"Sotoca ve «muy complicado» convocar oposiciones este año.Los sindicatos han pedido a la Consejería que no saque oferta de empleo porque sería de solo 50 plazas. La oferta de plazas quedaría limitada a 50 plazas de Primaria, que es el 10% de la tasa de reposición. La cifra se calcula en función de los 500 profesores que se jubilaron el curso pasado.
Las oposiciones para acceder al cuerpo de maestros de la Comunidad se desdibujan en el horizonte. Aunque la Consejería de Educación aún no ha anunciado su decisión definitiva, el consejero ha dejado entrever que lo más probable es que este año tampoco se convoquen. «El escenario, que limita la oferta al 10% de la tasa de reposición, y que en el caso de
Murcia serían 50 plazas, es muy complicado», respondió el miércoles en la Asamblea al ser preguntado por la cuestión. Si finalmente no se convocan oposiciones, sería el tercer año que la Comunidad no saca oferta pública de empleo para profesores. La suspensión de las pruebas fue provocada por el paquete de recortes que el Gobierno central acordó hace tres años, y que permite a las comunidades convocar oposiciones para docentes, pero solo ajustadas a la tasa de reposición del 10%, es decir, solo se pueden cubrir 1 de cada 10 bajas del sistema. En el caso concreto de Murcia, la Consejería de Educación tendría que limitar su oferta este año a 50 plazas de maestro, ya que el pasado curso se jubilaron 500 docentes.
La cuestión que se plantean los sindicatos y la Comunidad es si merece la pena convocar oposiciones para un número tan escaso de plazas. Con el peligro, además, de que los opositores de comunidades vecinas que no sacarán plazas (como
Valencia o
Andalucía, que ya han fijado sus posiciones) 'invadieran' las pruebas murcianas. En esas condiciones, los sindicatos pidieron hace unos días al director general de Recursos Humanos, Joaquín Buendía, que la Comunidad no publique la convocatoria.
«Las condiciones que se plantean restringen considerablemente la posibilidad de una oferta de empleo público amplia y suficiente para que pueda haber una verdadera consolidación de empleo por parte del profesorado interino, con 50 plazas como máximo para todas las especialidades», coincidieron. La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, cuyos representantes se reunieron ayer con Buendía, criticaron también que las limitaciones impuestas «impiden ofrecer un número razonable de plazas, y atender a las necesidades de profesorado de los centros educativos de la Región».
Los interinos, entre tanto, llevan semanas reclamando a la Consejería de Educación que anuncie su decisión definitiva. La asociación Aidmur reclamó ayer al consejero Sotoca «que se aclare y abandone la ambigüedad, pues el miércoles indicó, tras haber asegurado lo contrario a los sindicatos, que no había tomado una decisión al respecto»".
Un saludo.