Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/25/actualidad/1359119114_157788.html
Oposiciones con cuentagotas
M.C.
Hace tres años que Castilla-La Mancha no convoca oposiciones para maestro. Las 203 plazas que se adjudicarán en julio es el máximo legal posible, porque la ley solo permite hacer una oferta de empleo público igual o inferior al 10% de las jubilaciones, según informó el consejero Marcial Marín. La Junta explicó que se puede hacer esta convocatoria sacrificando el resto de oposiciones, entre ellas la de sanidad. La autonomía fue la primera en convocar oposiciones, por eso Formación en el Aula se vendió desde la consejería como el remedio contra el efecto frontera. “Un valor diferencial frente a aspirantes de otras comunidades autónomas”, dijo Marín.
Pero poco a poco otras comunidades se van animando. En los últimos meses, Extremadura, Murcia, La Rioja, Valencia y Galicia las han convocado también. Todas las autonomías insisten en que les supone un gran esfuerzo aunque las plazas sean exiguas; desde las 80 de La Rioja a las 300 de la Comunidad Valenciana. De todas formas, convocatorias más masivas serían problemáticas, como la que intentó Andalucía el año pasado con más de 2.000 plazas para educación secundaria y que fue bloqueada por el Gobierno central por chocar con los techos de gasto público.
Para la Confederación Sindical de Trabajadores de la enseñanza (STES) estas oposiciones tan pequeñas tienen un segundo objetivo, que es remover los criterios en las listas de interinos. La pretensión sería reorganizar la bolsa de interinos por la nota cosechada en los exámenes y que la experiencia no tenga tanto valor. Para este sindicato habría que reforzar la estabilidad laboral y aprovechar la experiencia.
Castilla-La Mancha o Valencia proponían que 9 de cada 10 puntos dependieran de la nota de examen. Tras las mesas de negociación será al 50%.