Hablando de la literatura infantil. ¿Cómo puedes trabajar lengua extranjera a través de películas si el nivel de los niños es bastante elemental? Yo recuerdo ver películas en LE cuando estaba en primaria, pero me enteraba del 5% (el resto lo deducía del contexto, las imágenes, etc.) Pero vamos, que me seguía enterando del 30%. Un cuento se puede adaptar pero, ¿una película original?
hay diferentes opciones:
- puedes poner la versión original o que esté doblada al inglés, pero con subtítulos en español.( Tampoco es cuestión de que vayan leyendo los subtítulos, más cuando en esas edades aun no saben leer con fluidez, pero si pueden fijarse en alguna palabra clave, y a raiz de eso van entendiendo o asimilando de que va la historia aunque no entiendan de qué hablan).
- puedes decirles que cada uno dibuje dos cosas que ha visto en la pelicula y luego entre todos vemos como se puede decir en inglés, o que alguien memorice dos palabras de la que oye en inglés, y luego entre todos tienen que adivinar qué palabra es en español; o al revés, decir una palabra en español, y entre todos a ver si la encuentran en inglés. O que se fijen en los colores, animales, o vocabulario que se ha podido ver en clase, y luego que digan en inglés que animales han visto, etc.
- Hacer un mini treatro con ellos en el aula, sobre la película, por grupos pero han de utilizar al menos 8 palabras en inglés que han oido.
No sé, es usar la imaginación. Está claro que en infantil ( salvo que sea un colegio chic bilingüe bilingüe), los peques no se van a enterar de casi nada, pero si se puede hacer énfasis en algunas cosas trabajadas antes y que tengan que ver con la película. Yo recuerdo poner el libro de la selva, e hicimos un teatro, repasamos los colores, los animales, los paisajes, los nombres propios, las mayúsculas y minúsculas, el clima, dibjamos, escribimos, puf montones de recursos y opciones hay. Yo lo que hice en un curso más flojillo aquel aquel año, es poner un fragmento en inglés primero, y lo comentamos en la asamblea en infantil en clase todos juntos, y luego lo puse en español, previo haber trabajado un poco qué habían entendido, pero lo puedes poner en inglés subtitulado en español, o simplemente en inglés, y luego ir trabajandolo parte a parte.
Después está claro que se ven muchas otras cosas, desde el compañerismo y ed. en valores ( si trabajan en grup), el respeto, la idea de la secuenciación temporal ( esto va primero, luego ocurrió esto, luego vino tal, luego se comió tal, era de dia primero, luego era de noche, etc etc), con la banda sonora, tienen que decir palabras en inglés de la que han oido, puedes usar onomatopeyas, puf es que no sé, hay tantas opciones. Yo me lo pasé mejor que ellos casi jajajaja, pero eso si, hace falta mucha dedicación, porque las horas que uno invierte en casa para preparar todo, no están reflejadas en la nónima.