Avanzad@
Desconectado
Registro:15/Ene/2022~15:16
Mensajes: 121
|
 |
« Respuesta #80 : 14/Sep/2022~23:52 » |
|
Hay que tener mucho cuidado con lo de opositar por una especialidad en la que no se está trabajando porque en la transitoria de 2023 y 2024 te cuenta la mitad el tiempo de servicio aunque oposites en el mismo cuerpo. Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
yo soy uno de los que se presenta a opos por una especialidad ( la que me gusta), pero trabajo normalmente por otras especialidades que normalmente suelo ya tener vacante ( que mis años me ha costado llegar a vacante de curso completo). Creo que ahí está la cuestión, entrar de interino en la bolsa que uno más o menos pueda o guste, y presentarse a opos por la que realmente le guste. De algo hay que trabajar, aunque pueda gustar menos una especialidad que otra; aunque a decir verdad, ya casi todas especialidades hacen lo mismo, porque todas especialidades pueden impartir las instrumentales o la tutoría, con lo cual a la hora de trabajar, tampoco hay tanta diferencia; la diferencia la marca la oposición por la especialidad que uno saque plaza, pero a veces ni eso, porque volvemos a lo mismo a impartir varias áreas igualmente.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Oct/2020~10:16
Mensajes: 743
----
|
 |
« Respuesta #81 : 15/Sep/2022~01:47 » |
|
Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
Todo va por rachas. Hace dos años, primaria lo petó con los puestos Covid y hubo plazas y vacantes para una cantidad brutal de gente. El año pasado fue educación física, antes de eso tb tuvieron su boom inglés, francés, las bolsas bilingües y este año (corregidme si me equivoco) mantiene el tirón PT. ¿Que quiero decir con esto? Pues que al final todo se basa en tener la suerte de estar el año adecuado en la especialidad adecuada, porque educación física llevaba muchos años viendo como perdían cada vez más horas, nadie daba un duro por esa bolsa y el año pasado, boom y sin embargo francés tuvo su momento de gloria en el que entrabas por saber decir bonjour y ahora parece que se acerca a su extinción.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 48.136
|
 |
« Respuesta #82 : 15/Sep/2022~08:45 » |
|
Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
Todo va por rachas. Hace dos años, primaria lo petó con los puestos Covid y hubo plazas y vacantes para una cantidad brutal de gente. El año pasado fue educación física, antes de eso tb tuvieron su boom inglés, francés, las bolsas bilingües y este año (corregidme si me equivoco) mantiene el tirón PT. ¿Que quiero decir con esto? Pues que al final todo se basa en tener la suerte de estar el año adecuado en la especialidad adecuada, porque educación física llevaba muchos años viendo como perdían cada vez más horas, nadie daba un duro por esa bolsa y el año pasado, boom y sin embargo francés tuvo su momento de gloria en el que entrabas por saber decir bonjour y ahora parece que se acerca a su extinción. Así mismo es!! Este curso pt y AL van algo mejor que otras especialidades. No es para tirar cohetes pero si algo por encima de las previsiones. Otras van según previsto y otras peor de lo previsto.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~17:42
Mensajes: 671
|
 |
« Respuesta #83 : 15/Sep/2022~08:48 » |
|
Hay que tener mucho cuidado con lo de opositar por una especialidad en la que no se está trabajando porque en la transitoria de 2023 y 2024 te cuenta la mitad el tiempo de servicio aunque oposites en el mismo cuerpo. Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
yo soy uno de los que se presenta a opos por una especialidad ( la que me gusta), pero trabajo normalmente por otras especialidades que normalmente suelo ya tener vacante ( que mis años me ha costado llegar a vacante de curso completo). Creo que ahí está la cuestión, entrar de interino en la bolsa que uno más o menos pueda o guste, y presentarse a opos por la que realmente le guste. De algo hay que trabajar, aunque pueda gustar menos una especialidad que otra; aunque a decir verdad, ya casi todas especialidades hacen lo mismo, porque todas especialidades pueden impartir las instrumentales o la tutoría, con lo cual a la hora de trabajar, tampoco hay tanta diferencia; la diferencia la marca la oposición por la especialidad que uno saque plaza, pero a veces ni eso, porque volvemos a lo mismo a impartir varias áreas igualmente. cierto, pero mi opción creo que será presentarme por turno libre, creo que las plazas de estabilización en muchos casos estarán medio dadas; por turno libre se supone que se mantendrá el mismo baremo con los puntos de tiempo de servicio al cuerpo de maestros, indpendientemente de la especialidad que uno trabaje; lo de los puntos para cada especialidad que uno oposita y el resto la mitad, se supone que es solo para los que opten por plazas de estabilización, pero por turno libre, en principio debería mantenerse la puntuación al cuerpo de maestros genérica. Aunque veremos que ocurre, de aqui al 24 a saber, pero en principio por lo que se comenta sería así.