no, algunas cosas como es lógico serán buenas y otras no, pero no podemos tirar por los suelos nuestro sistema y ensalzar el Finlandes. Los finlandeses también deberían buscar soluciones en otros paises para su problema, puede que en España encuentren algo de su solución pero nunca se les pasa por la cabeza demonnizar su propio sistema y a su  profesorado.



Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: aguilarat en 19/Abr/2012~13:45
Yo creo que ningún sistema es perfecto, incluido el finlandés, pero de ahí a pensar que el sistema educativo es factor condicionamente del ratio de suicidios me parece demasiado simplista. Es que si se ve así, entonces sería lógico decir que de implantar este sistema en España podría aumentar el nivel de suicidios en la sociedad española.

Para mí viene todo más relacionado con el modelo sociocultural del país derivado de las características físicas del mismo; tanto el éxito educativo como el números de suicidios. No olvidemos que el clima de Finlandia nada tiene que ver con el de España. Esto hace que las vidas aquí y allí sean diametralmente opuestas. Aquí la gente sale mucho, hace mucha vida social en la calle, hace actividad física al aire libre y disfruta de muchas horas de sol. Mientras que allí la vida está más centrada en la vida del hogar, del pequeño núcleo familiar, en caso de que se tenga núcleo familiar. Esto de hecho, parece ser, según las estadísticas arrojadas por Eurostat, un factor importante en las tasas de suicidios, las cuales suelen ser más altas en el caso de personas solteras. Además, en la distribución geográfica de las tasas de suicidios de Eurostat, se puede apreciar que los índices de suicidios más altos se dan en los países europeos de la zona norte, mientras que los de la zona mediterránea o centro son menores. Cada uno que saque sus conclusiones.

Lo que sí hay que tener en cuenta, es que en países como Finlandia, tienen muy pocas horas de sol y prácticamente 6 meses de oscuridad. La exposición o falta de ella de luz solar afecta enormemente a la producción de serotonina, que es un elemento primordial de los neurotransmisores y causa fundamental de las alteraciones en la ira, la agresión, la temperatura corporal, el apetito, la libido y sobre todo en el sueño, siendo además una de las causas clave en los estados de depresión. De hecho, entre los causantes de la depresión severa, que suele ser la principal causa de suicidio, están las alteraciones de serotonina, norepinefrina y dopamina. Por tanto, queda claro que los niveles de exposición solar afectan a los niveles de serotonina y por tanto son influyentes en la aparición de depresión o depresión severa.

En cuanto al asunto del éxito escolar. Estas características referidas al clima también tienen su efecto (aunque esto es ya una conclusión personal). Los niños pasan más tiempo en familia, metidos en casa, por ejemplo. Aunque también hay otros factores como las políticas de conciliación familiar, que eso sí que es innegable que superan a las españolas, o las ayudas socioeconómicas a las familias monoparentales. En las culturas mediterráneas, sin embargo, los niños pasan mucho tiempo en la calle (que no digo que sea mejor o peor) o desatendidos por las familias porque los horarios de trabajo no lo permiten o porque no dedican tiempo de calidad a sus hijos.

Conclusión, la idea de que un sistema educativo (no sus reformas y las consecuencias que estas tengan sobre la comunidad) sea condicionante en el nivel de suicidios, me parece que como mínimo necesita argumentarse.

Y siento el tocho! Pero me parecían interesantes los datos. :)

Argumentado está, no digo que sea determinante el sistema educativo a la hora de valorar el suicidio en Finlandia, pero sí es un condicionante más  junto con otros aspectos, incluidos los que tú  has señalado. Todas las personas Finlandesas que se suicidan pasan por su sistema educativo. Aquí en España nos han hecho ver que todo lo  malo de la sociedad es por culpa del sistema educativo y del profesorado español, pues por esa regla de tres el sistema Finlandes es un fracaso porque hay una tasa de suicidio brutal y su sistema educativo no es capaz de correGIRLo cuando muchas de las personas que pasan por su sistema educativo se suicidan.

Luego todo esto nos debería hacer preguntarnos, respecto a este asunto:

Respecto a España:

¿Falla algo en España por culpa de la educación o de los educadores? Pues no creo que sea tan desastroso, desastroso es la liquidación de profesores que van a hacer con los recortes para el curso que viene, encima tienen la cara de decir que no afecta a la educación esta medida y por otro lado defienden que los profesores no son buenos y que hay que buscar a los mejores, como si los que estamos somos fuéramos malos.

¿Son los políticos los que hacen ver un problema que no existe para desviar la atención de los ciudadanos cargando contra el profesorado y buscando modelos de otros paises? Pues yo diría que si rotundamente. Saben de sobra que un maestro no tiene porque tener un 9 de media ni tiene que tener inglés para ser buen profesor en matemáticas, lengua castellana o ciencias. Hay personas que se comen los libros y sacan 9 o 10 en todo y resulta que después no tienen sentido común para resolver situaciones de todo tipo mientras que otros que tienen notas medias son grandes mediadores sociales con buenas habilidades para la enseñanza.

¿Se puede aplicar a España el modelo de Finlandia cuando las características de ambos países son totalmente diferentes? Pues no, algunas cosas como es lógico serán buenas y otras no, pero no podemos tirar por los suelos nuestro sistema y ensalzar el Finlandes. Los finlandeses también deberían buscar soluciones en otros paises para su problema, puede que en España encuentren algo de su solución pero nunca se les pasa por la cabeza demonnizar su propio sistema y a su  profesorado.




