![]() Título: MOVILIDAD Aulas Itinerantes de CIRCOS Publicado por: _marieta_ en 08/Mar/2012~21:49 hola a todos. Me interesaría trabajar el curso que viene como maestra en un circo, pero no sé qué movilidad tendría una vez comprometida a viajar con las caravanas. ¿Alguien sabe si los fines de semana (o los dos dias que tengamos libres) se puede salir del convoy e ir donde se quiera? ¿Y las navidades?
Es que eso de no poder ver a mi familia en todo un curso... me está frenando bastante... Título: Re: MOVILIDAD Aulas Itinerantes de CIRCOS Publicado por: paulaseoane en 14/May/2012~15:15 Hola! a mi también me gustaría presentarme para trabajar el curso que viene. Por lo que he oído creo que el mes de diciembre entero no se trabaja... pero bueno es lo que he leído. Te quería preguntar por el proyecto, me surgen muchas dudas, has tomado algo de referencia??
Título: Re: MOVILIDAD Aulas Itinerantes de CIRCOS Publicado por: Amunì en 25/Oct/2015~19:45 Me interesa mucho el tema. Alguien ha trabajado o conoce a alguien que pudiese informarme al respecto?? No sé bien cómo funciona este programa y estaría muy interesado en estar al día cuando volviesen a convocar puestos de este tipo. Gracias de antemano! Saludos
Título: Re: MOVILIDAD Aulas Itinerantes de CIRCOS Publicado por: arboldelgranado en 29/Oct/2015~15:38 Básicamente vives con la gente del circo. Pagan unos 1.200e (por eso no quieren a funcionarios) y el TS no cuenta para ninguna bolsa de interinos, ya que trabajas directamente para el Ministerio. Cuenta sólo para puntos en oposición para sacar la plaza.
Te dan una caravana para vivir que puede ser compartida, en función de las aulas que tenga el circo y el número de maestros (suelen ser 1 ó 2 por circo). Se trabaja desde septiembre hasta diciembre. No hay semanas "que no se trabaja", más allá de las vacaciones de los peques, y hay que ser muy flexible, ya que en la itinerancia puede haber problemas de luz, conexión a internet, etc. Tengo entendido que el mismo circo paga el sueldo a los maestros. En función del circo, viajarás por toda España o sólo por una zona. Las aulas rondan entre 6 a 14 alumnos, en función del circo. Suelen llamar a 16 personas y suelen llegar a la entrevista 40. Una experiencia muy buena, aún así, y altamente recomendable a la gente con la mente abierta que le guste viajar, conocer gente, y no tenga problemas con la soledad. Os animo a que leáis blogs de maestros que han vivido la experiencia y la comparten. Título: Re: MOVILIDAD Aulas Itinerantes de CIRCOS Publicado por: Amunì en 29/Oct/2015~17:03 Básicamente vives con la gente del circo. Pagan unos 1.200e (por eso no quieren a funcionarios) y el TS no cuenta para ninguna bolsa de interinos, ya que trabajas directamente para el Ministerio. Cuenta sólo para puntos en oposición para sacar la plaza. Te dan una caravana para vivir que puede ser compartida, en función de las aulas que tenga el circo y el número de maestros (suelen ser 1 ó 2 por circo). Se trabaja desde septiembre hasta diciembre. No hay semanas "que no se trabaja", más allá de las vacaciones de los peques, y hay que ser muy flexible, ya que en la itinerancia puede haber problemas de luz, conexión a internet, etc. Tengo entendido que el mismo circo paga el sueldo a los maestros. En función del circo, viajarás por toda España o sólo por una zona. Las aulas rondan entre 6 a 14 alumnos, en función del circo. Suelen llamar a 16 personas y suelen llegar a la entrevista 40. Una experiencia muy buena, aún así, y altamente recomendable a la gente con la mente abierta que le guste viajar, conocer gente, y no tenga problemas con la soledad. Os animo a que leáis blogs de maestros que han vivido la experiencia y la comparten. Muchísimas gracias por tu respuesta, arboldelgranado! Tú has tenido experiencia en este tipo de programas?? Podrías pasarme algún blog de los que comentas? Yo lo que tengo dudas principalmente es acerca del "Proyecto de actuación en un aula de circo" que te piden. Muchas gracias de nuevo por tu respuesta! Título: Re: MOVILIDAD Aulas Itinerantes de CIRCOS Publicado por: tiritas en 29/Oct/2015~18:44 yo lo que no tengo tan claro son dos cosas:
Si puesto que es un trabajo, ser maestro en aulas de circo y aparece publicado en el BOE, quien te paga es el ministerio de educación, por lo tanto trabajas de maestro, cotizas de maestro, y eres interino de maestro para 10 meses. Por lo tanto, pienso que el tiempo trabajado en eso, es tiempo de servicio, puesto que trabajas para el ministerio de educación, igual que los maestros de religión, son territorio mec, y tienen igual tiempo de servicio que el maestro que trabaja para cada autonomía. Por lo que no me queda muy claro si tienen o no tiempo de servicio el maestro que trabaja en aulas de circo. Respecto a quien paga al maestro de circo, estamos en lo mismo. Dudo que paguen los circos, quien paga es el ministerio de educación con el dinero de territorio MEC, ya que es un maestro interino y aparece ese trabajo en un BOE publicado con la cantidad de presupuesto que se dedica a tal fin, los circos que lo han solicitado y los profesores adjudicados. Los circos no pagan al maestro, ya que la enseñanza básica en España, es gratuita y obligatoria; no tiene sentido que los circos que tienen hijos en edad escolar, paguen a los maestros que están con los hijos. En cuanto al salario, es verdad que actualmente son sobre 1200 euros, antaño, era más salario porque se pagaban los festivos y había dietas entre medias y tal. Creo que ahora al ser territorio mec, cobran igual los maestros de circo, que los maestros de religión. Aunque esto es muy reciente de hace un par o tres años, antes cobraban más. También es verdad, que aunque paguen solo 1200 euros, te pagan la caravana, gasolina, la luz, el agua, y la calefacción. Lo único que tienes que pagar es la comida y el internet. Por lo tanto, al maestro interino que va por los pueblos cobra sobre 1500 euros, pero de ahí tiene que pagarse alojamiento, gasolina, transporte, etc etc. Con lo cual, tampoco hay mucha desventaja. Yo comento todo esto, porque yo en su día también estuve interesado, y me informé bastante, incluso presenté el proyecto que hay que hacer para acceder a las aulas de circo. Lo que pasa es que se presentan una barbaridad de gente, y tal como comentas solo eligen entre 10 y 15 docentes. Ya que cada año varía según los circos apuntados que tienen hijos en edad escolar. Unos años puede haber más y otros años menos; pero ronda sobre 10-15. El trabajar de maestro en aulas de circo, no es una beca, sino un trabajo, y como tal se cotiza como maestro y tienes tiempo de serivicio. Otra cosa son las becas, como por ejemplo la de auxiliar de conversación, que en las becas simplemente es un dinero que dan al trabajar para ejercer de docente, pero no se cotiza de nada, y por lo tanto, no tiene tiempo de servicio. |