Hola, empecé este curso a trabajar el 25 de noviembre de 2019. Tenía 5 días de tiempo de servicio de Junio, que fue cuando metí cabeza. Ahora veo que no paro y que ya voy para más tiempo. A parte de la Junta de Andalucía, tuve otro pagador en 2019 pero fueron pocos meses porque estuve otros también cobrando paro e incluso tuve un mes de excedencia para estudiar las oposiciones.
Me he mantenido desde el 25 de noviembre con el 2% inicial hasta finalizar 2019.
Ahora estamos en Enero y voy a meterme en Portal Docente para tramitar telemáticamente la subida. En el colegio me dicen los compañeros que esté tranquilo pero que no lo deje pasar más de Febrero.
Mis preguntas son las siguientes:
1- Teniendo en cuenta que no llevo mucho trabajando en el sistema público, ¿hago bien subiéndome las retenciones a un 18% para quedarme tranquilo el año que viene en la declaración? O al no tener ni trienios ni ningún plus por tutoría tampoco, iría bien con un 16% o un 17%??
2- ¿Es suficiente con una vez que lo solicite o tengo que hacer la petición cada mes? Imagino que no, pero al investigar en el historial del foro, me he encontrado comentarios de gente en el año 2014 que decía que había que estar cada mes solicitando la subida del tanto por ciento. Supongo que ya no, porque tampoco se tramitaba por el portal docente en esas fechas.
Espero que las respuestas que vayan saliendo de estas preguntas ayuden a otr@s tant@s porque creo que esto, más de una persona neo-interina se lo ha preguntado, fijo. XD