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:15/Ene/2022~15:16
Mensajes: 121
|
 |
« Respuesta #84 : 15/Sep/2022~10:09 » |
|
Del cuerpo maestros, que es en 2024, no habrá turno libre. Solo plazas de estabilización Hay que tener mucho cuidado con lo de opositar por una especialidad en la que no se está trabajando porque en la transitoria de 2023 y 2024 te cuenta la mitad el tiempo de servicio aunque oposites en el mismo cuerpo. Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
yo soy uno de los que se presenta a opos por una especialidad ( la que me gusta), pero trabajo normalmente por otras especialidades que normalmente suelo ya tener vacante ( que mis años me ha costado llegar a vacante de curso completo). Creo que ahí está la cuestión, entrar de interino en la bolsa que uno más o menos pueda o guste, y presentarse a opos por la que realmente le guste. De algo hay que trabajar, aunque pueda gustar menos una especialidad que otra; aunque a decir verdad, ya casi todas especialidades hacen lo mismo, porque todas especialidades pueden impartir las instrumentales o la tutoría, con lo cual a la hora de trabajar, tampoco hay tanta diferencia; la diferencia la marca la oposición por la especialidad que uno saque plaza, pero a veces ni eso, porque volvemos a lo mismo a impartir varias áreas igualmente. cierto, pero mi opción creo que será presentarme por turno libre, creo que las plazas de estabilización en muchos casos estarán medio dadas; por turno libre se supone que se mantendrá el mismo baremo con los puntos de tiempo de servicio al cuerpo de maestros, indpendientemente de la especialidad que uno trabaje; lo de los puntos para cada especialidad que uno oposita y el resto la mitad, se supone que es solo para los que opten por plazas de estabilización, pero por turno libre, en principio debería mantenerse la puntuación al cuerpo de maestros genérica. Aunque veremos que ocurre, de aqui al 24 a saber, pero en principio por lo que se comenta sería así.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~17:42
Mensajes: 671
|
 |
« Respuesta #85 : 15/Sep/2022~10:14 » |
|
Del cuerpo maestros, que es en 2024, no habrá turno libre. Solo plazas de estabilización Hay que tener mucho cuidado con lo de opositar por una especialidad en la que no se está trabajando porque en la transitoria de 2023 y 2024 te cuenta la mitad el tiempo de servicio aunque oposites en el mismo cuerpo. Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
yo soy uno de los que se presenta a opos por una especialidad ( la que me gusta), pero trabajo normalmente por otras especialidades que normalmente suelo ya tener vacante ( que mis años me ha costado llegar a vacante de curso completo). Creo que ahí está la cuestión, entrar de interino en la bolsa que uno más o menos pueda o guste, y presentarse a opos por la que realmente le guste. De algo hay que trabajar, aunque pueda gustar menos una especialidad que otra; aunque a decir verdad, ya casi todas especialidades hacen lo mismo, porque todas especialidades pueden impartir las instrumentales o la tutoría, con lo cual a la hora de trabajar, tampoco hay tanta diferencia; la diferencia la marca la oposición por la especialidad que uno saque plaza, pero a veces ni eso, porque volvemos a lo mismo a impartir varias áreas igualmente. cierto, pero mi opción creo que será presentarme por turno libre, creo que las plazas de estabilización en muchos casos estarán medio dadas; por turno libre se supone que se mantendrá el mismo baremo con los puntos de tiempo de servicio al cuerpo de maestros, indpendientemente de la especialidad que uno trabaje; lo de los puntos para cada especialidad que uno oposita y el resto la mitad, se supone que es solo para los que opten por plazas de estabilización, pero por turno libre, en principio debería mantenerse la puntuación al cuerpo de maestros genérica. Aunque veremos que ocurre, de aqui al 24 a saber, pero en principio por lo que se comenta sería así. eso no se sabe todavía, en principio se prevé que las de maestros coincidan todas plazas en una misma convocatoria, al menos es lo que se oye por sindicatos; en un mismo decreto sacarían las tres opciones de oposicion; pero vamos esta todo por crear; pero en principio el 23 toca secundaria turno libre y estabilzacion y 2024 maestros turno libre y estabilzación. Pero como digo esta todo por ver, veremos ahora hacia diciembre qué se prevé para secundaria en oposiciones.