Foro de Maestros25

COMUNIDAD FORERA => Noticias de Actualidad => Mensaje iniciado por: pocholito en 16/Abr/2012~18:10

Google


VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS





Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Argentina expropia YPF
Publicado por: pocholito en 16/Abr/2012~18:10
http://www.eleconomista.es/energia/noticias/3898343/04/12/Argentina-nacionaliza-YPF.html




Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: Alexxl en 16/Abr/2012~19:34
http://www.eleconomista.es/energia/noticias/3898343/04/12/Argentina-nacionaliza-YPF.html




Cúmulo de grandes noticias y hechos del buen hacer en este día ;)


Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: castuo en 16/Abr/2012~19:42
En 1982, Argentina invadió las Malvinas, ocupadas por Reino Unido. Todo el país se echó alborozado a la calle a celebrarlo. Dos meses después habían sido completamente derrotados, y a medio plazo esta derrota provocó la caída de la Junta Militar.

Ahora, precisamente treinta años después y en medio de una fiebre patriótica, el gobierno argentino decreta la expropiación de YPF. Parece ser que esta acción es denunciable frente a los tribunales de la Organización Mundial de Comercio. A ver qué hace Argentina si es condenada a pagar una indemnización "muchimillonaria" a Repsol.

Y en cuanto a nosotros y a corto plazo... vamos a ver qué pasa mañana con la Bolsa, la prima de riesgo, el precio de la gasolina...


Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: Jero027 en 16/Abr/2012~20:52
En 1982, Argentina invadió las Malvinas, ocupadas por Reino Unido. Todo el país se echó alborozado a la calle a celebrarlo. Dos meses después habían sido completamente derrotados, y a medio plazo esta derrota provocó la caída de la Junta Militar.

Ahora, precisamente treinta años después y en medio de una fiebre patriótica, el gobierno argentino decreta la expropiación de YPF. Parece ser que esta acción es denunciable frente a los tribunales de la Organización Mundial de Comercio. A ver qué hace Argentina si es condenada a pagar una indemnización "muchimillonaria" a Repsol.

Y en cuanto a nosotros y a corto plazo... vamos a ver qué pasa mañana con la Bolsa, la prima de riesgo, el precio de la gasolina...


Siempre la gasofa cuando más consume uno.    ???


Bociot a los productos argentinos.






Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: verdepardo en 16/Abr/2012~20:55
Pues ya sabe lo que tiene que hacer Repsol: repatriar capitales y tecnología para hacer prospecciones petrolíferas en nuestra Madre Patria.

Vereis cómo "Evita" Kirchner llegará a algún acuerdo de asociación con una petrolera china que le permita llenar la Hacienda de plata (en forma de dólares) y, de paso, efectuar alguna compra de armamento con el que contrarrestar la posición británica en el tema Malvinas.

Y creo que la multa de la OMC la señorita Kirchner se la va a pasar por la "concha".


Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: castuo en 16/Abr/2012~21:06
Pues ya sabe lo que tiene que hacer Repsol: repatriar capitales y tecnología para hacer prospecciones petrolíferas en nuestra Madre Patria.

No, porque...

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/16/espana/1331916697.html

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/03/22/pp-opone-prospecciones-costas-valencianas/891764.html


Y si la sra. viuda Kirchner se pasa "por la concha" la multa de la OMC, esta organización prohibirá a sus miembros comprar productos argentinos... a ver qué pasa entonces.


Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: alfonsocafeino en 16/Abr/2012~21:09
Todo esto no es nuevo...

Argentina

El Gobierno argentino rescindió en marzo del 2006 el contrato que tenía con Aguas Argentinas, cuyos principales accionistas eran la francesa Suez, con un 39,9% del capital y la española Aguas de Barcelona (Agbar), empresa controlada por La Caixa, con un 25%. El motivo aducido fue el peligro potencial que, según el Ejecutivo, representaba el consumo del agua servida por esta empresa. La nueva empresa que nació de la estatización fue Aguas y Saneamiento Argentinos (AYSA).

Dos años más tarde, en septiembre del 2008, el Congreso Argentino aprobó la nacionalización de los fondos de pensiones privadas, anunciado por el Gobierno el 22 de octubre. Entre los afectados, el fondo Consolidar, del BBVA.

Otro ejemplo similar al de Repsol YPF es el de Aerolíneas Argentinas. La empresa había sido vendida por el gobierno argentino a la estatal española Iberia. En 2001, se traspasó la aerolínea al Grupo Marsans. El consorcio español adquirió el 92,1% de las acciones. En diciembre del año 2009 el Parlamento aprobó la expropiación de Aerolíneas del grupo español Marsans, tras una huelga salvaje desatada por los sindicatos.

Bolivia

El 1 de mayo de 2006 el presidente Boliviano, Evo Morales, aprobó la nacionalización y el "control absoluto" de los hidrocarburos mediante un "decreto supremo". Las empresas extranjeras que operaban en Bolivia, incluida la española Repsol-YPF, deberían entregar toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, la petrolera estatal). Finalmente, en octubre finalizó el proceso de negociación y Evo Morales logró los acuerdos necesarios para la firma de los nuevos contratos con diez petroleras, entre ellas Repsol.

En enero del 2010 el Gobierno de Evo Morales anunció la desaparición del sistema de pensiones privado, controlado por administradoras filiales de grupos españoles y suizos, que pasó a ser gestionado directamente por el Estado boliviano

Venezuela

El grupo español Santander acordó en mayo del 2009 vender El Banco de Venezuela al Estado venezolano por 1.050 millones de dólares. La nacionalización del Banco de Venezuela había sido anunciada por Chávez el 31 de julio de 2008. El 3 de julio de 2009 el Banco de Venezuela pasó a ser administrado por el gobierno venezolano

Hugo Chávez decretó también en 2010 la expropiación de la empresa transnacional española Agroisleña, dedicada a la distribución y venta de productos agroquímicos, por considerar que formaba parte del oligopolio de "intermediarios especulativos"...

                                _____________________________________________________________

Para estas cosas y otras que no nos enteramos sirven las alianzas... ahora todo el mundo se acuerda de EEUU... pero Estados Unidos también se acuerda de lo que hizo España por ellos... no levantarse ante su bandera...y a buen entendedor.... pocas palabras bastan...

Estas son las situaciones que nos muestran la verdadera posición de España en el mundo...


Título: Re: Argentina expropia YPF
Publicado por: verdepardo en 16/Abr/2012~21:18
Sólo hay un denominador común en toda esta historia de amores y desengaños: las novias siempre están cambiando de dueño para acabar al final solas, desnudas, pobres y manoseadas (y perdón por el símil, pero no se me ocurre uno mejor).

¡Y mira que ganaríamos enteros si de verdad pensáramos como comunidad hispana! ¡Temblaría el mundo entero!