Foro de Maestros25

COMUNIDAD FORERA => Noticias de Actualidad => Mensaje iniciado por: madonitoes en 29/Ago/2011~10:26

MAESTROS25 AHORA TAMBIÉN EN TikTok

Pincha aquí para acceder a maestros25 en TikTok



Google


VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25


PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25



Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM



Título: El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010
Publicado por: madonitoes en 29/Ago/2011~10:26
El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010


El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, avanzó este lunes que el paro creció en el mes de agosto, aunque lo hizo en menor medida que en el mismo mes de 2010. En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Servimedia, el ministro explicó que, en la última década, agosto se ha "convertido en un mes malo" para el empleo.

Sin embargo, señaló que "seguramente" este año el comportamiento ha sido "mejor", es decir, que el desempleo sigue "creciendo pero menos que en agosto del año pasado", cuando aumentó en 61.083 personas. Gómez afirmó que este cambio en la tendencia del mes, que ha provocado que ahora se pierdan puestos de trabajo, se explica por "ciertas prácticas empresariales" que rescinden los contratos en este mes para que "el servicio público se haga cargo de las vacaciones". No obstante, aseguró que este tipo de prácticas "cada vez están más perseguidas".

Moderación salarial

Por otro lado, el responsable de Trabajo se mostró confiado en las posibilidades de que las organizaciones sindicales y empresariales logren un acuerdo para ampliar el acuerdo sobre negociación colectiva, que incluiría prorrogar la moderación salarial hasta el año 2014. Sin embargo, el ministro añadió que le "gustaría" que este acuerdo buscase una "moderación de rentas", es decir, que también se incluyeran otros aspectos como la distribución de los beneficios por parte de las empresas, o los márgenes de distribución que aplican, lo que permitiría que "nuestro modelo de precios no nos separe del resto de países europeos".

Así, Gómez abogó por un "gran acuerdo de rentas" que no se ciñera exclusivamente a los salarios, para evitar que los trabajadores, "con razón", piensen que son los únicos que están pagando la crisis. En este sentido, apuntó que tiene "la impresión" de que habrá acuerdo entre los agentes sociales y añadió que "ojalá" sea antes de las elecciones generales. "En casi tres meses hay tiempo suficiente", defendió. Sin embargo, el ministro volvió a criticar la actitud de los empresarios tras la ruptura del acuerdo para la reforma de la negociación colectiva, y les advirtió de que es "un error mirar más al Parlamento y al Boletín Oficial del Estado, que al diálogo social".

Gómez sostuvo que en la última parte de la legislatura, tras la firma del acuerdo sobre la reforma de las pensiones, "ha habido un cierto viraje" en la postura de la patronal, y señaló que "puede haber empresarios que piensen que les puede ir mejor" si hay un cambio de Gobierno. Por otro lado, Gómez descartó la posibilidad de que el Ejecutivo reforme el contrato a tiempo parcial, ya que considera que es "el único que está funcionando bien" durante la crisis. Además, apuntó que sobre este contrato hay mucha distancia entre la postura que mantiene la patronal y la que defienden los sindicatos, ya que las organizaciones empresariales querían "casi un contrato a llamada", es decir, que el empleado esté "en casa esperando a que le llamen para trabajar". Para el Gobierno este tipo de contrato ofrece "excesivos mecanismos de flexibilidad", mientras que las organizaciones sindicales querían "no tocar demasiado" el contrato en esta dirección.
Reforma de la Constitución

Por último, sobre la reforma de la Constitución para incluir un límite de déficit público, Gómez subrayó la necesidad de que exista un "compromiso de estabilidad presupuestaria", pero no de "déficit cero" como proponía el PP, sino "a lo largo del ciclo". De esta forma, el modelo permitiría que, cuando las cosas van bien, "el Estado tenga superávit para guardar para cuando haya dificultades". En cuanto a la posibilidad de convocar un referéndum para aprobar esta reforma, Gómez recordó que no es obligatorio y defendió que "la parte esencial debe de ser el fondo", y no las formas.



Ya se acabaron los brotes verdes, que pronto. Es patetico como intentan justificarlo, no pueden ni con el tipex


Título: Re: El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010
Publicado por: madonitoes en 29/Ago/2011~10:41
http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3334764/08/11/El-Gobierno-avanza-que-el-paro-crecio-en-agosto-aunque-menos-que-en-2010.html

También se busca por google, igual que yo los encuentro. Saludos


Título: Re: El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010
Publicado por: BÉCQUER83 en 29/Ago/2011~11:22
Buen apunte crisiscyl, más que nada porque por ejemplo en la carrera de Magisterio se nos dijo que si alguna vez citábamos algo que no fuese nuestro debíamos poner autor o fuente de donde proceda el artículo o la frase que citamos.


Título: Re: El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010
Publicado por: pocholito en 30/Ago/2011~22:49
Esta noticia es verdadera la he visto en publico y en el pais


Título: Re: El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010
Publicado por: davifernan en 31/Ago/2011~18:24
 Bueno, No se puede decr que los del PSOE No son "optimistas", eh? Le ven siempre el lado bueno a las desgracias (ajenas)...


Título: Re: El Gobierno avanza que el paro creció en agosto, aunque menos que en 2010
Publicado por: zeronter en 31/Ago/2011~19:30
Los del PSOE siempre ven el vaso mediolleno. Eso al menos da esperanzas a la gente.


Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2009, Simple Machines