![]() Título: punto 5 del proyecto Publicado por: juanita en 05/Dic/2011~22:38 qué es lo que hay que poner en el punto 5 del proyecto de prácticas, es que es el único que me queda
Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: infantil 83 en 07/Dic/2011~21:09 Alguien puede poner cuales son los puntos del proyecto???
Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: miriam2 en 07/Dic/2011~22:34 puedes encontrrarlo en la resolucion del 3 de octubre que salio sobre los funcionarios en practicas
Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: alora en 08/Dic/2011~10:37 prácticas, y será remitido electrónicamente a la presidencia de la comisión calificadora correspondiente, antes del 20 de diciembre de 2011.
Debe ser personalizado, coherente con la práctica docente en el aula y estar enmarcado en la labor del equipo docente e incluirá los siguientes aspectos: a) Fundamentos pedagógicos. b) Referencias al marco normativo que desarrolla el currículo y la organización escolar de la etapa educativa. c) Adaptación al contexto del centro y del aula. d) Propuesta didáctica específica dirigida a un grupo de alumnos y alumnas o a una clase, en el marco de la programación didáctica del equipo de ciclo, teniendo en cuenta de manera especial el desarrollo de la capacidad lectora y la consecución de las competencias básicas a través de las tareas y actividades educativas. e) Actividades que han de desarrollarse a lo largo del curso en la labor conjunta con el equipo docente y con el alumnado, haciendo especial referencia a las actividades complementarias y extraescolares. En la Propuesta didáctica específica (aparatado “d”) se pueden considerar de forma orientativa los siguientes aspectos: 1 .La programación del área o Propuesta Pedagógica en Educación Infantil. Concretándose en la programación de una unidad didáctica, en ella, se incorporarán ejemplos de tareas de situaciones de aprendizaje que tengan significado para los niños y niñas de educación infantil o tareas de aprendizaje en relación con las competencias básicas en la educación primaria y, en su caso, con las actividades complementarias y extraescolares previstas. 2. Las medidas de atención a la diversidad que se consideran para el alumnado del grupo o de la clase: - Evaluación inicial realizada, y su relación con los objetivos, contenidos y competencias básicas. - Análisis de los resultados de la evaluación inicial. - Adaptaciones realizadas en la planificación, referidas tanto al grupo-clase como al alumnado individualmente, a la luz del análisis anterior. 3. Aspectos metodológicos. Organización del espacio y el tiempo en el aula: - Distribución horaria tipo que se emplea en el aula: variantes en función de las unidades didácticas. - Organización espacial del alumnado en el aula: adecuaciones en función del desarrollo de la programación del área. - Agrupaciones del alumnado en relación con el desarrollo de la programación y de la adquisición de las competencias básicas. 4. Planificación de la acción tutorial, en su caso o Planteamiento concreto del tratamiento de la convivencia en el aula: prevención, metodología, recursos y aspectos para la corrección, en su caso, de los conflictos o conductas contrarias a la convivencia. 5. Plan, actividades concretas, recursos y metodología para el fomento de la lectura, la escritura y la expresión oral. La extensión máxima recomendada: 20 folios A4 por una cara en letra tipo Arial 12. En la portada debe aparecer: • Nombre y apellidos y DNI • Centro y localidad • Cuerpo y Especialidad • Curso y grupo del Proyecto • Dirigido a la Comisión de Evaluación de Centro Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: infantil 83 en 09/Dic/2011~14:57 Muchas gracias, la evaluacion inicial sería obligatoria para todos los niveles, yo tengo 4 años, deberia de incluirla????
Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: maravilla10 en 09/Dic/2011~17:42 prácticas, y será remitido electrónicamente a la presidencia de la comisión calificadora correspondiente, antes del 20 de diciembre de 2011. gracias por la infromacionDebe ser personalizado, coherente con la práctica docente en el aula y estar enmarcado en la labor del equipo docente e incluirá los siguientes aspectos: a) Fundamentos pedagógicos. b) Referencias al marco normativo que desarrolla el currículo y la organización escolar de la etapa educativa. c) Adaptación al contexto del centro y del aula. d) Propuesta didáctica específica dirigida a un grupo de alumnos y alumnas o a una clase, en el marco de la programación didáctica del equipo de ciclo, teniendo en cuenta de manera especial el desarrollo de la capacidad lectora y la consecución de las competencias básicas a través de las tareas y actividades educativas. e) Actividades que han de desarrollarse a lo largo del curso en la labor conjunta con el equipo docente y con el alumnado, haciendo especial referencia a las actividades complementarias y extraescolares. En la Propuesta didáctica específica (aparatado “d”) se pueden considerar de forma orientativa los siguientes aspectos: 1 .La programación del área o Propuesta Pedagógica en Educación Infantil. Concretándose en la programación de una unidad didáctica, en ella, se incorporarán ejemplos de tareas de situaciones de aprendizaje que tengan significado para los niños y niñas de educación infantil o tareas de aprendizaje en relación con las competencias básicas en la educación primaria y, en su caso, con las actividades complementarias y extraescolares previstas. 2. Las medidas de atención a la diversidad que se consideran para el alumnado del grupo o de la clase: - Evaluación inicial realizada, y su relación con los objetivos, contenidos y competencias básicas. - Análisis de los resultados de la evaluación inicial. - Adaptaciones realizadas en la planificación, referidas tanto al grupo-clase como al alumnado individualmente, a la luz del análisis anterior. 3. Aspectos metodológicos. Organización del espacio y el tiempo en el aula: - Distribución horaria tipo que se emplea en el aula: variantes en función de las unidades didácticas. - Organización espacial del alumnado en el aula: adecuaciones en función del desarrollo de la programación del área. - Agrupaciones del alumnado en relación con el desarrollo de la programación y de la adquisición de las competencias básicas. 4. Planificación de la acción tutorial, en su caso o Planteamiento concreto del tratamiento de la convivencia en el aula: prevención, metodología, recursos y aspectos para la corrección, en su caso, de los conflictos o conductas contrarias a la convivencia. 5. Plan, actividades concretas, recursos y metodología para el fomento de la lectura, la escritura y la expresión oral. La extensión máxima recomendada: 20 folios A4 por una cara en letra tipo Arial 12. En la portada debe aparecer: • Nombre y apellidos y DNI • Centro y localidad • Cuerpo y Especialidad • Curso y grupo del Proyecto • Dirigido a la Comisión de Evaluación de Centro Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: alora en 12/Dic/2011~21:23 Yo he hecho referencia a la evaluación inicial, en el proyecto , comentando los resultaddos.
La evaluación inicial con registro de cadda alumno lo he incluido en mi carpeta, por sí me lo pide el inspector Título: Re: punto 5 del proyecto Publicado por: infantil 83 en 13/Dic/2011~01:24 Q grupo tienes y donde has incluido la evaluación inicial????
|