Pues Tiritas, creo que eso es un centro modelo y muchos centros deberían aprender de ese sistema. Enhorabuena por trabajar ahí!
Gracias, pero tranquilo que no estoy fijo jajajaja. Ya me gustaría...

Pero vamos, tp creo que sea un centro modelo;simplemente es un centro que tiene todas etapas y vías en una segunda lengua.
No tiene más cosa; quizá si es de los pioneros en Andalucía, pero no es el único, hay decenas así por toda la comunidad; lo que pasa es que un centro, no se hace bilingüe de la noche al día; se va empezando periodicamente, unos cursos, unos ciclos, y así hasta que se consigue que todos los ciclos sean bilingües. Así empezó este en sus inicios; poco a poco, hasta ser totalmente centro bilingüe.
Y sobre todo el tema principal, es empezar el inglés desde infantil; asi lo ven tan normal en toda la etapa educativa, porque no han visto otra cosa; pero como se empiece a hablar en español... es lo que no se puede hacer; si el cole es bilingüe, es por algo; y para eso hay que hablar y hacer todo en inglés, y aunque parezca raro; a los chavales no les causa ningún esfuerzo eso; si se acostumbran desde que entran al cole en infantil a explicarles todo en inglés, luego llegan a primaria y lo ven tan normal que todo siga siendo en inglés, proque no han visto otra cosa; no pueden comparar.
Quizá el mayor problema es cuando vienen alumnos de otros centros a este; que los padres se piensan que por ser centro bilingüe en dos dias aprenden; y si se aprende, pero el rendimiento también falla; si metes directamente a un chaval ( por ejemplo), en 3º EP, y no ha tocado el inglés en su vida, lo que haces es amargarle, porque no se entera de nada, o baja su rendimiento escolar; ese es un fallo que veo en este tipo de centros, que al no tener vía de español, todo el que viene de otro centro no bilingüe, lo pasa bastante mal; en cambio si se empieza desde los 3 años, ya ven con naturalidad que toda la escolaridad sea en inglés, porque no han visto otra cosa.
Pero claro, aquí los profes tb tienen que tener buen nivel lingÚistico; tener un b2, no siempre vale de mucho; cosa que puedes haberlo obtenido hace 10 años y tener acceso a los centros bilingües.... cosa que tb veo mal, porque no por tener un b2 significa saber un idioma. Lo que hace es la fluidez y destreza que uno tenga, no el tener un papelito colgado en la pared; lo que pasa es que la JUNTA quiere acreditar todo y para eso hacen falta papeles; pero para dar clases en inglés, vale de poco lo que diga un papelito del b2, sino la destreza que tengas.