El tiempo que tarda el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en responder a una cuestión prejudicial puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo del tribunal y el procedimiento aplicado (ordinario o urgente).
En general, según datos aproximados basados en el funcionamiento del TJUE:
Procedimiento ordinario: El plazo medio suele oscilar entre 15 y 24 meses desde que se plantea la cuestión prejudicial por un tribunal nacional hasta que se emite la sentencia. Este tiempo incluye la fase escrita (presentación de observaciones por las partes), la fase oral (si hay audiencia) y la deliberación de los jueces.
Procedimiento acelerado: En casos excepcionales, cuando hay urgencia o circunstancias particulares (por ejemplo, si afecta a un gran número de personas o hay riesgo de perjuicio grave), el TJUE puede recurrir a un procedimiento acelerado, reduciendo el plazo a unos 6-12 meses.
Procedimiento de urgencia (PPU): Para asuntos muy urgentes, como los relacionados con derechos fundamentales o situaciones de detención, el TJUE ofrece el Procedimiento Prejudicial Urgente, que puede resolverse en 2-3 meses.
Estos plazos son orientativos y pueden variar. Por ejemplo, en el Informe Anual del TJUE de 2023, se indicó que la duración media de los asuntos prejudiciales fue de alrededor de 16,1 meses, pero esto no incluye casos específicos que puedan desviarse de la media.
Si necesitas información más detallada sobre un caso concreto o estadísticas actualizadas al 2025, puedo buscar más datos si me lo indicas. ¿Te gustaría que profundice en algo?