Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~17:42
Mensajes: 674
|
 |
« Respuesta #3 : 17/Abr/2022~19:03 » |
|
La legislación española, establece que para acceder a un master oficial, se ha de acreditar un titulo de carrera. A partir de ahí, cada universidad pide sus condiciones. Unas universidades piden, tener una titulación de acceso de licenciatura o grado; otras con diplomatura es suficiente. Otras piden nota de corte de carrera, por la alta demanda ( sobre todo en universidades públicas). Otras piden, carreras afines al master; es decir, hay universidades que piden que si haces un master de la rama de humanidades, presentes de acceso una carrera del área de humanidades, etc; otras universidades con que presentes una carrera de acceso, la que sea, es suficiente para acceder al master, es decir, cada universidad, establece sus condiciones para sus masteres. Luego hay masteres más específicicos, que por ejemplo para el master de profesor de secundaria, se pide un b1 en una segunda lengua de acceso, porque el gobierno así lo establece, no porque la universidad quiera; o por ejemplo para un master en bilinguismo, también suelen pedir un b2 de acceso, ya que el master es íntegro en lengua extranjera, entonces pidiendo un b2, se aseguran que la gente que entra al master, tiene cierto nivel para desenvolverse en el master.
Luego hay otros masteres habilitantes, que requieren de una carrera específica, no vale cualquiera; como por ejemplo el master en psicología general sanitaria ( paras ser psicólogo clínico privado), que requiere que tengas de acceso el grado/licenciatura en psicología; o el master en abogacía, que requiere que tengas de base el grado/licenciatura en derecho, y así algunas otras carreras.
En resumen, tendrás que entrar en la web de la universidad donde quieras hacer el master, entrar en el apartado de masteres oficiales o postgrados, mirar el master que te interese y habrá una pestaña que indique condiciones de acceso o requisitos de acceso, y ahí aparecerán los requisitos de acceso de ese master en concreto. Normalmente salvo el de bilingüismo y el de profesor de secundaria, no suelen pedir certificados de idioma para otros masteres, pero en cualquier caso, es mejor mirar la web, o llamar a atención al estudiante de la universidad que te interese y que te informen, porque como digo cada universidad es un poco diferente.
|