Estoy y no estoy de acuerdo con lo que comentas.

Argumentado sí, pero con opiniones y datos de la wikipedia que según he visto, ordena a los países según ratios de suicidio ¡de diferentes años! ¿Pero cómo va a ser comparable una sociedad en 1995 con una de 2005? Sobre todo teniendo en cuenta que esa horquilla de tiempo se han sucedido muchos conflictos bélicos.

Por otro lado. Sí, todo el mundo pasa por el sistema educativo en Finlandia, y por tanto es apto de ser considerado un factor condicionante del suicidio, no lo descarto, pero ¿hay algún estudio que lo relacione? y también, por esa lógica, si decimos que como todo el mundo pasa por el sistema educativo y por tanto este es condicionante del suicidio, también sería así con actos tan cotidianos como comer, beber o incluso respirar. Y ojo, que no descarto el factor, sino que simplemente me parece que se está haciendo una relación de factores un tanto caprichosa.

En cuanto al resto de cuestiones que planteas.

¿Falla algo en España por culpa de la educación o de los educadores? En parte comparto tu opinión. Pero ambos nos quedamos en eso, en una mera opinión.

¿Son los políticos los que hacen ver un problema que no existe para desviar la atención de los ciudadanos cargando contra el profesorado y buscando modelos de otros paises? Sobre esto, aunque pienso que la clase política usa al colectivo de profesores para desviar la atención como dices, también tengo otras ideas, pero al igual que en el caso anterior. Nos quedamos en opiniones personales.

¿Se puede aplicar a España el modelo de Finlandia cuando las características de ambos países son totalmente diferentes? Totalmente de acuerdo contigo. Aunque igualmente, no sabríamos la verdad a menos que se intentase, por lo que volvemos a estar en una mera suposición.

Con todo esto quería decir que opinando podemos arreglar el mundo, pero los datos y los hechos pueden darnos o no darnos la razón. Incluso los datos y los hechos pueden ser interpretados de muchas formas diferentes e incluso emborronados para confundirnos.

Yo tampoco creo que tengamos el peor sistema educativo o los peores profesores, pero sí me parece que es bastante malo y que los profesores podemos mejorar mucho, y con esto no me refiero a que haya que sacar un 9 en selectividad. Por ejemplo, no me entra en la cabeza que no se haga una evaluación psicológica a todo el que quiera ser maestro. Sobre todo, después de conocer a un personaje que conocí en mi facultad. Es que solo de pensar que un tipo así pudiera estar al cargo de niños pequeños me aterroriza.

¡Pero bueno, esto es el eterno debate!


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: randy11 en 19/Abr/2012~16:30
Esta pregunta se la hice a un profe de la facultad, que sabe de todo ( o al menos todas las respuestas te las respondía de forma brillante).  Y según él, el sistema es muy bueno de puertas para dentro, se ayudan entre ellos y por tanto los niveles académicos son muy buenos. Pero una vez que ya no son compañeros la frialdad es patente, y no se ve apenas afectividad entre ellos. Están muy concienciados con el trabajo, y a veces el concepto de la amistad es algo vago. Aparte, la temperatura no ayuda para paliar ese sentimiento de soledad que pueden sentir algunos fuera del aula. Tanto Finlandia, como Noruega e Islandia tienen problemas similares. Sí que en Suecia se nota algo más de alegría por las calles, y no digamos en Dinamarca, que son los latinos nórdicos.

El clima hace mucho. Aquí quita las ganas de trabajar, y por tanto el robar se vuelve más tentador. Allí el carácter es más frio, y por tanto, menos alegre, aunque en el trabajo son ejemplares.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: mickey en 19/Abr/2012~16:37
esto opinaba un amigo que vivió en Finlandia un tiempo.
España: no se le tiene respeto al docente. las familias pasan.
Finlandia: tanta presión por la perfección lleva al suicido.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: castuo en 20/Abr/2012~15:15
Digo yo que aprender de algo/alguien no es lo mismo que copiar...

Creo que podemos aprender mucho de los finlandeses: de sus aciertos y de sus errores.


Título: Re: SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS VERSUS ESPAÑOL, aprendamos de ellos..
Publicado por: maestro28 en 20/Abr/2012~16:41
Digo yo que aprender de algo/alguien no es lo mismo que copiar...

Creo que podemos aprender mucho de los finlandeses: de sus aciertos y de sus errores.

Y también ellos de nosotros tendrán que aprender algo, todo el mundo tiene que aprender siempre algo de los demás, pero eso no significa tener que atacar al colectivo del profesorado español y a nuestro sistema como se viene haciendo y ver lo del vecino como algo supremo cuando no lo es. Si alguien es capaz de ver el modelo finlandes como el no va más es porque no tiene mucho sentido común y profundiza poco en el razonamiento de las cosas, porque siempre  hay cosas buenas y malas en todo, nada es perfecto.

Si algo va mal en España no os quepa duda de que los responsables son los políticos, somos testigos de sus cagadas con respecto a la especulación, corrupción etc, no son buena ejemplo en general, a esto hay que sumarle que utilizan al profesorado para atacarle y echarles la culpa de sus malas gestiones cuando las cosas van mal, por eso siempre se recurre a ensalzar otros sistemas y decir que le profesorado y el sistema no es bueno.