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~17:42
Mensajes: 671
|
 |
« Respuesta #86 : 15/Sep/2022~12:32 » |
|
Según un documento que publicó Anpe, en 2024 del cuerpo de maestro sólo hay plazas de estabilización : Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginDel cuerpo maestros, que es en 2024, no habrá turno libre. Solo plazas de estabilización Hay que tener mucho cuidado con lo de opositar por una especialidad en la que no se está trabajando porque en la transitoria de 2023 y 2024 te cuenta la mitad el tiempo de servicio aunque oposites en el mismo cuerpo. Está muy bien decir que se presente por lo que más a uno le guste, pero cuando sacas sobresaliente en las oposiciones y ves que no vas a trabajar y que tienes hipoteca, hijos y miles de gastos, uno se lo piensa. Y con razón. El que se presente por Ed. Primaria debe saber que no va a trabajar. Eso es lo que está pasando y es la realidad. Decir lo contrario es insultar a la verdad. ¡Hola!
Paupt, no es por ti, es porque todos los años hacen lo mismo, animar a la gente a cambiarse a inglés. Y eso termina cansando un poco. No es la única especialidad a la que cambiarse ni va a ir estupendamente todos los años. Hay otras bolsas mejores unos años y otras bolsas otros años, y no es la de inglés siempre, eso fue hace años, cuando el boom del inglés. Que cada un@ se presente por la especialidad que le guste o pueda manejar. Porque si no sabes dar las clases en X especialidad, pero has entrado porque es la que más salidas tiene, piensa en que los perjudicad@s sois l@s niñ@s, que no aprenden, y tú, que estás agobiad@ todo el curso. Lo dicho, que cada un@ se presente por donde prefiera, no porque le dicen que "X especialodad es la mejor" o "de las que mejor va", "yo me voy a cambiar a...".
Un saludo.
yo soy uno de los que se presenta a opos por una especialidad ( la que me gusta), pero trabajo normalmente por otras especialidades que normalmente suelo ya tener vacante ( que mis años me ha costado llegar a vacante de curso completo). Creo que ahí está la cuestión, entrar de interino en la bolsa que uno más o menos pueda o guste, y presentarse a opos por la que realmente le guste. De algo hay que trabajar, aunque pueda gustar menos una especialidad que otra; aunque a decir verdad, ya casi todas especialidades hacen lo mismo, porque todas especialidades pueden impartir las instrumentales o la tutoría, con lo cual a la hora de trabajar, tampoco hay tanta diferencia; la diferencia la marca la oposición por la especialidad que uno saque plaza, pero a veces ni eso, porque volvemos a lo mismo a impartir varias áreas igualmente. cierto, pero mi opción creo que será presentarme por turno libre, creo que las plazas de estabilización en muchos casos estarán medio dadas; por turno libre se supone que se mantendrá el mismo baremo con los puntos de tiempo de servicio al cuerpo de maestros, indpendientemente de la especialidad que uno trabaje; lo de los puntos para cada especialidad que uno oposita y el resto la mitad, se supone que es solo para los que opten por plazas de estabilización, pero por turno libre, en principio debería mantenerse la puntuación al cuerpo de maestros genérica. Aunque veremos que ocurre, de aqui al 24 a saber, pero en principio por lo que se comenta sería así. eso no se sabe todavía, en principio se prevé que las de maestros coincidan todas plazas en una misma convocatoria, al menos es lo que se oye por sindicatos; en un mismo decreto sacarían las tres opciones de oposicion; pero vamos esta todo por crear; pero en principio el 23 toca secundaria turno libre y estabilzacion y 2024 maestros turno libre y estabilzación. Pero como digo esta todo por ver, veremos ahora hacia diciembre qué se prevé para secundaria en oposiciones. gracias por el enlace
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|