Como han puesto por allí arriba, hay una orden donde se regulan todos los permisos(derechos) para funcionarios, interinos con vacante y personal laboral,también para interinos con sustitución,pero son otros y tienen más requisitos.
Los perimisos,algunos tienes que dar explicaciones o presentar papeles, defunción, estancia en hospital de familiar,cuidado de menor de 3 años....etc,pero otros no. Se llaman particulares sin retribución u otros permisos y se los pueden pedir los funcionarios/as también.
Que te hayan dicho que se lo piden para irse a estudiar,te lo han dicho a nivel personal,pero como si se van a la guerra de Ucrania de voluntario o de colaborador de ACNUR al Sáhara,es su derecho y puden ejercerlo y sus consecuencias tiene,evidentemente.
Otras formas sin perder dinero ni pedir permiso es intentar engañar al médico de familia si eres S.Social o al de la Mutua si eres funcionario/a y simular alguna baja por algún motivo,que no pueda ser medido medido por una radiografía o analítica etc....es decir algo de la mente, del ánimo etc...pero eso ya queda a la ética de cada uno/a.
Desde hace muchos años,se habla mal de los funcionarios o interinos,porque según no sé qué fuentes se abusa de estas bajas simuladas.......pero yo creo que esto es envidia y un poco ignorancia.
Saludos.
Me llamó la atención y no sabía que se podía realizar de este modo, pero sería más inteligente, como bien dices, el optar por otra vía sin perder TS ni dinero. Porque, obviamente entiendo que pedir una excedencia significa no solo a renunciar al sueldo sino tambien a esos meses de tiempo de servicio, que puede salirte bien si apruebas la oposicion con plaza o mal y que te adelanten otros interinos.