![]() Título: hiperactividad en infantil Publicado por: mstrpt en 18/Oct/2011~20:00 Estoy de apoyo a la integración y tengo un alumno con hiperactividad en infantil de 3 años. Además necesita mejorar sus habilidades sociales (no pegar, llora por todo...) y en general su conducta ya que desobedece continuamente, grita, se escapa... Necesito algun material para trabajar las habilidades sociales, la impulsividad, atención... pero todos los que veo son para niños mayores, encuentro actividades muy dificiles para niños de 3 años. ¿Conoceis algo? Algun juego o actividad para poder llevar a cabo en la clase con el resto del grupo. Si alguien ha tenido algun caso similar agradeceria infinitamente que contara su experiencia y cómo trabajó. Un saludo maestras/os!!!!
Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: vero_ou en 19/Oct/2011~17:07 A mi me funcionó la técnica de la tortuga para un niño con TDAH y uno con conductas disrruptivas que era bastante impulsivo y algo agresivo http://www.aprendiendocon-tdah.com/materiales/LA_TECNICA_DE_LA_tortuga.pdf http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/11/op-reducir-las-conductas-agresivas0-1-2.doc El cuento: “Antiguamente había una hermosa y joven tortuga, tenía 4 años y acababa de empezar el colegio. Su nombre era Pequeña Tortuga. A ella no le gustaba mucho ir al cole, prefería estar en casa con su hermano menor y con su madre. No le gustaba aprender cosas en el colegio, ella quería correr, jugar,... era demasiado difícil y pesado hacer las fichas y copiar de la pizarra, o participar en algunas de las actividades. No le gustaba escuchar al profesor, era mucho más divertido hacer ruidos de motores de coches que algunas de las cosas que el/la profesor/a contaba, y nunca recordaba que no los tenía que hacer. A ella lo que le gustaba era ir enredando con los demás niños, meterse con ellos, gastar bromas. Así que el colegio para ella era un poco duro. Cada día en el camino hacia el colegio se decía a sí misma que lo haría lo mejor posible para no meterse en líos. Pero a pesar de esto, era fácil que algo o alguien la descontrolara, y al final siempre acababa enfadada, o se peleaba o le castigaban. “Siempre metida en líos” pensaba “como esto siga así voy a odiar el colegio y a todos” y la Tortuga lo pasaba muy pero que muy mal. Un día de los que peor se sentía, encontró a la más grande y vieja tortuga que ella hubiera podido imaginar. Era una vieja tortuga que tenía más de trescientos años y era tan grande como una montaña. La Pequeña Tortuga le hablaba con una vocecita tímida porque estaba algo asustada de la enorme tortuga. Pero la vieja tortuga era tan amable como grande y estaba muy dispuesta a ayudarla “¡Oye! ¡Aquí!” dijo con su potente voz, “Te contaré un secreto ¿Tú no te das cuenta que la solución a todos tus problemas la llevas encima de ti?” La Pequeña Tortuga no sabía de lo que estaba hablando “¡tu caparazón” ¡tu caparazón!” le gritaba “¿para qué tienes tu concha? Tú te puedes esconder en tu concha siempre que tengas sentimientos de rabia, de ira, siempre que tengas ganas de romper cosas, de gritar, de pegar... Cuando estés en tu concha puedes descansar un momento, hasta que no te sientas tan enfadada. Así la próxima vez que te enfades, ¡métete en tu concha! A la Pequeña Tortuga le gustó la idea y estaba muy contenta de intentar este nuevo secreto en la escuela. Al día siguiente lo puso en práctica. De repente un/a niño/a que estaba delante de ella accidentalmente le dio un golpe en la espalda. Empezó a sentirse enfadada y estuvo a punto de perder sus nervios y devolverle el golpe, cuando de pronto recordó lo que la vieja tortuga le había dicho. Se sujetó los brazos, las piernas y cabeza, tan rápido como un rayo, y se mantuvo quieta hasta que se le pasó el enfado. Le gustó mucho lo bien que estaba en su concha donde nadie le podía molestar. Cuando salió, se sorprendió de encontrarse a su profesora sonriéndole, contenta y orgullosa de ella. Continuó usando su secreto el resto del año. Lo utilizaba siempre que algo o alguien le molestaba, y también cuando ella quería pegar o discutir con alguien. Cuando logró actuar de esta forma tan diferente, se sintió muy contenta en clase, todo el mundo la admiraba y quería saber cuál era su mágico secreto” Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: mstrpt en 19/Oct/2011~19:42 Muchiiiisimas gracias!!! Es genial!!! Lo pondré en práctica, tiene muy buena pinta. Si alguien sabe más actividades y se anima a compartirlas... Saludos y gracias!!
Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: lixenco en 22/Oct/2011~20:15 Hola, desde mi punto de vista no se le puede poner la etiqueta de TDAH a un chiquillo de 3 años, el diagnostico del trastorno se hace sobre los 6 años y últimamente esta de "moda" catalogar así a cualquier niño nervioso desatento o con falta de pautas consistentes en casa (para unos padres es mas fácil decir que su hijo es hiperactivo que admitir que algo están haciendo mal ...) .
Es probable que haya que intervenir en el núcleo familiar por haber una ausencia de reglas sistemáticas en el mismo y orientar la intervención más hacia las técnicas de modificación de conducta: tiempo fuera, sobrecorreción, refuerzo +, extinción, refuerzo diferencial de conductas incompatibles y alternativas... . Mi consejo es que te pongas en contacto con el orientador para diseñar un programa de modificación de conducta con el alumno.... . Un saludo Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: mstrpt en 23/Oct/2011~12:56 Gracias lixenco! El alumno en cuestión ya está diagnosticado. El programa de modificacion de conducta lo hemos elaborado entre la tutora, la orientadora y yo que soy PT. Los padres están informados y colaboran bastante. Estamos poco a poco videndo alguna mejoría. Lo que estamos intentado ahora es hacer algunas actividades o juegos en su grupo clase para trabajar el autocontrol, impulsividad, habilidades sociales... a un nivel de 3 años y se nos agotan las ideas. Si alguien conoce algo interesante ya sabeis donde poder compartirlo. Saludos y gracias!!
Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: monet en 23/Oct/2011~14:09 Yo sólo soy especialista en Ed.Infantil pero largos años de experiencia (y formación..) me dicen que un niñ@ de 3 años es muy pequeño para venir ya al colegio con un diagnóstico de THDA,simplemente porque está en plena evolución,apenas ha adquirido lenguaje,pautas comunicativas,sociales.está conociendo el mundo exterior a él mismo y su entorno más inmediato (su familia) y además habrá que saber que tipo de pruebas se le han hecho para la diagnosis,no es que dude de los médicos pero a mí ya se me dió el caso de diagnósticos hechos "a ojo" por pediatras que con la evolución natural del niño se vió que eran totalmente erróneos.En el tratamiento de una conducta disruptiva influye mucho el tipo de enseñanza que se le está ofreciendo al niñ@,pues no es lo mismo una enseñanza activa y flexible en que el alumn@ sea protagonista de su propia enseñanza y aprendizaje que una enseñanza pasiva,totalmente dirigida (tipo libros elaborados y venga fichas y más fichas que nada dicen al niñ@),ahí suelen tener mala conducta que a veces es sólo rebeldía.
En internet hay mucha información sobre THDA pero me pareció esto interesante http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000200003 http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-181-1-hiperactividad-estrategias-de-intervencion-en-ambientes-educ.html# Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: mstrpt en 23/Oct/2011~17:21 Gracias a todos por vuestros consejos y ayuda. En realidad yo no he diagnosticado al alumno. Solo soy una maestra de PT que intento dar respuesta a esta situacion. Creo que cada niño es un mundo y tambien se de sobra que normalmente a los niños no se les diagnostica este tipo de trastornos a tan temprana edad. Lo que he hecho ha sido describir un poco el caso, su conducta... para pedir ayuda y bueno, poder compartir por aqui materiales, recursos...
En el debate de los diagnostico-etiquetas opino como vosotros. Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: monet en 23/Oct/2011~21:38 Me imagino que la orientadora tendrá suficientes recursos para encauzar conductas positivas ,de todos modos te diré que a mí me han funcionado muy bien actividades de representación dramática,dando protagonismo más activo a l@s niñ@s "más rebeldillos"(incluso en las ideas,preparación de vestuario,murales ...etc).Un saludo
Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: vero_ou en 24/Oct/2011~12:08 Que tal?? como va la téncica de la tortuga? funciona??
Mi alumno tambiés estaba diagnosticado por un neurólogo infantil.... Título: Re: hiperactividad en infantil Publicado por: mstrpt en 28/Oct/2011~17:49 Por ahora va mas o menos bien, teniendo en cuenta las características del alumno. Es dificil captar su atención además tenemos que simplificarlo todo muchiiisimo porque cuando no entiende algo lo perdemos, se va del grupo, tira cosas... Hemos empezado a hacer juegos. Andamos como tortugas, bailamos como tortugas (lento lento) y de ahí intentaremos establecer conexiones con situaciones reales, bajamos las escaleras lento, coloreamos lento... El "rinción tortuga" para pensar metidos en nuestra concha es una idea super buena, hemos empezado por lo otro pero el sitio para pensar tendremos que introducirlo. Esto es un trabajo de paciencia y constancia, a ver cómo resulta la cosa. Las representaciones tambien creo que es una buena idea, escenificar emociones y que los alumnos lo identifiquen, o jugar con él a actuar como si fueramos: un doctor, un cocinero... Así tambien se trabajará la imaginación, la atención y tambien aprenderá a jugar... Me estais dando ideillas buenas. Iré contando qué tal. Saludos a todos y gracias!!
|