Foro de Maestros25

MAESTROS-ESPECIALIDADES => Educación Especial-A.L/P.T (Rinconcito Especial) => Mensaje iniciado por: teacher17 en 21/Feb/2012~11:59


Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS




Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones ni que creen crispación"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"



Título: Funciones del A.L.
Publicado por: teacher17 en 21/Feb/2012~11:59
Tengo un gran problema, me dirijo a vosotros por ser especialistas, nadie mejor que vosotros podrá orientarme.
Soy de infantil 5 años, tenemos logopeda en el centro y le he pedido ejercicios (un millón de veces desde septiembre) para un alumno que no pronuncia las trabadas, lo cual lo tiene estancado en la lectura y se está desmotivando.
De ninguna manera quiere ver al niño, ni dos minutos, se niega a darme ningún material y finalmente no quiere ni evaluar al niño para que la orientadora haga un informe para el pediatra, ya que los padres han decidido llevarlo a un logopeda privado  para lo que necesitan dicho informe.
La situación es muyyyy tensa ¿sería su obligación verlo, evaluarlo, proporcionarme material????? O por el contrario tan solo lo hacen las buenas compañeras que he tenido hasta el momento en otros coles por "gusto"????.
Si fuese obligación, ¿me podrías decir la normativa que lo contempla?
Muchísismas gracias


Título: Re: Funciones del A.L.
Publicado por: pelusaycatalina en 21/Feb/2012~12:06

 Hola teacher!! Mira, nuestras funciones vienen recogidas en multitud de documentos, como el D 328/10 o la O 25 de julio de 2008...

Me parece muy mal  por parte de la log del centro... que ni siquiera lo vea... En verdad, si el alumno no es discapacitado, no tiene que cogerlo, pero, debería evaluarlo y darte material para que en casa los padres se pusieran a hacer ejercicios con él...

Es cierto, que normalmente, las que trabajamos como AL (logopedas) pues tenemos varios centros, y muchos alumnos, asi que se priorizan para atender solo a los dis... Pero, hombre. ahí está la buena voluntad, y la función de "orientar a los tutores de alumnos con problemas delenguaje y/o  habla"...

De todas maneras, no se si habrá logopeda en el EOE. Si es así es esta la que debe evaluarlo.. Por tanto, pídele al orientador consejo, también están para eso, ok

Espero haberte ayudado...Saludos. De todas formas, si no encuentras solución, puedes buscar en internet, multitud de paginas como: logopedasinrecursos, blog de audición y lenguaje, orientación andujar, orientared...


Título: Re: Funciones del A.L.
Publicado por: teacher17 en 21/Feb/2012~19:29
Muchisimas gracias ;D


Título: Re: Funciones del A.L.
Publicado por: cosano77 en 18/May/2012~22:09
La función principal del maestro de Audición y Lenguaje es el apoyo especializado al profesorado de Infantil y Primaria para dar una mejor respuesta educativa a los alumnos/as con NEAE en las áreas de comunicación/lenguaje, asociadas o no a discapacidad. Así, todas las actuaciones que el logopeda desarrolle en el centro irán encaminadas a desarrollar esta función, a través tanto de la atención directa como indirecta:
1ºLa modalidad de atención directa.
2ºLa modalidad de atención indirecta se desarrollará:
• Participando en la elaboración y desarrollo de programas relacionados con la comunicación y el lenguaje (P.D. programaciones de ciclo/aula, y adaptaciones curriculares)
• Asesorando al profesorado para el tratamiento de dificultades en el área del lenguaje / comunicación desde el currículo de aula. A su vez, la programación del maestro de Audición y Lenguaje, en la medida de lo posible, debe estar reflejada en la ACI correspondiente, en el área del lenguaje-comunicación.
• Asesorando al profesorado en la prevención y estimulación del lenguaje oral y escrito, especialmente en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
• En la valoración y seguimiento de la evolución del lenguaje.
• Participando con el profesorado en la elaboración de estrategias, orientaciones y programas para implicar a los padres en el proceso de mejora del lenguaje.
Por ello me parece muy poco profesional la actitud del maestro de AyL de tu centro, pide ayuda al EOE de tu centro.